El cruce USD/JPY (dólar frente al yen) se negocia a 89.28 yenes por dólar, oscilando en la jornada entre 89.16 y 90.15, por debajo del precio de clausura de ayer en 90.03. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 200 días se encuentran por debajo de la MME de 50 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 91.30 (máximo del 19 de enero), 92.91 (máximo del 8 de enero) y 94.63 (máximo del 6 de enero). Dado que el precio ha penetrado el soporte de 90.00 (psicológico), éstos contemplan los siguientes en 88.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 42 puntos, rebotando de la zona de sobrecompra. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 100 pips, con el precio entre la banda media y la inferior. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra sobre la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 asesor seguros
2 cestas navidad
3 comida para mascotas a domicilio
4 franquicia de estetica
5 huertos de ocio
6 Ibiza Restaurants
7 montar call center
8 ofertas de hotel
9 psicoanalista en madrid
10 reservas on-line turismo rural
Dentro del Blog:
-
►
2022
(10310)
- ► septiembre (932)
-
►
2021
(2721)
- ► septiembre (303)
-
►
2020
(1890)
- ► septiembre (350)
-
►
2019
(1953)
- ► septiembre (145)
-
►
2018
(1514)
- ► septiembre (107)
-
►
2017
(1691)
- ► septiembre (136)
-
►
2016
(1747)
- ► septiembre (148)
-
►
2015
(1687)
- ► septiembre (144)
-
►
2014
(1516)
- ► septiembre (133)
-
►
2013
(1094)
- ► septiembre (120)
-
►
2010
(51)
- ► septiembre (2)
-
▼
2009
(273)
- ► septiembre (20)
-
▼
enero
(45)
- Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)
- Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
- Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
- Estados Unidos
- Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
- Zona euro
- Euro
- Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
- Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
- Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
- Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)
- Renta Variable Sector Financiero
- Eurozona
- Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)
- Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
- La libra esterlina continúa descendiendo
- Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
- Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
- Eurozona
- la libra esterlina
- Estados Unidos & Canadá
- Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
- Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
- Forex
- Cruce USDJPY (dólar frente al yen)
- Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
- Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
- Cruce EUR/USD (euro frente al dólar): recorta bene...
- Mercados de crédito
- Dólar australiano
- Cruce USDJPY (dólar frente al yen)
- Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
- Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
- Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
- Mercados de crédito
- Euro Zona
- El índice de libertad económica 2009
- ¿Ganar dinero? Cuestión de dedos
- El crudo de Texas sube el 0,5% y cierra a 37,78 dó...
- resultados corporativos
- La Balanza del mercado laboral
- Asesinato en la pista de trading
- Mercado de Divisas
- Recuperacion del Euro
- Muy buen comienzo de semana para todos
Mi lista de blogs
-
Shipment delivery problem #001223161 - Dear Customer, UPS courier was unable to contact you for your parcel delivery. Please check the attachment for details! Your help is greatly appreciate...Hace 6 años
-
Ganar dinero con LinkBucks - Hoy hablaremos de como Ganar Dinero con LinkBucks o acortando enlaces.Si nosotros tenemos una web con la url muy larga o visitamos enlaces con muchos carac...Hace 7 años
-
Canon PowerShot SX 280HS y 270HS - Canon PowerShot SX 280HS y 270HS [image: Canon SX280 HS] Las EOS 700D y EOS 100D no han sido las únicas novedades presentadas por Canon esta semana. La firm...Hace 9 años
-
Skoda fabrica la unidad 1,5 millones del Octavia II - Skoda fabrica la unidad 1,5 millones del Octavia II Desde que en 2004 fuera lanzada la segunda generación del Octavia, Skoda ha seguido incrementando sus...Hace 11 años
Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al Yen
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El cruce EUR/USD (euro frente al dólar) se negocia a 1.2892 dólares, oscilando entre 1.2865 y 1.2865, por debajo del cierre de ayer en 1.2964. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.2800 (mínimo del 9 de diciembre), 1.2628 (mínimo del 5 de diciembre) y 1.2500 (clave). Dado que el precio ha penetrado el techo de 1.3000 (clave), éstos contemplan los siguientes en 1.3387 (máximo del 19 de enero) y 1.3799 (máximo del 8 de enero). De todas maneras, cabe recordar que el major ha rebotado desde sus máximos de ayer en 1.3327.
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 41 puntos, después de haber estado sobrecomprado. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 120 pips, con el precio entre la banda media y la inferior. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 50.00% (1.3360) y por encima la del 61.80% (1.2740) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 alojamientos rurales cuenca
2 calidad de vida
3 carteleria gran formato
4 email marketing
5 hipotecas con mora
6 maquetas zaragoza arquitectura
7 programas de afiliados
8 reformar mi casa
9 telescopios astronomicos
10 Trabajo Desde Casa
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: EuroDolar
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) se negocia a 1.4246 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4188 y 1.4303, por debajo del cierre de ayer en 1.4301. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.3770 (mínimo del 31 de marzo de 1986), 1.3500 (clave) y 1.3040 (mínimo del 30d de septiembre de 1985). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.4000 (clave), éstos vigilan las siguientes en 1.4443 (máximo del 20 de enero) y 1.4909 (máximo del 19 de enero).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 150 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 47 puntos, rebotado de la zona de sobrecompra.
1 caldera de gas tarragona
2 cerrajero urgente albacete
3 cerrrajeros de urgencias
4 detectives sevilla
5 email marketing
6 estructuras de madera en granada
7 limpiezas en ibiza
8 PRESTAMOS PERSONALES E HIPOTECARIOS
9 telecomunicaciones
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina frente al Dolar
Estados Unidos
Cruzando el Atlántico, arribamos a Estados Unidos, donde una ajetreada agenda macroeconómica nos espera. Estamos en la cuenta regresiva a conocer el producto interno bruto – PIB - de la primera economía, en la que se espera que registre su mayor contracción desde 1982. Según la primer lectura correspondiente al cuarto trimestre, esta habría retrocedido 5.0%, protagonizando una caída espectacular, si se la compra con la -0.5% del período previo.
Más tarde, estaremos con el índice de gestores de compra del sector manufacturero en Chicago, en el que ratificaría la contracción del PIB, ubicándose muy por debajo de los 50 puntos en enero, en 34.9. Y para finalizar, estaremos con la con el índice de confianza del consumidor provista por la Universidad de Michigan. Se aguarda para este mes que culmina una lectura de 61.9 puntos, en línea con la de diciembre.
Qué esperar con el dólar. Por un lado, en caso que la renta variable tenga aún capacidad de espanto, el greenback podría salir a relucir su status de safe haven. Pero en caso que las bolsas ya hayan descontado este tétrico panorama, el billete verde podría estar bajo presión. Dado que la Fed ha dejado bien claro que seguirá imprimiendo papel moneda, los operadores comenzarán a recordar los siderales montos de los planes de estímulo económico de la administración Obama y los riesgos de inflación que conllevan en el mediano plazo. Así, la onza de oro podría ser una de las grandes beneficiadas, ya que ha superado el techo clave de los 900.00 y busca superar los 920.00.
1 abogados accidentes indemnizaciones
2 diseño pagina web
3 diseño paginas web
4 hipotecas con retrasos
5 ideas despedida soltera
6 limpieza de oficinas
7 permission email marketing España
8 trabajar desde casa
9 tratamiento pavimento barro
10 vivienda lanzarote
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Usa Finanzas
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo) se negocia a 1.1563 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1533 y 1.1586, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1533. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.1110 (mínimo del 16 de enero), 1.0865 (mínimo del 7 de enero) y 1.0613 (mínimo del 1° de enero). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.1436 (máximo del 27 de enero), éstos contemplan las siguientes en 1.1716 (máximo del 23 de enero) y 1.2084 (máximo del 10 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF. Dado que en las últimas jornadas el euro viene retrocediendo frente al dólar, el franco suizo viene cediendo terreno frente al billete verde.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 70 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 54 puntos, rebotando de la zona de sobrecompra.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al FrancoSuizo
Zona euro
Hace un rato, la calificadora Moody´s Investor´s Service le ha recortado nuevamente a Irlanda la nota de su deuda de largo plazo. Luego de haber perdido el AAA y pasado a Aaa “estable”, ha descendido a Aaa “negativo”. De esta forma, Moody´s afirma que el impacto de la crisis financiera sobre la nación será “significativo”. De esta forma, la deuda irlandesa se convierte en la más riesgosa de la Eurozona, superando inclusive la de Grecia, la República Checa y Chile, entre otros.
Si bien días atrás escuchábamos al presidente del Banco Central Europeo – BCE -, Jean Claude Trichet, afirmar que la semana que viene no habrá cambios en el coste del dinero, lo cierto es que el Mercado del Euro se está adelantando a la decisión de marzo, donde según el mandatario, será un encuentro “significativo”. Hoy hemos conocido un nuevo descenso de la inflación en la región, en la que los precios al consumo anualizados han descendido al 1.1% en enero, por debajo del 1.4% estimado y 1.6% previo. De esta forma, el nivel de precios se ubica cada vez más por debajo del target de estabilidad del BCE en 2% y obliga a Trichet obrar en consecuencia lo antes posible.
Así, el euro ha continuado su descenso desde las alturas de mediados de semana de 1.3330 dólares y lucha por no perder el piso del 1.2800. El gran contraste de la divisa comunitaria con otras de sus contrapartes, es que el BCE ha estado muy empecinado en no admitir lo deteriorado que está el viejo continente, posición muy opuesta a la del Banco de Inglaterra, entre otros. Como consecuencia, recién ahora se comienza a descontar este contexto en el viejo continente.
1 clorador salino astral
2 detectives cadiz
3 diseño pagina web
4 email marketing españa
5 fotografos
6 locutores
7 regalos promocionales
8 self storage
9 telescopios astronomicos
10 trabajos desde casa
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Eurozona
Euro
En caso del euro, ha logrado frenar su descenso en el entorno de los 1.3020 dólares por euro, luego que el presidente del Banco Central Europeo – BCE - , Jean Claude Trichet, declarara de manera muy distendida desde los Alpes suizos que la semana que viene, los tipos de interés permanecerán sin cambios en la Eurozona. Además nos ha adelantado que el próximo encuentro “relevante” del BCE será en marzo, cuando la entidad disponga de nuevos datos referentes a la economía. Definitivamente, la capacidad de mirar un poco más allá de estos días es nula para el BCE, ya que no es de la doctrina más vale prevenir que curar. Así, para ver si la divisa comunitaria tiene espacio para volver a avanzar, los operadores clavarán la mirada en el techo de los 1.33 dólares por euro, que ha sido uno duro de matar en estos días
1 alcotest
2 alquiler de carpas
3 cesped artificial
4 clorador salino
5 congresos medicos
6 doblaje
7 floristeria
8 invertir en bolsa
9 pisos alcorcon
10 twgle
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Euro
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo) se negocia a 1.1569 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1534 y 1.1645, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1542. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.1250 (máximo del 17 de diciembre), éstos vigilan las siguientes en 1.1601 (máximo del 16 de diciembre) y 1.1768 (máximo del 14 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 190 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 46 puntos, rebotando de la zona de sobrecompra
1 cerrajeria cajas fuertes
2 cerrajerias en barcelona
3 cerrajeros urgentes madrid
4 email marketing
5 formacion
6 Häuser Costa Brava
7 presupuestos gratuitos reformas
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al FrancoSuizo
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) se negocia a 1.3709 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.3548 y 1.3810, por debajo del cierre de ayer en 1.3804. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, tras romper el piso de 1.3770 (mínimo del 31 de marzo de 1986), los operadores contemplan los pisos de 1.3500 (clave) y 1.3040 (mínimo del 30d de septiembre de 1985). A su vez, vigilan las resistencias de 1.4000 (clave), 1.4443 (máximo del 20 de enero) y 1.4909 (máximo del 19 de enero).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (1.0165) y por debajo de la del 23.60% (1.3568) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 200 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 51 puntos, rebotando de la zona de sobreventa
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina frente al Dolar
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El cruce EUR/USD (euro frente al dólar) se negocia a 1.2942 dólares, oscilando entre 1.2686 y 1.2993, por debajo del cierre de ayer en 1.2975. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.2800 (mínimo del 9 de diciembre), 1.2628 (mínimo del 5 de diciembre) y 1.2500 (clave). A su vez, éstos vigilan los siguientes en 1.3000 (clave), 1.3387 (máximo del 19 de enero) y
1.3799 (máximo del 8 de enero).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 51 puntos, merodeando rebotando de a zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 270 pips, con el precio entre la banda media y la inferior. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 50.00% (1.3360) y por encima la del 61.80% (1.2740) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 alojamientos rurales cuenca
2 arquitecto tecnico en madrid
3 calidad de vida
4 detective privado huelva
5 email marketing
6 hipotecas con mora
7 programas de afiliados
8 reformar mi casa
9 telescopios astronomicos
10 Trabajo Desde Casa
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: EuroDolar
Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)
El cruce USD/JPY (dólar frente al yen) se negocia a 88.79 yenes por dólar, oscilando en la jornada entre 88.75 y 89.33, apenas por encima del precio de clausura de ayer en
88.75. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43 (máximo del 25 de noviembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido el soporte de 90.00 (psicológico), los operadores vigilan los siguientes en 88.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 49 puntos,
rebotando de la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 130 pips, con el precio entre la banda inferior y la media. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra sobre la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al Yen
Renta Variable Sector Financiero
Finalmente un inicio positivo para la renta variable, en especial para el castigado sector financiero. Esta mañana el banco inglés Barclays´s Plc. ha declarado que no necesitará recaudar más capital y por consiguiente, no deberá acudir a la ayuda del gobierno. Dado los “ingresos récords” que la firma estima registrar para este 2009, tras la compra de los restos de Lehman Brothers Holdongs Inc., desmiente una inmensa ola de rumores que especulaban con una posible estatización del mismo.
Sin dudas que la noticia ha calmado bastante las aguas del sector crediticio, si se las compara con lo acontecido la semana pasada. Luego que Barclay´s registrara perdidas en el cuarto trimestre por 8.000 millones de libras esterlinas (11.000 millones de dólares), correspondientes a mercados de créditos, la firma cuenta con un capital excedente de 17.000 millones de esterlinas, que supera los mínimos establecidos por FSA –
Financial Services Authority – del Reino Unido.
Las reacciones en Forex no se han hecho esperar y la libra esterlina lleva acumulado un avance intrasesión de 2.48% frente al refugio del yen. Así, muchos operadores han estado comprando el cruce lo más cerca posible a su reciente piso histórico en 118.83 yenes por libra esterlina y actualmente se negocia en el entorno de los 124.00 yenes. El optimismo viene siendo tal, que el cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) ha saltado del piso clave de los 1.3500 dólares por libra de la sesión asiática, hasta rozar el 1.3900
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Finanzas
Eurozona
Volviendo al plano más inmediato, la renta variable no ha logrado detener la senda bajista de las últimas tres semanas. El hecho que los bancos que a fines del año pasado realizaron compras de bancos fundidos, para luego verse en la necesidad de ser socorridos, ha sido el balde de agua fría de esta semana. Como consecuencia, el apetito por monedas de altos tipos de interés ha sido literalmente nulo y el cruce EUR/USD (euro frente al dólar) ha no sólo perdido el 1.3000, sino que está visitando la zona de los 1.2700 dólares.
Para las próximas jornadas, se estará mirando muy de cerca el soporte de clave de 1.2500. De ser perdido, el mínimo de 2008 en 1.2330 se convertirá en el piso ultra psicológico. El hecho que los riegos en los mercados de renta variable hayan saltado mucho antes de lo previsto, ha provocado que la contemplación de algunos objetivos, también se hayan adelantado. Así, niveles por debajo del 1.2000 podrían venir mucho antes de lo imaginado.
Uno de los fundamentos que ha puesto en dudas las intenciones de Trichet de dejar los tipos de interés sin cambios por un tiempo, ha sido la brutal ampliación de los spreads entre los yields entre los bonos germanos y los de Grecia, España o Irlanda, causada por las reducciones de nota crediticia a estos últimos. A menos que estas diferencias se reduzcan, algunos operadores pueden estar reticentes a importantes compras de euros
1 abogado laboral
2 bases de datos de emails
3 caja fuerte cerrajero
4 diseño paginas web
5 eolica
6 estudio de arquitectura madrid
7 manipulacion documentos
8 paginas web baratas
9 solicitar presupuestos
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Eurozona
Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)
El cruce USD/JPY (dólar frente al yen) se negocia a 88.41 yenes por dólar, oscilando en la jornada entre 87.99 y 89.21, apenas por encima del precio de clausura de ayer en 88.40. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43 (máximo del 25 de noviembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido los pisos de 90.00 (psicológico) y 88.42 (mínimo del 19 de diciembre), éstos vigilan el siguiente en 87.19 (mínimo del 2008).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 43 puntos, rebotando de la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 120 pips, con el precio entre la banda inferior y la media. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra sobre la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 empresas de mudanzas en malaga
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al Yen
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo) se negocia a 1.1555 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1510 y 1.1597, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1532. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado las resistencias de 1.1063 (máximo del 22 de diciembre) y 1.1250 (máximo del 17 de diciembre), éstos vigilan la siguiente en 1.1601 (máximo del 16 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 220 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 58 puntos, luego de haber estado sobrecomprado
1 calderas de condensacion
2 delineantes ingenieria arquitectura
3 pisos alcorcon
4 publicidad por email
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al FrancoSuizo
La libra esterlina continúa descendiendo
La libra esterlina continúa descendiendo desde el tobogán sin fin, obsequiándonos excelentes recorridos. El cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) arrancó el domingo de noche a las alturas de 1.4900 dólares por libra y acaba de tocar piso en 1.3500. Por otra parte, el GBP/JPY (libra esterlina frente al yen) ha hecho un recorrido aún más extenso. Habiendo empezado la semana por encima de los 135.00 yenes por esterlina, acaba de registrar un nuevo soporte récord en 118.88.En este caso, prácticamente 1800 pips.
Dijera el premier británico Gordon Brown, estos son tiempos extraordinarios, para medidas extraordinarias, al justificar el accionar de estos días del gobierno británico. Uno de los fundamentos que apoyan la caída extraordinaria de la esterlina, que acaba de registrar sus mínimos niveles desde 1985, son las expectativas respecto al accionar con los tipos de interés del Banco de Inglaterra – BoE -. El Mercado ya no duda que llevará el coste del dinero hacia el 0%, al igual que pondrá en práctica el mismo enfoque monetario cuantitativo de la Reserva Federal, que consiste en el respaldo todo tipo de deuda comercial de las instituciones bancarias.
1 cancelacion de embargos
2 casa rural almagro
3 despedida para chicas
4 detectives malaga
5 impermeabilizaciones castellon epdm
6 negocio desde casa
7 permission email marketing Spain
8 pisos en torrevieja
9 pisos en venta
10 servicios vip ibiza
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
Luego que ayer perdiera el piso clave de los 1.3000 dólares, el cruce EUR/USD (euro frente al dólar) se negocia a 1.2886 dólares, oscilando entre 1.2845 y 1.2845, por debajo del cierre de ayer en 1.2904. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.2800 (mínimo del 9 de diciembre), 1.2628 (mínimo del 5 de diciembre) y 1.2500 (clave). A su vez, vigilan los techos de 1.3000 (clave), 1.3387 (máximo del 19 de enero) y 1.3799 (máximo del 8 de enero).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 39 puntos, luego de haber estado sobrevendido. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 185 pips, con el precio entre la banda inferior y la media. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 50.00% (1.3360) y por encima la del 61.80% (1.2740) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 Aumentar pagerank
2 diseño paginas web
3 envíos de emails
4 estudio de arquitectura madrid
5 hoteles en cuenca
6 organizar despedida soltera
7 servicios de topografia
8 telescopio terrestre
9 trabajos desde casa
10 villas in lanzarote
1 administradores fincas madrid
2 agrupacion de prestamos
3 apartamentos en natal brasil
4 Aumentar pagerank
5 decoracion san sebastian
6 displays y expositores publicitarios
7 envíos de emails
8 hoteles en cuenca
9 villas in lanzarote
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: EuroDolar
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) se negocia a 1.3789 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.3716 y 1.4024, por debajo del cierre de ayer en 1.3928. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.3770 (mínimo del 31 de marzo de 1986), 1.3500 (clave) y 1.3040 (mínimo del 30d de septiembre de 1985). A su vez, vigilan las resistencias de 1.4000 (clave), 1.4443 (máximo del 20 de enero) y 1.4909 (máximo del 19 de enero).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 500 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 29 puntos, sobrevendido.
1 alquiler mobiliario bodas andalucia
2 casas de madera
3 cerrajero cajas fuertes
4 cerrajero urgente madrid
5 diseño pagina web
6 email marketing
7 guia de empresas
8 organizar despedida soltera barcelona
9 telescopio terrestre
10 trabajos desde casa
1 abogados especialistas en extranjeria
2 alquiler mobiliario bodas andalucia
3 casas de madera
4 cerrajero cajas fuertes
5 cerrajero urgente madrid
6 email marketing
7 guia de empresas
8 mediacion familiar navarra
9 mejor financiacion
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina frente al Dolar
Eurozona
Si hablamos de películas y realidades, me pregunto cuál es la que ve Jean Claude Trichet. Esta mañana desde Bruselas, afirmaba que la Eurozona no corre peligros de deflación, a pesar de que los riesgos de una recesión más profunda son mayores y los precios al consumo se encuentran muy por debajo del target de la entidad. Así, ha dejado en claro que está muy reticente a seguir bajando los tipos de interés, convirtiendo al euro en una olla a presión.
Por más que la divisa única esta mañana haya estado navegando en territorio positivo, registrando máximos intrahora en 1.3018 dólares, podría estar bajo muchísima presión en el primer semestre de este año, cuando el sector financiero avance aún más con sus reestructuraciones y la economía de la región se ahogue. Más allá que el día a día se encarga de ir filmando de esta película, es un escenario que algunos participantes tiene en cuenta.
Como pueden apreciar, estamos vamos a tener una temporada en la que los financials seguirán dictando los mercados y en Forex, tenemos y seguiremos teniendo oportunidades de película.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Eurozona
la libra esterlina
la libra esterlina, que desde el comienzo de la semana, ha recortado beneficios en más de 900 pips frente al dólar y el yen, convirtiéndose en una excelente oportunidad de negocio. Las abultadas pérdidas de los bancos ingleses han tomado a varios agentes de manera muy desprevenida, que en avalancha se han tirado a resguardarse en las monedas refugio.
Si hay un comentario que ha sido muy ilustrativo, a la vez de categórico, han sido los dichos del famoso inversor estadounidense, Jim Rogers, que en una entrevista concedida a Bloomberg señalaba esta mañana: “los insto a que vendan todas las libras que puedan tener. Se acabó, odio decirlo así, pero el Reino Unido es historia. No pondría en el un solo centavo en él”. Está más que claro que esto no es ninguna recomendación de mi parte, pero es para mostrarles la percepción varios operadores en el Mercado de la Libra.
Más allá de las declaraciones un poco extremistas de Rogers, éste señalaba un punto interesante referente a la economía británica. Sus grandes fuentes de ingreso, los servicios financieros y la extracción de crudo del Mar Norte vienen disminuyendo considerablemente, evidenciando así, el deterioro de la actividad una vez pinchada la burbuja crediticia en agosto de 2007. En este contexto, ya nadie duda que el Banco de Inglaterra – BoE – llevará los tipos de interés a los mismos niveles que Estados Unidos y Japón, en el entorno del 0%.
El sector financiero inglés, que a su vez funciona como hub a Europa y otras regiones, podría estar registrando sus mayores pérdidas trimestrales de la historia. Por empezar, Royal Bank of Scotland Plc., que se teme que en dicho período estaría registrando pérdidas por 40.000 millones de dólares, digna candidata a ingresar en el libro Guiness. Por otra parte, las especulaciones sobre HSBC Plc. también son grandes. Se rumorea que tendría que recaudar en capital entre 30.000 y 50.000 millones de dólares en cash.
Como consecuencia, el yen no sólo se encuentra en máximos históricos frente a la esterlina, sino que lleva acumulado un avance de más de 5% en las últimas cuarenta y ocho horas. De hecho en estos momentos, mientras escribo esta Alerta, es complicado ver dónde se ubica el mínimo histórico del cruce GBP/JPY (libra esterlina frente al yen), dado que sigue en caída libre. Por ahora, se avizora el entorno de los 126.00 yenes por cable, pero podríamos estar en el comienzo de una caída histórica.
Con el dólar que también ha avanzado esta semana más de un 5% frente a la reina destronada – ya que hace un año era la divisa con los intereses más altos dentro de las del G-7 -, el cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) ha perdido el soporte ultra psicológico de los 1.4000 dólares por esterlina. Similar al GBP/JPY, la vemos en estos momentos en plena caída libre, lo que muestra cómo las perspectivas económicas y crediticias van de mal en peor para el Reino Unido.
Si bien todos sabíamos el estado calamitoso de éste, nadie imaginaba que sus bancos fuesen a registrar semejantes resultados. En este contexto, es mucho más difícil pensar en una reactivación crediticia en los próximos meses, lo que penaliza aún más a la economía. Esta tarde a las 15:20 (CET), el gobernador del BoE, Mervyn King, estará realizando un discurso frente a empresarios de su país desde Nottingham. Sin dudas, que los traders del cable estarán muy atentos a sus dichos, ya que podría dar señales muy explícitas en cuanto al futuro de los tipos de interés.
Las consecuencias
Con este escenario crediticio, la demanda de petróleo también viene a la baja, al punto que el barril podría perder pronto el piso de los 30 dólares, ya que esta mañana ha registrado mínimos anuales en 32.70 dólares. Entre tensiones crediticias y más caídas de las materias primas por una merma en el consumo, los dólares australianos, neocelandeses y canadienses se encuentran bajo mucha presión frente al greenback y el yen.
Hablando del loonie – dólar canadiense-, recuerden que a las 09:00 – EST – estaremos con la decisión de tipos de interés del Banco de Canadá. Si bien se descuenta un recorte de 50 puntos básicos, no se descarta una sorpresa mayor.
La historia lo juzgará…
Luego de esta decisión, la atención de los operadores pasará a Washington DC – 12:00 EST -, donde Salvador Obama remplazará al controvertido Presidente George W. Bush. A pesar de sus polémicas decisiones a lo largo de sus dos gestiones, que le han valido algún que otro zapatazo, se debe admirar a su equipo económico, que ha encarado de manera formidable la mayor crisis financiera de la historia.
1 bungalows en valencia
2 enviar emails
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina
Estados Unidos & Canadá
Cruzando el Atlántico, tenemos los mercados bursátiles cerrados en los Estados Unidos por la celebración del Memorial Day. Sin dudas que mañana será un día muy agitado en Forex. Tendremos la asunción de Obama y a su vez, importantes resultados del sector corporativo como los de IBM y del banco
Morgan Stanley. De todas maneras, los resultados del sector financiero americano difícilmente causen sorpresas, ya que todos los incendios han sido apagados con el bail out a Bank of America por parte de la FED y la reestructuración de Citigroup.
Mañana en la asunción podríamos tener un desprendimiento momentáneo de monedas refugio como el yen y el dólar, dado el optimismo de los mercados cada vez que Mr. Obama realiza una importante aparición. Pero no debemos olvidarnos también mañana del Banco de Canadá, que estaría recortando los tipos de internes en 50 puntos básicos. No obstante, no debería sorprendernos que realice un recorte mayor al previsto, dado su proximidad con el contexto macro estadounidense y el desplome del barril de crudo.
1 agrupacion de prestamos
2 alquileres en conil
3 apartamentos en cuenca
4 bungalows en valencia
5 coaching de equipo
6 mediacion empresarial
7 permission email marketing España
8 weddings in ibiza
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: mercado bursatil
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce se negocia a 1.1199 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1155 y 1.1237, por debajo del precio de clausura de ayer en 1.1221. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de
1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.1063 (máximo del 22 de diciembre), éstos vigilan las siguientes en 1.1250 (máximo del 17 de diciembre) y 1.1601 (máximo del 16 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF.
Observando los daily
charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 100 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 48 puntos, luego de haber estado sobrecomprado.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al FrancoSuizo
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El cruce se negocia a 1.3281 dólares, oscilando entre 1.3145 y 1.3318, por debajo del cierre de ayer en 1.3160. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 1.4150, con posteriores en 1.4310 (máximo del 19 de diciembre) y 1.4719 (máximo del 18 de diciembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido el piso clave de 1.4000 y el de 1.3630 (mínimo del 16 de diciembre), vigilan el siguiente en 1.3000 (clave).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 62 puntos, rebotando de la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 250 pips, con el precio apenas por debajo de la banda media. Además, éste se encuentra por debajo de la línea
50.00% (1.3360) y por encima la del 61.80% (1.2740) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 arquitecto construccion barata
2 comparar precios
3 Directorios empresas
4 diseño web autogestionable
5 email marketing
6 hipoteca barata
7 ibiza mountainbike
8 property lanzarote
9 regulacion y control
10 telescopios astronomicos
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: EuroDolar
Forex
Hablando de estas últimas, desde la sesión asiática vienen experimentando una clara recuperación, luego de haber estado bajo presión por muchos días consecutivos. El hecho que estemos en plena temporada de rescates, ha provocado grandes saltos del euro y la libra esterlina frente a los refugios del yen y el dólar. Luego que ayer Jean Claude Trichet no dijera nada en concreto – algo muy típico de él -, ha hecho que el cruce EUR/USD (euro frente al dólar) rebotara del piso psicológico de los 1.3000 dólares por euro y en estos momentos amenace penetrar la resistencia de 1.3300.
Dependiendo de hasta qué punto llegue el optimismo por los grandes cambios del sector financiero, el major podría según sus operadores, volver a desafiar la resistencia de los 1.3500 dólares. Por otra parte, el cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) nos ha obsequiado una gran oportunidad de trading en las últimas cuarenta y ocho horas. Después de haber estado extremadamente sobrevendida
en la el piso de 1.4400, de acuerdo su Indicador de Fuerza Relativa, ha arañado el techo clave de los 1.5000 dólares por libra esterlina.
Y hablando de pisos de relevancia y respondiendo a esta ola de optimismo, la divisa inglesa ha rebotado de los mínimos de 1995 frente a la moneda del sol naciente, en 130.00 yenes y se negocia 500 pips más arriba en 135.00. A su vez la esterlina, se ha recuperado de sus pérdidas de principio de semana frente al euro, luego que esta mañana conociéramos el sorpresivo déficit comercial del mes de noviembre de la Eurozona. Éste se ha ubicado en -7.000 millones de euro, versus el superávit estimado de 1.000. De esta manera, el cruce EUR/GBP (euro frente a la libra esterlina) se negocia a 0.8895 libras por euro, recortando beneficios desde los máximos semanales en 0.9127.
Finalizando en el campo macroeconómico estadounidense, conoceremos hoy los precios al consumo de diciembre, que habrían descendido 0.9% contra la caída de 1.7% de noviembre. A su vez, experimentarían su primer descenso anualizado desde 1954 (de 1.1%
a 0.2%). Sin dudas que este proceso deflacionario se debe a la continua caída de los precios energéticos y una demanda de bienes cada vez menor, provocando que esta tendencia de desinfle continúe por un tiempo más.
De confirmarse este guarismo, el sector corporativo podría mostrar preocupaciones, dado que sus resultados se ven afectados directamente. De suceder, podríamos ver algo de demanda por el refugio del safe haven. Sin embargo en estos momentos, es más relevante los rescates al sector financiero y no tanto los números macroeconómicos. Y por último, tendremos la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero, que se espera un declive desde los 60.1 puntos de diciembre hasta los 59.0
1 abogados accidente trafico
2 cerrajeria cajas fuertes
3 diseño web
4 emails empresas
5 estudio de arquitectura madrid
6 ganar dinero internet
7 hipotecas con asnef
8 hoteles altea alojamiento
9 seguros furgoneta
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Forex
Cruce USDJPY (dólar frente al yen)
El cruce se negocia a 88.98 yenes por dólar, oscilando en la jornada entre 88.75 y 89.25, por debajo del precio de clausura de ayer en 89.05. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43 (máximo del 25 de noviembre). Dado que el precio ha penetrado el soporte de 90.00 (psicológico), éstos contemplan los siguientes en 88.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 44 puntos, luego de haber estado sobrevendido. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 100 pips, con el precio apenas por encima de la banda superior. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra por debajo de la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 casa vivienda bioclimatica
2 climatizacion
3 coches lujo ibiza
4 diseño web personalizado
5 email españa
6 financiacion particulares
7 reformas en guipuzcoa
8 telescopios astronomicos
9 transporte tubo neumatico
10 venta apartamentos en brasil
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al Yen
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce se negocia a 1.1161 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1146 y 1.1195, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1160. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.1063 (máximo del 22 de diciembre), éstos vigilan las siguientes en 1.1250 (máximo del 17 de diciembre) y 1.1601 (máximo del 16 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 90 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 46 puntos, luego de haber estado sobrecomprado.
1 alojamiento en cuenca
2 casa rural morella
3 cerrajero urgente madrid
4 certificacion energetica
5 detectives huelva
6 enviar emails
7 hipotecas para pensionistas
8 ofertas clorador salino
9 presupuestos de reformas
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al FrancoSuizo
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) se negocia a 1.4617 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4557 y 1.4649, por encima del cierre de ayer en 1.4612. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.4500 (clave), con los siguientes en 1.4346 (mínimo del 19 de abril de 2002) y 1.4000 (clave). A su vez, vigilan las resistencias de 1.5000 (clave), 1.5534 (máximo del 25 de noviembre) y 1.6000 (clave).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 145 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 51 puntos, luego de haber estado extremadamente sobrevendido.
1 administrador fincas zaragoza
2 cancelacion de subastas
3 casas en torrevieja
4 clorador salino astral
5 organizar despedida soltera
6 permission email marketing España
7 piscinas freedom
8 reformas completas viviendas
9 reparacion maquinas de soldar
10 telescopio terrestre
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina frente al Dolar
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar): recorta beneficios tras reducción de tipos por parte del BCE
El cruce se negocia a 1.3099 dólares, oscilando entre 1.3087 y 1.3220, por debajo del cierre de ayer en 1.3191. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 1.4150, con posteriores en 1.4310 (máximo del 19 de diciembre) y 1.4719 (máximo del 18 de diciembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido el piso clave de 1.4000 y el de 1.3630 (mínimo del 16 de diciembre), vigilan el siguiente en 1.3000 (clave).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 38 puntos, rebotando de la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 200 pips, con el precio por debajo de la banda media. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 50.00% (1.3360) y por encima la del 61.80% (1.2740) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 apartamentos santa pola
2 costa del sol
3 enviar emails
4 impermeabilizacion sotano valencia
5 ingenieria barcelona
6 marketing internet posicionamiento
7 Otras formas de estar el primero
8 perito tasador inmobiliario
9 telescopios astronomicos
10 venta de piscinas
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: EuroDolar
Mercados de crédito
Ayer hablábamos de Citigroup Inc., Deutsche Bank AG y HSBC Plc. Hoy es el turno de Bank of America Corp., que en la pasada jornada sorprendía declarando que necesitaría una pequeña ayuda por parte de la FED, luego que en diciembre pasado dijera exactamente lo opuesto. El motivo que ha obligado a la institución a rectificarse, se ha debido a la adquisición del Merill Lynch & Co en el histórico septiembre de 2008, ya que le ha debido inyectar más dinero del inicialmente estimado. Mientras tanto, el rey de los esquemas Ponzi, Bernie Madoff, le sigue dando dolores de cabeza a estas instituciones, que les habría hecho perder en el entorno de los 4.000 millones de dólares.
Así, el yen mantiene intactas sus ganancias semanales, a la espera de lo que suceda con el anuncio del BCE, pero ha frenado su avance, ya que acabamos de conocer los resultados mejor de lo estimado del banco estadounidense JP Morgan Chase. Ayer, veíamos a la divisa del sol naciente registrar máximos históricos frente a la mayoría de sus contrapartes, influenciada entre otros motivos, por la caída libre del barril de crudo.
1 alojamientos baratos cuba
2 casas de madera
3 comparar precios
4 empresas de mudanzas
5 estudio de arquitectura
6 inspeccion tecnica de edificios madrid
7 mudanzas guardamuebles madrid
8 oganizar despedida soltero
9 pinturas en Ibiza
10 publicidad por email
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Mercados de Creditos
Dólar australiano
Esto último ha influenciado a las monedas que responden a las commodities como el aussie, kiwi y loonie. En la sesión asiática de anoche, conocimos los datos de empleo de Australia, en los que la tasa de desempleo de diciembre ha ascendido a máximos de dos años en 4.5%. Con un mercado laboral más débil en el quinto continente, el Banco de la Reserva de Australia – RBA – encontrará más razones para seguir aliviando el coste del dinero de manera agresiva. En una semana, el yen ha avanzado 1.000 pips frente al aussie, a medida que los operadores se anticipan a una ralentización económica mayor de la prevista en Oceanía
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar Australiano
Cruce USDJPY (dólar frente al yen)
El cruce se negocia a 88.83 yenes por dólar, oscilando en la jornada entre 89.22 y 89.96, por encima del precio de clausura de ayer en 89.38. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43 (máximo del 25 de noviembre). Dado que el precio ha penetrado el soporte de 90.00 (psicológico), éstos contemplan los siguientes en 88.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008). De todas maneras, cabe recordar que la paridad viene rebotando de los mínimos de ayer en 88.79 yenes por dólar.
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 51 puntos, luego de haber estado sobrevendido. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 100 pips, con el precio apenas por debajo de la banda superior. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra por debajo de la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 alta buscadores gratis
2 cerrajero de urgencia
3 diseño web barcelona
4 email marketing
5 geotermia
6 mejores condiciones hipoteca
7 pedir presupuestos
8 presupuesto reformas barcelona
9 reformas en guipuzcoa
10 reformas en ibiza
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al Yen
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce se negocia a 1.1193 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1123 y 1.1207, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1189. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.1063 (máximo del 22 de diciembre), éstos vigilan las siguientes en 1.1250 (máximo del 17 de diciembre) y 1.1601 (máximo del 16 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF. Al ver ahora al dólar recuperarse frente al euro en el intrasesión, la divisa helvética también retrocede frente al billete verde.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 110 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 54 puntos, luego de haber estado sobrecomprado.
1 cerrajeria cajas fuertes
2 cerrajeros urgentes madrid
3 email marketing
4 exhibitions in madrid
5 formacion
6 Häuser Costa Brava
7 ideas despedida soltera
8 maisons costa brava
9 mudanzas guardamuebles madrid
10 weddings in ibiza
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar frente al FrancoSuizo
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El cruce se negocia a 1.3318 dólares, oscilando entre 1.3171 y 1.3328, por encima del cierre de ayer en 1.3182. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 1.4150, con posteriores en 1.4310 (máximo del 19 de diciembre) y 1.4719 (máximo del 18 de diciembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido el piso clave de 1.4000 y el de 1.3630 (mínimo del 16 de diciembre), vigilan el siguiente en 1.3251 (mínimo del 12 de diciembre). De todas maneras, cabe recordar que el major ha rebotado de los mínimos de ayer en 1.3141.
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 63 puntos, acercándose a la zona de sobrecompra. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 210 pips, con el precio por debajo de la banda inferior. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 38.20% (1.3920) y sobre la del 50.00% (1.3280) de los Retrocesos de Fibonacci.
1 apartamentos santa pola
2 costa del sol
3 enviar emails
4 impermeabilizacion sotano valencia
5 ingenieria barcelona
6 marketing internet posicionamiento
7 Otras formas de estar el primero
8 venta de piscinas
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: EuroDolar
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce se negocia a 1.4596 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4488 y 1.4708, por encima del cierre de ayer en 1.4501. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.4500 (clave), con los siguientes en 1.4346 (mínimo del 19 de abril de 2002) y 1.4000 (clave). A su vez, vigilan las resistencias de 1.5000 (clave), 1.5534 (máximo del 25 de noviembre) y 1.6000 (clave).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 300 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 46 puntos, luego de haber estado extremadamente sobrevendido.
1 administrador fincas zaragoza
2 cancelacion de subastas
3 casas en torrevieja
4 clorador salino astral
5 detective privado malaga
6 organizar despedida soltera
7 permission email marketing España
8 reformas completas viviendas
9 reparacion maquinas de soldar
10 telescopio terrestre
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libra esterlina frente al Dolar
Mercados de crédito
Hacía meses desde la caída de Lehman Brothers que no salían tantas noticias del sector financiero. Dado que estamos en plena temporada de publicación de los resultados del cuarto trimestre –hoy, JP Morgan & Chase -, es entendible que el ramo vuelva a estar sobre el tapete. Empecemos por Citigroup Inc., que se encuentra desmantelando su propio imperio, para seguir a flote en el negocio. Le ha vendido a Morgan Stanley su negocio de brokerage de Smith Barney, se ha desecho de la unidad de créditos al consumidor CitiFinancial y de uno de sus principales fondos de inversión en Japón, el Nikko Asset Management.
A pesar de los rescates que la FED les realizó el año pasado, la entidad se ha visto obligada a reformular el negocio, lo cual en el fondo es bienvenido para el sector en general. Por otra parte, el banco HSBC Plc. podría estar necesitando recaudar 30.000 millones de dólares, tras las pérdidas incurridas en el cuarto trimestre y Deutsche Bank AG, ha sorprendido a todos publicando una pérdida mucho mayor a la estimada en dicho período. Se esperaba un writedown de 1.500 millones de dólares y ha resultado por encima de los 6.000.
Por otra parte, de acuerdo al Secretario de Negocios del Reino Unido, Peter Mandelson, ha declarado que su sector asegurador podría estar en problemas, provocando que la libra esterlina siguiera su caída desde el pedestal de la semana pasada en 1.53 dólares al piso de 1.4500. Por otra parte, el yen viene avanzando con mucha fuerza frente a la divisa inglesa, al punto que ésta acaba de registrar sus mínimos históricos frente a la divisa del sol naciente en 128.85 yenes. El cable tiende a ser una de las monedas más sensible en este contexto, dado la importancia de Londres como centro financiero internacional.
1 casas de madera
2 comparar precios
3 comparar seguros de hogar
4 diseño web
5 empresas de mudanzas
6 estudio de arquitectura
7 pinturas en Ibiza
8 proyecto de gas
9 publicidad por email
10 REUNIFICACION DE PRESTAMOS
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Mercados de Creditos
Euro Zona
Eurozona
Por otra parte desde la Eurozona, más países caen en la mira de la maestra Standard & Poor´s. Aparte de España, Irlanda y Dinamarca, la calificadora está revisando la nota de la deuda soberana de Portugal, haciendo que la divisa comunitaria continúe bajo mucha presión. Con estos hechos, las perspectivas económicas de la región son aún peores, siempre y cuando el Banco Central Europeo – BCE - no ponga en práctica medidas agresivas al respecto.
Y curiosamente, el Mercado del EUR/USD está muy dividido sobre lo que decidirá mañana jueves a las 07:45 (EST) el BCE, en cuanto a tipos de interés. Si bien muchos se inclinan por la teoría del famoso recorte de 50 puntos básicos, algunos hablan de sólo 25pb –que sería catastrófico para la renta variable – y si admiten la realidad, una sorpresa de 75pb – que sería muy bien recibido por las bolsas -.
De esta forma, tendríamos dos escenarios para el euro, dependiendo además, de lo que Jean Claude Trichet diga en el entorno de las 08:15 (EST) de mañana. Si no alivia el coste del dinero o lo hace sólo en 25pb, la demanda de monedas refugio podría apreciarse de manera considerable, dado que la decepción sería total. En este caso el euro podría repuntar o, al ver las consecuencias nefastas de toda esta política restrictiva del BCE sobre la economía real, los operadores se podrían anticipar a que en futuras decisiones de la entidad, se vería obligada a recortar los tipos.
En caso que los recorte de manera agresiva, las bolsas respirarían por un rato, al igual que las monedas de altos tipos de interés. Dado que a pesar de los recortes el diferencial de tipos entre el BCE y la FED permanecerá amplio, la divisa comunitaria podría respirar o seguir el camino de los últimos días, en caso que Trichet de señales de más recortes par a los próximos meses. Definitivamente, será un gran evento
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Eurozona
El índice de libertad económica 2009
Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las 11 economías del mundo que tienen un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation (2009 Index of Economic Freedom). Ver también The Wall Stret Journal de hoy (13 de enero de 2009) el artículo titulado "Freedom Is Still the Winning Formula". Los últimos puestos en el índice de libertad económica son para Cuba (puesto 177), Zinbawe (178) y Corea del Norte (179). En el Índice de libertad económica de Heritage Foundation mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (correspondientes al año 2008): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.
España, la octava economía del mundo, figura en el Índice de libertad económica (Index of Economic Freedom) de la Heritage Foundation en el puesto número 29 de la clasificación global frente al puesto 31 del año pasado. Los tres puntos flacos de la economía española son la falta de flexibilidad en mercado laboral, la falta de control del gasto público y la alta presión fiscal. Es decir, pese a los esfuerzos por reducir la tributación directa en España, en los últimos años, seguimos teniendo una presión fiscal elevada.
Otro aspecto que recibe una mala valoración en España es el relativo al tamaño del sector público en la economía. Los aspectos mejor valorados son el relativo a política de comercio exterior (que depende de la Comisión de la Unión Europea, sita en Bruselas) la política monetaria (que como se sabe la realiza el BCE) y el relativo a libertad financiera.
Chile, en el puesto 11 (ocupaba el 8 el año pasado) es la economía latinoamericana con un mayor grado de libertad económica. En segundo lugar, se sitúan, en Latinoamérica, Costa Rica (puesto 46), México (puesto 49), Panamá (55), Perú (57), Brasil en el 105, Bolivia el 130, Ecuador 137 (pierde 31 puestos con respecto al año pasado), Argentina en el 138 (pierde 30 puestos con respecto al año pasado) sobre un total de 179 países considerados en el estudio. Venezuela, en el lugar 174, es el país, después de Cuba, con menos libertad económica de América Latina. Chile se sale del conjunto de América Latina porque tiene un grado completo de inversión, no hay corrupción y se le reconoce como el iniciador de un modelo económico que da las cotas de libertad más altas en la región.
Este índice de libertad económica es importante porque a mayor libertad económica, menor riesgo de corrupción. Muchos pensamos que la corrupción en algunos países de América Latina está aumentando, lo que no pasa inadvertido a los analistas extranjeros cuando clasifican el riesgo de un país o recomiendan una inversión. La mayor libertad de expresión y democracia y un papel más eficaz del Estado en la economía reducen las posibilidades de corrupción. Los países donde hace falta dar "coimas" en distintos niveles tienen menor libertad económica y también encarecen el costo de invertir o trabajar en ese lugar.
Note: For 15 years, The Wall Street Journal and The Heritage Foundation have been measuring countries commitment to free-market capitalism in the “Index of Economic Freedom.” The 2009 Index, published today, provides strong evidence that the countries that maintain the freest economies do the best job of promoting prosperity for all citizens
1 alta en buscadores gratis
2 b2b marketing
3 busco negocio rentable
4 divorcio divorcios separacion
5 inmobiliarias en lanzarote
6 miguel angel ramírez
7 miguel ángel ramírez alonso
8 negocio propio online
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Libertad Economica
¿Ganar dinero? Cuestión de dedos
El éxito de Londres, como uno de los centros financieros del mundo, pudiese tener su explicación en la longitud de los dedos de las manos de sus empleados.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Cambridge, los trabajadores que laboran en el sector financiero de la capital británica, cuyos dedos anulares son más largos que sus dedos índices ganan más dinero.
El vínculo establecido por los investigadores podría estar relacionado con los niveles de testosterona a los que el feto se ve sometido dentro del útero, según la revista especializada estadounidense PNAS.
"El feto, si es masculino, va a producir una cantidad de testosterona importante por estimulación de la gonadotropina coriónica sobre el testículo fetal", le dijo a BBC Mundo, Franklin Ablan, médico de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo.
La gonadotropina coriónica es una glucoproteína producida por la placenta y dos de sus funciones son: administrar los elementos nutricionales y estimular las porciones requeridas de otras hormonas del feto.
Según los investigadores británicos, la exposición de un individuo a la testosterona podría mejorar su capacidad para tomar decisiones de forma rápida, pues, como explica el doctor Ablan, "los andrógenos y los estrógenos generan conductas".
El científico inglés John Coates y su equipo indicaron el año pasado que parece que la testosterona está detrás de los cortos períodos de éxito en el sector financiero de la capital británica, después de hallar que los empleados que registraron, durante la mañana, niveles más altos de la hormona masculina eran más propensos a generar inusuales ganancias altas.
Hormona de la agresividad
Los últimos hallazgos del equipo de investigadores están basados en un estudio en el que participaron 44 empleados del sector financiero londinense.
Algunos de los miembros de la muestra ganaban cerca de US$ 6 millones anuales.
Nuestra forma de enfrentar ciertas situaciones puede venir dada por nuestro balance hormonal.
Durante más de 20 meses, los trabajadores con dedos anulares más largos que los dedos índices consiguieron hacer 11 veces más dinero que sus colegas con dedos anulares más cortos.
El impacto "biológico" en el éxito fue equivalente a los años de experiencia en ese trabajo. Los empleados con más experiencia hicieron nueve veces más dinero que sus compañeros con experiencia mínima.
Los especialistas hallaron que los empleados con más años de experiencia en sus posiciones y con dedos anulares más largos ganaron mucho más que sus colegas con dedos anulares más cortos. En números se traduce en una diferencia de alrededor US$990.000.
Los científicos consideran que la exposición a la testosterona, la hormona "agresiva", en el útero podría haber mejorado la concentración de los empleados y su capacidad para tomar decisiones rápidas y hacer negocios en un lapso extremadamente breve.
"Se ha asociado que los excesos (de testosterona) pueden dar ciertos rasgos de carácter impulsivo o agresivo, aunque no está totalmente clarificado", señaló el endocrinólogo Sergio Hernández de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología en conversación con BBC Mundo.
Mercados hormonales
Esto sugiere que el éxito en los mercados financieros es influenciado por la biología así como también por la experiencia, dijeron los investigadores a la revista especializada PNAS.
La experiencia de los empleados del sector financiero londinense también fue un factor clave en sus ingresos.
Mientras tanto, científicos belgas descubrieron que los hombres con dedos índices más largos se habían vuelto menos "sociables" (menos dispuestos a darle dinero a sus compañeros de estudio), tras ver películas con escenas agresivas.
Lo opuesto también se comprobó. Los miembros de la muestra con dedos anulares más cortos dieron más dinero.
El investigador que dirigió el estudio, Kobe Millet, dijo: "Estos resultados nos dicen que los niveles de testosterona a los que nos vemos sometidos antes de nacer afectarán nuestro desarrollo por el resto de nuestras vidas".
Millet indicó que asociaciones similares con los dedos de las mujeres han sido también analizadas
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Bolsa de londres
El crudo de Texas sube el 0,5% y cierra a 37,78 dólares en Nueva York
El barril de crudo de Texas se encareció el 0,5% y cerró a 37,78 dólares en Nueva York, entre expectativas de que la demanda mundial bajará este año más de lo que se preveía, a causa de la ralentización económica.
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero añadieron 19 centavos al precio del lunes y terminaron en positivo después de cinco sesiones a la baja.
El petróleo WTI finalizó con un ligero alza una sesión muy variable y durante la que se divulgaron nuevas previsiones a la baja acerca del nivel de demanda de crudo en Estados Unidos y a nivel mundial. La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división analítica del Departamento de Energía, rebajó en 400.000 barriles sus previsiones de demanda de crudo para este año respecto de los cálculos que hizo un mes atrás.
1 costa del sol
2 inmobiliaria en benidorm
3 programas de afiliados
4 trabajo dinero facil
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Petroleo
resultados corporativos
La carrera de los resultados corporativos del cuarto trimestre en Estados Unidos comenzó ayer sobre el cierre de Wall Street y de entrada, un participante se vio forzado a abandonarla. Fue el caso de la empresa de aluminios Alcoa Inc., que ha registrado en dicho período pérdidas mayores de lo estimadas, tras el pinchazo de la burbuja de las commodities y sus perspectivas de una menor demanda de éstas para 2009. Así, el sentimiento generalizado de la renta variable es de desazón, presagiando que muchas empresas pueden correr la misma suerte que el fabricante de aluminios.
Con las materias primas que continúan reduciendo sus pronósticos de demanda para este año, el barril de crudo ya lleva acumulado un retroceso de más de 7% desde sus máximos del pasado viernes. Pero como en toda crisis, siempre tenemos ganadores y corresponde identificarlos. Como se imaginan, me estoy refiriendo a las monedas refugio del dólar y el yen, que desde el jueves pasado, no han dejado títere con cabeza. Mientras que los índices bursátiles como el S&P 500 y el Dow Jones Industrials acumulan pérdidas de 3.45% en lo que va del año, la divisa del sol naciente lleva avanzado 8% frente al aussie y al kiwi, y 6.45% frente al euro; todo un sinónimo de rentabilidad.
Eurozona
Hablando del euro, hace ya varios días que se encuentra bajo mucha presión y por diversos motivos. Más allá de la recesión que está azotando a la Eurozona, las nubes crediticias están nublando los cielos españoles. En la pasada jornada, la calificadora de riesgos Standard & Poor´s le revisaba a la madre patria la nota AAA de su deuda soberana de largo plazo, argumentando que su economía enfrenta “desafíos significativos”. Así, España – la mayor víctima crediticia luego de Estados Unidos y el Reino Unido - se junta a una lista de países de la región que a fin de mes S&P les podría reducir su nota. Entre ellos se encuentran Grecia, Dinamarca e Irlanda.
En este contexto, el Banco Central Europeo – BCE - estará muy presionado este jueves para no sólo bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos, sino además, dar señales de generosos recortes para los próximos meses. Así, el safe haven del billete verde ha avanzado desde comienzo del año casi un 5% frente a la divisa comunitaria y el viejo continente comienza a pagar cada vez más caro, el empecinamiento de Jean Claude Trichet de una política monetaria restrictiva en la coyuntura actual. De esta forma y como consecuencia del accionar tardío de la entidad, el gobierno germano ha anunciado un nuevo plan de estímulo económico valuado en 50.000 millones de dólares.
Esta última medida ha logrado simplemente, frenar la caída intrasesión del cruce EUR/USD (euro frente al dólar) en 1.3222 dólares por euro y lo vemos negociarse en el entorno del 1.3300. En estos momentos, faltan unos minutos para que comience el tan esperado discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, desde la London School of Economics. Este evento se robará todas las miradas y dependiendo de cómo hable respecto a la economía y los mercados crediticios, podríamos ver un renovado apetito por monedas de altos tipos de interés, con el EUR/USD teniendo posibilidades de una recuperación mayor.
Oceanía
Para finalizar, debemos pasear un rato por Oceanía, en especial por Nueva Zelanda. Al momento de escribir esta Alerta, el cruce NZD/USD (dólar neocelandés frente al dólar americano) se negocia en sus mínimos anuales en 0.5529 dólares por kiwies. La nación de los All Blacks al igual que España, está en la mira de la maestra crediticia S&P y le ha reducido la nota de su deuda soberana de AA+ a AA-. Junto con la caída generalizada de las materias primas, la divisa insular ha estado bajo mucha presión, cediendo 6.5% frente al greenback.
Dado que la región se caracteriza por tener tipos de interés en niveles muy altos, si se los compara con los de las economías del G-7 y a su vez, son muy commodity dependientes, sus autoridades monetarias están muy presionadas a continuar con la seguidilla de alivios en el coste del dinero. Este contexto, justifica así los fuertes avances del yen y el respecto al kiwie y al aussie.
Las oportunidades del día
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El cruce se negocia a 1.3280 dólares, oscilando en la sesión entre 1.3222 y 1.3374, por debajo del cierre de ayer en 1.3362. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 1.4150, con posteriores en 1.4310 (máximo del 19 de diciembre) y 1.4719 (máximo del 18 de diciembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido el piso clave de 1.4000 y el de 1.3630 (mínimo del 16 de diciembre), vigilan el siguiente en 1.3251 (mínimo del 12 de diciembre).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 33 puntos, merodeando la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 210 pips, con el precio por debajo de la banda inferior. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 38.20% (1.3920) y sobre la del 50.00% (1.3280) de los Retrocesos de Fibonacci.
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce se negocia a 1.4585 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4563 y 1.4829, por debajo del cierre de ayer en 1.4822. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 200 días se encuentran por debajo de la MME de 50 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.4500 (clave), con los siguientes en 1.4346 (mínimo del 19 de abril de 2002) y 1.4000 (clave). A su vez, vigilan las resistencias de 1.5000 (clave), 1.5534 (máximo del 25 de noviembre) y 1.6000 (clave).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 400 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 19 puntos, extremadamente sobrevendido.
Cruce USDJPY (dólar frente al yen)
El cruce se negocia a 88.83 yenes por dólar, oscilando en la presente jornada entre 88.79 y 89.54, por debajo del precio de clausura de ayer en 89.22. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43 (máximo del 25 de noviembre). Dado que el precio ha penetrado el soporte de 90.00 (psicológico), éstos contemplan los siguientes en 88.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008).
Cabe recordar que la paridad viene recortando beneficios desde los máximos de la semana pasada en 94.63 yenes, tras los pobres resultados de los parqués.
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 28 puntos, sobrevendido. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 160 pips, con el precio apenas por encima de la banda inferior. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra por debajo de la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce se negocia a 1.1185 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1136 y 1.1230, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1146. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de 1.1063 (máximo del 22 de diciembre), éstos vigilan las siguientes en 1.1250 (máximo del 17 de diciembre) y 1.1601 (máximo del 16 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF. Al ver ahora al dólar recuperarse frente al euro en el intrasesión, la divisa helvética también retrocede frente al billete verde.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 105 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 55 puntos, luego de haber estado sobrevendido
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Bolsa de Valores
La Balanza del mercado laboral
Luego que el viernes pasado se ratificara la debilidad del mercado laboral estadounidense, con una pérdida en diciembre de 524.000 puestos de trabajo, los mercados de renta variable han continuado navegando con la capa caída y las monedas refugio del yen y el dólar su típico avance. Más, cuando las nubes crediticias han vuelto a tapar el cielo, justificando el gran avance de la divisa nipona frente a monedas de altos tipos de interés como el aussie, loonie o kiwi.
El próximo 4 de febrero, Deutsche Bank AG podría registrar sus mayores pérdidas en cuanto a un trimestre se refiere – cuarto - en 1.500 millones de dólares. Más que nada provienen de la cobertura a bonos mediante credit default swaps
(1.000 millones) y del trading de acciones (500 millones). Si bien son números llamativos, no son nada graves si se los compara con las pérdidas siderales de Citigroup Inc. del año pasado. De todas de todas formas, la calificadora Standard & Poor´s le recortó a Deutshe Bank AG el pasado 19 de diciembre su calificación crediticia de AA- a A+, justificando los “débiles” resultados de la entidad en el último trimestre.
El hecho que repasemos la situación de esta firma, nos sirve par ver cómo están las aguas en el sector crediticio que sin dudas, tienen una gran influencia sobre los vaivenes de la divisa nipona. Además, la entidad se estaría viendo obligada a recibir una inyección de capital por parte del gobierno germano, algo que ha rechazado hasta la fecha. Cabe recordar que en no sólo Deutsche Bank está en una situación en la que necesitará recaudar más capital una vez publicado los resultados de dicho período, sino también varios de sus colegas.
De esta forma, las monedas refugio podrían encontrar varios motivos para avanzar a medida que estos hechos se vayan ratificando. Deben tener presente que mañana martes a las 08:30 (EST), el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke, estará hablando sobre mercados crediticios desde el corazón financiero de Londres. Naturalmente va a ser El evento de la jornada y dependiendo de sus comentarios, el apetito por monedas de altos tipos de interés podría dirigirse rumbo norte o sur en los próximos días.
Otros indicadores macroeconómicos relevantes a la casa de Tío Sam, que serán dados a conocer a lo largo de la semana, se encuentran las ventas minoristas, los precios al consumo y producción de diciembre. Las primeras prometen caer por sexto mes consecutivo en 1.2%, dado que las recientes Navidades han sido una de las peores de la historia en cuanto a consumo se refiere. Por otra parte, los precios al consumo y de producción podrían confirmar las presiones deflacionarias, lo que no ayudaría a nivel fundamental al greencback
. Pero teniendo presente que éste sigue reaccionando al sentimiento de aversión al riesgo bursátil, no deberían impactar de manera significativa en éste.
Eurozona
Durante la sesión asiática de anoche y el comienzo de la europea, hemos visto a la divisa comunitaria bajo presión por varios factores. Primero porque el próximo jueves estaremos conociendo la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo – BCE -. Como ya hemos visto, el Mercado del major ya ha descontado ampliamente esta reducción, aunque el Mercado de swaps tiene en mente una de 75 puntos básicos.
Al día de la fecha, los operadores están totalmente divididos sobre la posición del BCE en estos días. Algunos sostienen que la entidad se dirige hacia el
0% en sus tipos de referencia. Fundamentos que respaldan esta posición abundan. La inflación se ubica en 1.6%, por debajo del target inflacionario del BCE de 2% y hace un rato atrás, el presidente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, le recordaba a los líderes europeos que están reaccionando “muy tarde” en cuanto a planes de estímulo económico se refiere.
Para ver qué parte bando tiene razón, si el que se inclina por agresivos recortes de tipos por parte del BCE, o el que sugiere que estamos sobre el “final” de la política monetaria expansiva de la entidad, no nos queda otra que escuchar al discurso post decisión de su presidente, Jean Claude Trichet, del próximo jueves. Hoy por hoy es una incógnita hacia dónde inclinará la balanza, por lo que se espera reacciones explosivas en el euro una vez que se expida.
Las oportunidades del día
Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)
El cruce se negocia a 1.3436 dólares, oscilando en la sesión entre 1.3326 y 1.3489, por debajo del cierre de ayer en 1.3476. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 1.4150, con posteriores en 1.4310 (máximo del 19 de diciembre) y 1.4719 (máximo del 18 de diciembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido el piso clave de
1.4000 y el de 1.3630 (mínimo del 16 de diciembre), vigilan el siguiente en 1.3251 (mínimo del 12 de diciembre).
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 47 puntos, luego de haber estado sobrevendido. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 210 pips, con el precio por debajo de la banda media. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 38.20% (1.3920) y por encima de la del 50.00% (1.3280) de los Retrocesos de Fibonacci.
Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)
El cruce se negocia a
1.4995 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4908 y 1.5154, por debajo del cierre de ayer en 1.5164. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días, pero con el precio rebotando de esta última.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.4500 (clave), con los siguientes en 1.4346 (mínimo del 19 de abril de 2002) y 1.4000 (clave). A su vez, vigilan las resistencias de 1.5000 (clave), 1.5534 (máximo del 25 de noviembre) y 1.6000 (clave).
Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger
nos muestran una volatilidad por hora promedio de 300 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 41 puntos, rebotando de la zona de sobreventa.
Cruce USDJPY (dólar frente al yen)
El cruce se negocia a 89.90 yenes por dólar, oscilando en la presente jornada entre 89.60 y 90.30, por debajo del precio de clausura de ayer en 90.39. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43
(máximo del 25 de noviembre). Dado que el precio ha penetrado el soporte de 90.00 (psicológico), éstos contemplan los siguientes en 88.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008).
Cabe recordar que la paridad viene recortando beneficios desde los máximos de la semana pasada en 94.63 yenes, respondiendo a la demanda generalizada de la divisa del sol naciente, tras los resultados negativos de los parqués. Así, vemos a ésta avanzar 0.53% frente al dólar.
Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 34 puntos, merodeando la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 90 pips, con el precio por debajo de la banda media. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra por debajo de la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23
) de los Retrocesos de Fibonacci.
Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo)
El cruce se negocia a 1.1213 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.1107 y 1.1227, por encima del precio de clausura de ayer en 1.1141. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.
En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). Dado que el precio ha penetrado la resistencia de
1.1063 (máximo del 22 de diciembre), éstos vigilan las siguientes en 1.1250 (máximo del 17 de diciembre) y 1.1601 (máximo del 16 de diciembre).
Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF. Al ver ahora al dólar recuperarse frente al euro en el intrasesión, la divisa helvética también retrocede frente al billete verde.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 180 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa
(RSI) de 60 minutos se ubica en 74 puntos, sobrevendido.
1 carretillas elevadoras
2 comprar moviles libres
3 descanso
4 divorcio express
5 holiday homes Gran Canaria
6 pintores madrid
7 regalos de empresa
8 seo barcelona
9 video twgle
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Mercado Lavoral