Al cierre: otra semana en rojo para las bolsas europeas. ¿Final del 'momentum' o simple realidad?
MADRID, 07 JUN. (Bolsamania.com/BMS) .- Fuerte rally... Corrección... Fuerte rally... Corrección. Este es, para José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía, el movimiento natural de las bolsas. "Si recuerdan, durante las últimas semanas, justo cuando las bolsas acumulaban subidas del 13-14% de media, decíamos que éstas eran alcistas (y desde el pasado verano lo siguen siendo) pero, al mismo, tiempo advertíamos de la pérdida de momentum o lo que a mí me gusta denominar velocidad de crucero. ¿Quiere esto decir que las subidas han tocado a su fin y ahora nos tocará corregir con fuerza? Evidentemente, no", explica Rodríguez. Y así es. Las plazas europeas cerraron la semana pasada con caídas del 0,30% y esta la terminan también en rojo, en esta ocasión, con descensos medios del 1,20%. Si nos centramos en la sesión de hoy, Europa ha terminado con subidas medias del 1,70% y el Ibex 35 ha ganado un 0,61%, hasta los 8.266,59 puntos. Si miramos al otro lado del Atlántico, Wall Street ha abierto ligeramente alcista tras la publicación de un Informe de Empleo de mayo ligeramente peor de lo esperado debido a la tasa de paro, que subió hasta el 7,6%, cuando se preveía que se mantuviera invariable, en el 7,5%. La buena noticia ha estado en la cifra de nuevos empleos no agrícolas, que aumentaron en 175.000, por encima de las previsiones que hablaban de 163.000-170.000. No obstante, como dice el refrán, "no hay mal que por bien no venga", y quizá el aumento de la tasa de paro calme los nervios de algunos inversores, preocupados por la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) comience a moderar el ritmo de compras de bonos. ¿Será el Informe de Empleo estadounidense el que ha hecho que las bolsas europeas se hayan dado la vuelta? ¿Ha cogido aire también Europa después de que los datos de paro probablemente frenen cualquier intención de la Fed de "mover ficha" ? Es posible. Pero en este último punto, volviendo al refranero popular, "todo depende del color del cristal con que se mire". Dice Marc Faber, uno de los economistas bajistas por excelencia (junto con Nouriel Roubini), que "ni siquiera una posible QE99 ayudará a la economía". Faber, crítico con las políticas de flexibilización cuantitativa de la Fed, recuerda en una entrevista para CNBC cuando, en 2009, se puso en marcha la QE1. "La obsesión del mercado con la flexibilización cuantitativa y la disposición de la Fed para proporcionar un suministro 'ilimitado' de liquidez no beneficia a la gente de la calle. De hecho, puede que sólo un 0,5% de la población se beneficie realmente de la subida de los precios de las acciones", afirma. "Cuando el mercado está obsesionado con un indicador, éste por lo general pierde su relevancia. Podemos pasar de la QE1 a la QE99", comenta Faber irónico, "pero,con el tiempo, el impacto de est a política perderá fuerza", advierte. Ironías de Marc Faber aparte, lo cierto es que, tal como apunta el columnista de MarketWatch Jonathan Burton, "la rentabilidad de los bonos han subido como la espuma y ha dejado atrás a muchos valores que se consideraban refugio. Ahora, los inversores están preocupados por si la Fed abandona las compras masivas de bonos". Así, ahora el objetivo de la Fed es, según Burton, "facilitar un cambio gradual que no afecte ni al mercado de acciones ni al de los bonos" y, sobre todo, "también debe 'destetar' a los inversores de la QE". CITAS PARA LA PRÓXIMA SEMANA Después de una semana marcada por la decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y por el Informe de Empleo en Estados Unidos, en los próximos siete días la atención de los inversores europeos estará centrada en la reunión del G8 en Reino Unido (que se celebrará el jueves) y en los IPCs y producción industrial de los distintos países de la Zona Euro. Además, en Japón conoceremos el lunes la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Japón (BoJ). En el ámbito empresarial, Inditex publicará sus cifras del primer trimestre fiscal, mientras Banco Popular, Jazztel, Zeltia y Rovi, entre otras compañías, celebrarán junta general de accionistas. Laura Sánchez |
0 comentarios:
Publicar un comentario