Sector Financiero

sábado, 28 de febrero de 2009

q
Sin dudas que la recuperación del sector financiero en la pasada jornada fue un simple espejismo y creer que Estados Unidos y Europa no van a proceder este año con la estatización de bancos, es pecar de ingenuo. Tanto en Forex como en el resto de los mercados, la nacionalización de las entidades se erige como el tema que dominará el mes de marzo. Estando prácticamente a un año del inicio de la crisis financiera, tras el rescate al banco de inversión Bear Stearns, se viene el turno de Citigroup Inc.

La administración Obama no va a dejar que caiga y por consiguiente, le está exigiendo que reúna aún más capital. Para ello, el Tesoro estadounidense pasaría a tener una participación mayor en la entidad, que podría ascender al 40%, cambiando sus actuales acciones preferenciales por acciones comunes. Así, la estatización encubierta pasaría a ser historia y será muy interesante ver cómo reaccionarían los mercados a estos temas considerados tabúes por parte de la Fed. El aviso ya está, con el comienzo de los stress tests a los bancos, siendo una clara señal de irse ajustando los cinturones. Dado que en Europa los estados también están muy entusiasmados con la idea de estatizar para luego crear un bad bank, habrá que seguir mirando al oro (XAU/USD) muy de cerca, ya que ningún inversor querrá refugiarse en el euro u otra moneda en considerada hasta hace poco refugio.

Pasando a lo más inmediato, las miradas están puestas en los Estados Unidos. A las 08:30 (EST) estaremos conociendo la lectura del cuarto trimestre de su producto interno bruto – PIB -, en el que se espera una contracción de 5.4%, muy por encima del retroceso de 3.8%. De todas formas, teniendo presente la sorpresa que hubo con éste el mes pasado y los pésimos datos de empleo que siguen viniendo desde la primera economía, podríamos tener una contracción aún mayor. Ayer las órdenes de bienes duraderos caían el doble de lo estimado en enero, por sexto mes consecutivo. A su vez, las peticiones por subsidio de desempleo semanales han escalado a las 667.000, registrando sus máximos de veintiséis años. Con la Reserva Federal que ya ha agotado sus instancias de tipos de interés, el dólar va a estar reaccionando en base a cómo lo haga la renta variable.

Eurozona

j
Dado que la sesión europea de esta mañana ha sido negativa, el greenback ha avanzado de manera generalizada. Por empezar frente al euro, que lleva acumulado un avance intrasesión de 0.54%. La divisa comunitaria se ha visto obligada a perder los mínimos de mediados de diciembre en 1.2700 dólares hasta rebotar del suelo de la sesión asiática en 1.2632. La semana ha sido pésima para el euro, a medida que comienza a expandirse la epidemia crediticia originada en Europa del Este. Los grandes operadores están apostando a que la situación crediticia del viejo continente va a empeorar severamente, al estilo subprime. Los bancos europeos temen por ceses de pago por parte de estas economías emergentes y se teme que Alemania no esté dispuesta a socorrer a todo el continente.

Mientras tanto, la tasa de desempleo del mes de enero ha subido más de lo estimado en la Eurozona, a 8.2%, sus máximos niveles en dos años, combinado con nueva bajada de la inflación. Los precios al consumo han descendido 0.8% en dicho mes, con una acumulación anual de 1.1%. Con el nivel de precios muy por debajo del target inflacionario del Banco Central Europeo – BCE -, los operadores descuentan que en marzo, la entidad estaría recortando los tipos de interés en 50 puntos básicos. A su vez, los países de Europa de Este han recibido una ayuda de 31.000 millones de dólares por parte del Banco Mundial, para contrarrestar las adversidades económicas y Hungría pide a gritos una ayuda para la región de 230.000 millones. Así, la región junto con el euro, podrían sufrir profundas caídas en los meses venideros, a medida que la especulación crediticia aumenta día a día.

Reino Unido

j
Por otra parte, la libra esterlina ha vuelto a estar bajo presión, luego que la confianza al consumidor Gfk de febrero se mantuviera en mínimos históricos. Además, Gfk ha señalado que un 40% de los deudores hipotecarios podrían ver el valor de sus préstamos por encima del valor de sus viviendas, siendo un ataque directo al consumo y por ende, a la economía en el mediano plazo. De esta forma, el dólar lleva avanzado un 0.83% frente a la esterlina, registrando el GBP/USD, mínimos intrasesión en 1.4144 dólares.

Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)

j
El cruce EUR/USD (euro frente al dólar) se negocia a 1.2653 dólares, oscilando entre 1.2630 y 1.2750, por debajo del cierre de ayer en 1.2744. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 200 días se encuentran por debajo de la MME de 50 días.

Dado que el precio ha penetrado el soporte de 1.2800 (mínimo del 9 de diciembre), los operadores contemplan los siguientes en 1.2628 (mínimo del 5 de diciembre) y 1.2500 (clave). A su vez, tienen en cuenta las resistencias de 1.3000 (clave), 1.3387 (máximo del 19 de enero) y 1.3799 (máximo del 8 de enero).

Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 32 puntos, luego de haber estado sobrecomprado. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 145 pips, con el precio entre la banda media y la inferior. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 38.20% (1.3077) y por encima la del 50.00% (1.2160) de los Retrocesos de Fibonacci.

1 apartamentos santa pola 2 costa del sol 3 enviar emails 4 impermeabilizacion sotano valencia 5 ingenieria barcelona 6 marketing internet posicionamiento 7 Otras formas de estar el primero 8 venta de piscinas

Cruce USD/JPY (dólar frente al yen)

l
El cruce USD/JPY (dólar frente al yen) se negocia a 97.69 yenes por dólar, oscilando en la jornada entre 97.32 y 98.61, por debajo del precio de clausura de ayer en 98.52. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días. De todas formas, el precio está desafiando el soporte de la MME de 50 días, a medida que la paridad recorta beneficios desde las alturas de 98.71 yenes.

Dado que el precio ha penetrado las resistencias de 95.95 (máximo del 26 de noviembre) y 97.43 (máximo del 24 de noviembre), los operadores contemplan el siguiente en 98.00 (clave). A su vez, vigilan los soportes de 92.54 (mínimo del 20 de febrero), 91.43 (mínimo del 16 de febrero) y 90.00 (clave).

El cierre negativo de Wall Street de ayer y la compra de yenes por parte de los exportadores japoneses, que han recortado beneficios tras las ganancias que un yen débil les ha dejado en las últimas semanas, ha provocado que la divisa del sol naciente avance 0.96% frente al dólar.

Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 43 puntos, luego de haber estado muy sobrecomprado. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia los 160 pips, con el precio entre la banda media e inferior. Observando los gráficos por día, la cotización se encuentra por debajo la línea del 23.60% (130.80) y por encima de la del 0.00% (80.23) de los Retrocesos de Fibonacci.

Cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar)

o
El cruce GBP/USD (libra esterlina frente al dólar) se negocia a 1.4173 dólares por libra esterlina, oscilando entre 1.4165 y 1.4329, por debajo del cierre de ayer en 1.4317. En los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por debajo de la MME de 200 días.

En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.4000 (clave), 1.3770 (mínimo del 31 de marzo de 1986) y 1.3505 (mínimo de 2008). A su vez, tienen en cuenta las resistencias de 1.4277 (máximo del 13 de febrero), 1.4694 (máximo del 10 de febrero) y 1.5000 (clave).

Observando los daily charts, la negociación actual se encuentra por encima de la línea del 23.60% (1.3701) y por debajo de la del 38.20% (1.5767) de los Retrocesos de Fibonacci. Por otra parte, las Bandas de Bollinger nos muestran una volatilidad por hora promedio de 210 pips y el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos se ubica en 31 puntos, casi sobrevendido.


1 administrador fincas zaragoza
2 arquitectos en cantabria
3 cancelacion de subastas
4 casas en torrevieja
5 clorador salino astral
6 construccion casas rusticas
7 organizar despedida soltera
8 permission email marketing España
9 reformas completas viviendas
10 weddings in Mallorca

Desde los Estados Unidos

s
a partir de las 08:30 (EST) tendremos las órdenes de bienes duraderos, que en enero habría caído 2.5% con respecto a un año atrás. Por otra parte, por cuarta semana consecutiva, las peticiones por subsidio de desempleo de la semana del 21 de febrero, estarían sobrepasando las 600.000, mostrando el agravamiento de la recesión en la primera economía. De todas maneras de a poco, la atención de los operadores deja de ser los planes de estímulo económico y crediticio de la administración Obama y se concentran en la situación crediticia de la Eurozona. Cada día más países de la región reciben reducciones de sus notas y los bancos europeos están más expuestos con sus créditos en el este europeo que en el sector hipotecario americano.

De esta forma, el cruce EUR/USD (euro frente al dólar) está teniendo muchas dificultades para recuperarse en las últimas semanas. En estos momentos, se ha mantenido por encima de los mínimos de mediados de diciembre en1.2700 dólares, gracias al apetito de monedas de altos tipos de interés. Pero una vez que éste desaparece, la divisa única queda en una posición bastante vulnerable.

Cómo los euros de otros países invadieron Francia

lunes, 9 de febrero de 2009

En 2002 un grupo de investigadores se dedicó a pedir a más de un millón de personas por las calles de Francia que les enseñaran las monedas que llevaban encima. Contaron meticulosamente cuántas monedas eran «euros franceses» frente a las acuñados en otros países. Así vieron cómo los euros de otros países invadían Francia.
Publicaron el resultado incluyendo esta curiosa gráfica de la invasión en Population et Sociétés, el boletín del instituto nacional demográfico de París [
PDF
, 140 KB], donde se pueden ver las densidades de euros españoles, belgas y alemanes respecto a los frances en junio (un 5%) y en septiembre de 2002 (9%), aunque los valores variaban mucho según la denomianción de las monedas. Es interesante el «efecto fronterizo» que se aprecia en las imágenes.
Entre otros datos curiosos obtuvieron también que como promedio cada persona a la que consultaron llevaba encima 14 monedas.
Aunque los billetes y monedas de euro son igual de válidos en todos los países de la Unión, cada país imprime los suyos. Esto hace que existan diferencias reales que pueden apreciarse por los dibujos de las monedas o la numeración de los billetes. Colateralmente, también produce datos
aparentemente interesantes o espectaculares como por ejemplo el famoso «alto porcentaje de billetes de 500 euros que circulan por España» que deben ser analizados con lupa: a diferencia de cuando cada país tenía su propia moneda, ahora esos billetes circulan libremente y sin mayors problemas de un país a otro. Lo explicó perfectamente Malaprensa en Los billetes de 500, una anotación que siempre viene bien revisar al revisar estos temas.


1 administraciones fincas madrid 2 cerrajeros urgentes madrid 3 comparar presupuestos 4 decoracion san sebastian 5 displays y expositores publicitarios 6 email españa 7 mancomunidad valle almanzora 8 solicitors torrevieja alicante target="_blank" >MEJORA DE CONDICIONES
9 seguros hogar comparativa
10 solicitors torrevieja alicante

Forex


Como habrán apreciado al leer esta Alerta, toda la atención está concentrada en Washington D.C, provocando que los operadores de Wall Street se muden por un rato al Capitolio, con muchas expectativas al respecto. Los cruces del yen son los que mejor están respondiendo a este contexto. Por lejos, el de mejor performance viene siendo el cruce GBP/JPY (libra esterlina frente al yen). Desde fines de enero, ha saltado desde el entorno de los 118.00 yenes por libra esterlina, hasta casi los 138.00, siendo un avance de 2000 pips, algo nada despreciable.

En segundo lugar, el cruce NZD/JPY (dólar neozelandés frente al yen) parece subirse a este tren de anuncios. Dado que el Mercado del Kiwi ya ha descontado todo tipo de penurias desde Nueva Zelanda, al igual que los operadores de la libra con el Reino Unido, la divisa neozelandesa no encuentra la amenaza de recortes de tipos. En estos momentos, la paridad NZD/JPY es el otro cruce nipón que ya camina por la senda positiva en la presente sesión (+0.21%).
.


1 alta en buscadores
2 articulos publicitarios
3 estudio de grabacion
4 fotografia para bodas
5 guardamuebles
6 posicionamiento web
7 programa de afiliados
8 Real estate spain
9 salud y bienestar
10 video twgle

Cruce EUR/USD (euro frente al dólar)


El cruce EUR/USD (euro frente al dólar) se negocia a 1.2893 dólares, oscilando entre 1.2874 y 1.2992, por debajo del cierre de ayer en 1.2940. Mirando los gráficos por hora, las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

En la plaza interbancaria, los operadores contemplan los soportes de 1.2800 (mínimo del 9 de diciembre), 1.2628 (mínimo del 5 de diciembre) y 1.2500 (clave). A su vez, tienen en cuenta las resistencias de 1.3000 (clave), 1.3387 (máximo del 19 de enero) y 1.3799 (máximo del 8 de enero).

Mientras tanto, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) de 60 minutos está en 49 puntos, luego de haber estado sobrecomprado. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, la volatilidad por hora promedia 260 pips, con el precio entre la banda media y la supeiror. Además, éste se encuentra por debajo de la línea 50.00% (1.3360) y por encima la del 61.80% (1.2740) de los Retrocesos de Fibonacci.
.


1 almacenamiento logistica
2 alojamientos rurales cuenca
3 calidad de vida
4 email marketing
5 hipotecas con mora
6 maquetas zaragoza arquitectura
7 programas de afiliados
8 reformar mi casa
9 telescopios astronomicos
10 Trabajo Desde Casa

El banco inglés Barclay´s Plc


Definitivamente, se puede calificar este inicio de semana de grande. El banco inglés Barclay´s Plc. ha publicado sus resultados del cuarto trimestre, registrando ganancias muy por encima de lo estimado. Éstas se han ubicado en 3.400 millones de dólares, gracias a la compra del año pasado de parte del desaparecido Lehman Brothers Holdings Inc., mostrando así una tenue recuperación del sector financiero, que luego de la hecatombe del año pasado, es un suceso muy alentador. A su vez, estos resultados han sido respaldados por el presidente de la institución, Robert Diamond, que ha declarado que el comienzo de 2009 ha sido “extremadamente sólido”, a pesar de las perspectivas económicas.

Las reacciones en Forex no se han hecho esperar y la libra esterlina ha sido la primera en acusar recibo, dado su gran sensibilidad a este sector. En lo que va de la sesión, lleva avanzado un 0.60% frente al yen y 0.81% frente al dólar. La trepada de la esterlina no ha sido mayor, ya que la renta variable ha experimentado esta mañana una pequeña toma de beneficios. Si bien entre hoy y mañana no tendremos eventos macroeconómicos de tanta relevancia como los de la semana pasada, sí habrá otros que sacudirán a las divisas.

Qué dirás hoy Barack…

Primero, hoy a las 08:30 (EST) los operadores estarán atentos a los comentarios del presidente estadounidense, Barack Obama, que presionará a los senadores a que aprueben lo antes posible su plan de estímulo económico. Éstos estarán levantando su mano mañana y como es entendible, las expectativas son enormes. Cabe recordar que se necesitan sesenta votos y el partido republicano en su totalidad se opone darle el sí, lo que genera cierta incertidumbre. Pero por ahora, los mercados confían en que una mezcla de palabras esperanzadoras por parte de Barack, mezclado con algún comentario extremista al estilo Bush Administration, será suficiente para conseguir la mayoría necesaria.

De esta forma, se observa esta mañana un claro apetito por monedas de altos tipos de interés, al punto que hasta el pobre euro ha avanzado frente al dólar y al yen. Frente al primero, se está acercando al techo clave de los 1.3000 dólares, consolidando el piso de los 1.2700. Cabe recordar que este soporte, viene siendo el mínimo desde la segunda semana de diciembre, con todo tipo de recortes descontados por parte del Banco Central Europeo. Además, se debe tener en cuenta que si bien la aprobación del plan trae mucho optimismo, también obliga a la FED a seguir imprimiendo, dejando al billete verde en una posición bastante vulnerable.

No sólo la votación de este plan está en la mira de los operadores. Tal vez más importante aún, es el comunicado de mañana – 11:00 (EST) - del Secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner. El funcionario estará anunciando el futuro de la segunda mitad de los 750.000 millones de dólares destinados al sector financiero en la administración Bush. La atención se focaliza en cómo será la remoción de los activos tóxicos de los bancos y si se creará el famoso bad bank. Además, los traders estarán atentos a los planes de la Reserva Federal para estimular los créditos a la economía real.
.



1 alquileres en conil
2 cancelacion de deudas
3 cloradores salinos
4 diseño web malaga
5 email españa
6 impermeabilizaciones castellon epdm
7 oportunidad de negocio
8 pisos en torrevieja
9 pulidores abrillantadores limpieza
10 telescopio terrestre

Estados Unidos


Por otra parte al otro lado del Atlántico, las preocupaciones abundan. Si bien ha sido un alivio que la primera economía se contrajera menos de lo estimado en el cuarto trimestre, está semana tendremos una batería de datos que sugieren que todavía falta para que ésta toque fondo. Hoy mismo estaremos conociendo el gasto personal de diciembre, que se estima que habría descendido 0.9% con respecto a un año atrás. A su vez, se espera que para el mismo período un descenso del ingreso personal en 0.4% frente a la caída de 0.2% y que el índice ISM manufacturero continúe en los niveles ultra contractivos de diciembre.

Previo a las nóminas de empleo no agrícolas del viernes, en las que se descuentan pérdidas de 530.000, estaremos entre el martes y el jueves con los datos de empleo del sector privado, al igual que el ISM no manufacturero – servicios -, y las peticiones por subsidio de desempleo. Así, la presión sobre una rápida aprobación en el Senada del plan de estímulo económico de la administración Obama irá en aumento, dado que al día de hoy, no hace otra cosa que modificarlo día a día. Este tipo de eventos, podrían exacerbar la demanda de monedas refugio a lo largo de la semana.

Oro

Con respecto al oro, es interesente el informe de posicionamiento del Commitment of Traders de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), que revela que los grandes operadores del metal, están posicionados net long de en sus máximos niveles desde el 2 de agosto de 2008. Esto sugiere que más inversores están demandando el refugio del metal. Como hemos estado repasando, éste viene siendo el mejor refugio anti inflación, en momentos donde todos los bancos centrales compiten por quién expande más su base monetaria.

Otro dato curioso, es que en las últimas jornadas, se viene observando una pronunciada venta de Treasuries, que sugiere que más de un agente vuelve a preocuparse por los riesgos inflacionarios. Mientras tanto, debemos seguir al cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar) muy de cerca, sobretodo si es capaza de mantenerse por encima del soporte clave de 900.00 dólares.


1 alta buscadores gratis
2 asesoria gestoria
3 circulo legal
4 email marketing
5 miguel angel ramírez alonso
6 negocios muy rentables
7 property lanzarote

Mercados de crédito

A su vez desde la nación del sol naciente, el Banco de Japón ha lanzado un nuevo plan de respaldo a su sector financiero, comprándole a los bancos 11.000 millones de dólares en acciones. El objetivo de la medida es que éstos tengan mejor saciadas sus necesidades de capital y no se suban a una nave llamada Armageddon crediticia. Sobretodo, la idea es que reactiven el otorgamiento de créditos a la economía real lo antes posible y evitar que Japón profundice su recesión económica.

Hablando de este tema, para esta jornada se espera que Citigroup Inc. dé a conocer el destino de los generosos fondos que ha recibido del contribuyente americano. La atención, va a estar puesta en la proporción que se destine a reactivar el mercado de créditos. Se espera que esto último así suceda, luego que días atrás Mr. President Obama, les pusiera un ultimátum a los banqueros de Wall Street. O vuelven a prestar o se cierra la canilla. Las tasas Libor han estado subiendo levemente en las últimas sesiones, lo que muestra que muy lentamente el crédito vuelve a reactivarse.

.


1 casas de madera
2 chalets en vilafortuny
3 comparar precios
4 comparar seguros de hogar
5 empresas de mudanzas
6 estudio de arquitectura
7 inspeccion tecnica de edificios madrid
8 oganizar despedida soltero
9 pinturas en Ibiza
10 publicidad por email

Banco Central Europeo


Cruzando el Canal de la Mancha, el Banco Central Europeo – BCE - , acaba de dejar los tipos de interés sin cambios en 2%, y los operadores están a la espera del discurso post decisión de su presidente, Jean Claude Trichet, a las 08:30 (EST). El euro ha logrado recuperarse en la presente sesión, ayudado por el optimismo de los recortes de tipos del BoE, registrando máximos intrasesión en 1.2905. De todas maneras, son toda una incógnita los comentarios de éste, por lo que se esperan importantes reacciones en los cruces del euro.
.

Forex


El cruce XAU/USD (onza de oro frente al dólar) se negocia en estos momentos a 916 dólares la onza, luego de haber merodeado a lo largo de la semana el soporte clave de los 900.00 y registrado un techo en 924.25. Entre este plan y el rescate a los bancos estadounidenses, los inversores temen que haya una abundancia de papel moneda por las veredas de Wall Street, recurriendo a la onza como el mejor refugio anti-inflación. En caso que ésta penetre la cota de los 925.00, los operadores estarían mirando hacia la semana que viene targets en el entorno de los 940.00 y 960.00,

En la cuenta regresiva a los Payrolls, se observa a la renta variable tomárselo con mucha calma, generando una considerable demanda de monedas de altos tipos de interés. El castigado euro circula en territorio positivo, avanzando en el intrasesión 0.17% frente al greenback, a pesar de sus fundamentos macroeconómicos. Esta mañana, veíamos a la producción industrial germana hundirse a sus mínimos niveles de mayo de 1989. En diciembre, ésta ha caído 4.6% con respecto a un año atrás por encima del descenso esperado de 2.5%, mientras que su retroceso anualizado ha sido de 12.0%.

En la pasada jornada, el Banco Central Europeo – BCE – ratificaba el coste del dinero en 2% y su presidente, Jean Claude Trichet, comentaba que en marzo podría haber un recorte de tipos, de a lo sumo 50 puntos básicos. También recalcó que no está en sus intensiones continuar con su política monetaria expansiva una vez culminado el próximo encuentro. De esta forma, el cruce EUR/USD (euro frente al dólar) se negocia en el entorno de los 1.2800 dólares por euro, alentado por el risk apetite de las bolsas. Sin embargo, los operadores de la divisa comunitaria no se ven tan alentados a la compra de ésta como en otros tiempos, porque estiman que la economía de la región será la más penalizada si se la comprara con el Estados Unidos y Japón.
.



1 casa rural almagro
2 cerrajeria cajas fuertes
3 diseño web
4 emails empresas
5 estudio de arquitectura madrid
6 ganar dinero internet
7 hipotecas con asnef
8 hoteles altea alojamiento
9 mudanzas en madrid
10 trabajos desde casa