La jornada ha arrancado con un gran tropezón para el euro, influenciado por los comentarios de esta mañana del vicepresidente del Banco Central Europeo – BCE - , Lucas Papademos, que ha advertido que la Eurozona enfrenta serios riesgos de entrar en un proceso deflacionario y por tal, la entidad debe hacer “todo lo necesario” para lograr la tan hablada estabilidad de precios. Ha dicho claramente que la semana que viene, el BCE podría estar bajando los tipos de interés, a medida que economía hace bajar del limbo a Monsieur Trichet.
La última evidencia deflacionaria de la Eurozona ha provenido de Italia, en la que sus precios al consumo de diciembre han registrado una caída del 2.7% e noviembre, al 2.4%. Así, vemos al cruce EUR/USD (euro frente al dólar) negociarse a 1.3650 dólares por euro, rebotando del techo de la sesión asiática en 1.3964. Sin dudas, que el piso clave del major será el 1.3500, que no lo visita desde que la FED recortó los tipos de interés a mediados de febrero pasado Por otra parte, la confianza de los inversores del viejo continente presentada por Sentix, ha mejorado en este comienzo de año desde los -42.3 puntos de diciembre, a los -34.4 actuales.
En víspera de Reyes, los inversores se han sentido un poco más alentados por el futuro alivio recorte del dinero, provocando que éstos dejen sus zapatos afuera para que así sea. De esta forma, los mercados de renta variable muestran una recuperación sólida desde fines de diciembre, provocando que los inversores se desprendan automáticamente de los refugios del yen, franco suizo y el oro. Cabe recordar que además, se ven alentados por el plan de estímulo económico que Alemania está cada vez más cerca de anunciar y por los recortes impositivos en más de 300.000 millones de dólares que la futura Administración Obama planea poner en práctica. En este contexto, el dólar ha avanzado 1.69% frente al yen, 2.22% frente al franco suizo y 2.46% frente a la onza de oro. Si bien otras divisas de altos tipos de interés como la esterlina, el loonie, el aussie o el kiwi también han avanzado frente al refugio nipón, lo han hecho en menor medida que el greenback. El motivo, es que sus respectivos bancos centrales amenazan con seguir bajando los tipos de interés durante estas dos semanas, siendo la FED la única autoridad que seguro no los puede bajar más. En este sentido, la entidad monetaria en lanzar la temporada de decisiones de tipos es el Banco de Inglaterra – BoE -, que este jueves los estaría reduciendo en 50 puntos básicos.
Ya no es noticia lo calamitosa que se encuentra la economía del Reino Unido y la libra esterlina busca con mucha fuerza algún soporte frente al dólar y el yen. Frente al primero, tratará de no perder el piso de la semana pasada en 1.4354 dólares, siempre y cuando los operadores no sospechen por una sorpresa de mayores recortes. Con este viento en popa de las bolsas, el piso de la esterlina en 130 yenes ha demostrado ser sólido. Estados Unidos Si bien hoy los operadores están tirando a la basura al euro, debemos estar muy precavidos con lo que suceda en los próximos días en Estados Unidos, ya que tenemos una agenda macroeconómica muy cargada. Sin dudas que lo más destacado será el viernes con los Non Farm Payrolls – Nóminas de empleo no agrícolas -, que podrían arrojar pérdidas por encima de las alarmantes 500.000 en diciembre y llevar la tasa de desempleo a nuevos récords. En ese caso y teniendo en cuenta que se observa un apetito por monedas de altos tipos de interés, el euro podría encontrar motivos para emerger a pesar que hoy ha caído en desgracia. Pero para tener un adelanto de lo castigada que se encuentra la primera economía, estaremos mañana con los datos del sector manufacturero – mediante el índice ISM – y los datos de empleo del sector privado del miércoles – que se esperan pérdidas de 485.000 puestos -, haciendo que los operadores repiensen el destino del dólar en lo inmediato.
Las oportunidades del día Cruce EUR/USD (euro frente al dólar) El cruce se negocia a 1.3565 dólares, oscilando en la sesión entre 1.3558 y 1.3963, por debajo del cierre de ayer en 1.3921. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días. En la plaza interbancaria, los operadores contemplan las resistencias de 1.4150, con posteriores en 1.4310 (máximo del 19 de diciembre) y 1.4719 (máximo del 18 de diciembre). Dado que el precio de la paridad ha perdido los pisos claves de 1.4000 y 1.3630 (mínimo del 16 de diciembre), estos miran con atención el 1.3500 para luego una posible extensión hacia el 1.3251 (mínimo del 12 de diciembre). Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 37 puntos, merodeando la zona de sobreventa. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 150 pips, con el precio por debajo de la banda inferior. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 38.20% (1.3920) y por encima de la del 50.00% (1.3280) de los Retrocesos de Fibonacci. Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) El cruce se negocia a 1.4459 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4431 y 1.4579, por debajo del cierre de ayer en 1.4548. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días. En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.4500 (clave), con los siguientes en 1.4346 (mínimo del 19 de abril de 2002) y 1.4000 (clave). A su vez, vigilan las resistencias de 1.5000 (clave), y las siguientes en 1.5534 (máximo del 25 de noviembre) y 1.6000 (clave). Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 190 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 50 puntos, rebotando de la zona de sobreventa. Cruce USDJPY (dólar frente al yen) El cruce se negocia a 92.76 yenes por dólar, oscilando en la presente jornada entre 91.80 y 92.90, por encima del precio de clausura de ayer en 91.83. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días. Dado que las bolsas han tenido un comienzo auspicioso, por el efecto arrastre del cierre del viernes pasado en Wall Street, los inversores han vuelto a desprenderse del refugio nipón. En este contexto, los operadores contemplan las resistencias de 93.00 (clave), 95.61 (máximo del 1° de diciembre) y 97.43 (máximo del 25 de noviembre). A su vez, vigilan los soportes de 90.00 (psicológico), 884.42 (mínimo del 19 de diciembre) y 87.19 (mínimo del 2008). Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 72 puntos, sobrecomprado. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 180 pips, con el precio apenas por encima de la banda superior. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra por debajo de la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci. Cruce USD/CHF (dólar frente al franco suizo) El cruce se negocia a 1.0985 francos suizos por dólar, oscilando entre 1.0707 y 1.00998, por encima del precio de clausura de ayer en 1.0707. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 200 días se encuentran por encima de la MME de 50 días. En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los pisos de 1.0745 (mínimo del 19 de diciembre), 1.0524 (mínimo del 7 de agosto) y 1.0319 (mínimo del 29 de julio). A su vez, vigilan las resistencias de 1.1063 (máximo del 22 de diciembre), 1.1250 (máximo del 17 de diciembre) y 1.1601 (máximo del 16 de diciembre). Cabe observar además, que el comportamiento del cruce es inversamente proporcional al del EUR/USD (euro frente al dólar), dado las similitudes entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Suiza. Esta es otra forma de explicar el actual comportamiento del USD/CHF. Al ver ahora al dólar recuperarse frente al euro en el intrasesión, la divisa helvética también cede terreno en un 1.69% frente al billete verde.
Observando los daily charts, la cotización actual se encuentra por encima de la línea del 0.00% (0.9646) y por debajo de la del 23.60% (1.4282) de los Retrocesos de Fibonacci. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 380 pips. Además, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 72 puntos, sobrecomprado. Éxitos en sus operaciones. Ignacio BarriosDpto. de Información y Análisis de Mercado.
ACM [Ginebra - Dubai – Montevideo – New York]www.divisas-online.com© Copyright 2007 ACM. Todos los derechos reservados
Shipment delivery problem #001223161
-
Dear Customer,
UPS courier was unable to contact you for your parcel delivery.
Please check the attachment for details!
Your help is greatly appreciate...
Hace 6 años
0 comentarios:
Publicar un comentario