Euro se beneficia tras anuncio de Obama

martes, 31 de marzo de 2009

En el mercado europeo se han registrado diferentes tendencias en la apertura de hoy, luego de que en la sesión de ayer, los principales indicadores de EE.UU., Asia y Europa se desplomaran tras la masiva venta de acciones por parte de inversores ante el temor de que dos de las firmas más importantes en el sector automotriz estadounidense, General Motors y Chrysler, se encuentren próximo al quiebre. En Asia, las expectativas del sector financiero son negativas y la bolsa de Tokio refleja ese sentimiento.
Por otro lado, las miradas están puestas en la cumbre del G-20 este jueves en Londres. El tema central, es buscar soluciones para frenar la recesión económica mundial. Las perspectivas son variadas. Por un lado, se espera que a mediano y largo plazo la situación se pueda revertir, mientras que por otro, operadores estiman que inyectar más liquidez en el sector financiero no beneficiará a las economías ni a sus monedas. Las prioridades de dicha reunión van a ser tres: estímulos fiscales, regulación financiera y evitar el proteccionismo.
En Europa, este jueves el Banco Central Europeo decidirá sobre la política monetaria a seguir en el viejo continente. Se espera, que la entidad monetaria realice un nuevo recorte de interés (actual en 1,5%) de entre 25 a 50 puntos básicos.
En Estados Unidos, hay que estar atentos a los datos de desempleo de marzo (Payrolls). Las perspectivas son de una subida de 0,3%, hasta el 8,3%.

Dólar: Estudian sugerencia de China

Durante la jornada de ayer, el Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, se mostró abierto a la sugerencia de los chinos de avanzar hacia un nuevo sistema de divisas basado en los derechos especiales de giro (SDR en sus siglas en inglés). La composición de los derechos especiales de giro (que emite el Fondo Monetario Internacional) se estima que podría ampliarse a las divisas del G-20. Sin embargo, dicha ampliación no debería generar una fuerte caída del dólar, siempre que no haya un cambio profundo en la composición de la cesta.
Tendencias y niveles claves

Las declaraciones de Geithner, provocaron que el cruce EUR/USD (euro frente al dólar) no rompiera el soporte de los 1.3411 dólares por euro. Por el momento, el principal cruce del mercado de divisas, se mantendrá en el rango entre los 1.3500 y 1.3750 dólares por euro. En estos momentos, el par se negocia a 1.3563. El próximo objetivo bajista se halla en 1.3451, mientras que la resistencia se ubica en 1.3683.
A pesar de una modesta suba de 0,06% en la apertura de la sesión asiática, el par XAU/USD (onza de oro frente al dólar), se mantiene en el canal lateral de los 932.00 y 935.00 dólares por onza. En estos momentos, el cruce se negocia a 935.50. La próxima resistencia de la paridad se ubica en 944.23, mientras que el soporte está en 920.63 dólares por onza de oro.

Dólar se tonifica tras palabras de Obama

.
Dólar se tonifica tras palabras de Obama
Buenos días desde Ginebra.
Lo más destacado en lo que va de la sesión europea es la corrección del cruce EUR/USD que en estos momentos se aproxima al nivel de los 1.3503 dólares por euros, tras perforar ayer el soporte de los 1.3550. Este comportamiento de la paridad, es el resultado de una normal y esperada corrección del principal cruce del mercado y de los comentarios del presidente estadounidense Barack Obama que defendió al Dólar como moneda de referencia y afirmó que “Estados Unidos sigue siendo el mayor poder político y económico a nivel mundial”.
Obama, salió a la palestra en defensa de su moneda, tras la propuesta de las autoridades chinas de formar una nueva divisa de reserva que reemplace al Dólar. Es importante resaltar que el gigante asiático es el principal comprador de bonos estadounidenses.
En cuanto a la agenda macro hoy tenemos importantes datos en Europa y en EE.UU. En Europa lo más destacado ha sido los malos resultados del indicador IFO de Alemania, que han reflejado que la confianza empresarial de la primera economía del viejo continente se derrumba.

Euro en máximos de cinco meses frente al Yen

.

Las miradas estarán puestas hoy, en una serie de actividades macroeconómicas que incidirán en el comportamiento de las divisas durante la jornada. Aunque es importante destacar que tanto el IPC de Reino Unido, como el PMI manufacturero de la Zona Euro fueron mejores de lo esperado, la balanza por cuenta corriente de la comunidad, ha registrado un déficit de 12.000 millones de euros. Sin embargo, en el caso del euro, una vez publicados los datos del PMI, la moneda del viejo continente se ha apreciado al valorizarse levemente 20 pips.
Por otro lado, es importante resaltar que el Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), dará una conferencia sobre las perspectivas del sistema financiero europeo y Bernanke, presidente de la Fed, junto a Geithner, Secretario del Tesoro, hablarán sobre AIG ante el Comité Financiero de la Cámara de Representantes. Con respecto a los mercados bursátiles, las bolsas europeas cotizan al alza en la apertura de hoy tras el buen cierre de Wall Street - que cerró con la mayor subida del año y récord de ganancia en un solo día desde hace cinco meses - debido al plan económico diseñado por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner. El español Ibex 35 ha comenzado la sesión con una subida del 1,76%, el FTSE – 100 de Londres se ha apreciado 0,48%, el CAC de París se ha valorizado 1% y el DAX germano gana 0,99%. En Asia, las subas fueron de mayor magnitud. El Nikkei 225 de Tokio cerró la jornada con un repunte de 3,3%, mientras que el Topix subió 2,7% y el Hang Seng de Hong Kong repuntó 2,42%.

Mercado cauto ante posibles anuncios de Europa y EE.UU.

.
Los planes de la Reserva Federal de Estados Unidos de comprar parte de la deuda pública con bonos del Tesoro, agitan los temores sobre una posible erosión de la divisa estadounidense. Aunque el pasado viernes el dólar repuntó ante los principales cruces, el greenback registró su mayor caída semanal desde 1985. Frente a esto, y anticipándose a un exceso de oferta de dólares, inversores internacionales vendieron el billete verde y buscaron operar con otros cruces más rentables lo que derivó a que el euro alcanzara su nivel más alto en dos meses y se aproxime a su mayor ganancia diaria desde que fuera lanzado en 1999. Frente a las principales divisas, en el cruce USD/JPY, el dólar subió 1,5% el viernes a 95.87 yenes, pero bajó
2,2% en la semana, mientras en la paridad GBP/USD, la libra esterlina cayó 0,5% a 1.4439 dólares pero terminó la semana al alza 3,4%. Por otro lado, en la jornada de hoy, el anuncio por parte del secretario del Tesoro Tim Geithner sobre la compra de los activos tóxicos de los bancos y el posible anuncio de una nueva reducción de las tasas de interés por parte del presidente del BCE en México, serán claves para la futura tendencia del mercado Forex. En otro orden, es importante destacar que el valor de las posiciones largas netas en dólares ascendió a 7.700 millones de dólares en la semana terminada el 17 de marzo, 2.770 millones más que en la anterior semana.

La tasa de desempleo en la eurozona, clave del día


MIERCOLES 1 DE ABRIL

España

- 09:15. El instituto de investigación económica NTC Research da a conocer el PMI del sector manufacturero del mes de marzo.
- 09:30. El consejero delegado de AXA España, Javier de Agustín, presentará los resultados correspondientes al ejercicio pasado y las líneas estratégicas de la compañía en 2009.
- 10:00. El presidente del ICO, Aurelio Martínez, comparece en el Senado para informar sobre la ponencia de estudio relativa a la reactivación de la actividad económica y del empleo en la crisis.
- 12:00. Telecinco celebra su Junta de Accionistas.
- UGT celebra su 40 Congreso Confederal los días 1, 2, 3 y 4
- Comienza el plazo para modificar y confirmar el borrador de la declaración de la renta 2008.
- La OCDE publica su informe anual sobre el volumen de la ayuda pública al desarrollo.
- 17:00. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, comparece ante la Comisión de Vivienda para informar de la política de vivienda; de los motivos de la eliminación del nuevo Plan de Vivienda 2009-2012 de la excepción a la prohibición de transmitir el uso de las viviendas antes de los diez años a las familias numerosas; del motivo de la supresión de la construcción de viviendas de protección oficial de hasta 120 metros cuadrados, cuando se trate de familias numerosas o personas con discapacidad o dependientes a su cargo.
Europa
- 08:00. Alemania publica datos de ventas minoristas de febrero.
- 11:00. Eurostat publica la tasa de desempleo del mes de febrero de la Zona del euro.
- Durante la mañana el instituto NTC Research publica el índice de gerentes de compra (PMI) del sector manufacturero de Francia, Alemania y Gran Bretaña correspondientes al mes de marzo.

EE UU

- EE UU publica el ISM manufacturero del mes de marzo y el gasto en construcción de febrero.
- 16:00. Estados Unidos informa sobre las viviendas pendientes de venta de febrero.


1 cancelacion de deudas
2 diseño web
3 el capistrano village
4 empresas de limpieza en madrid
5 organizar despedidas soltera
6 permission email marketing Spain
7 property lanzarote
8 telescopios astronomicos
9 tratamiento de morosos
10 zapatos

El oro sube un 0,79% y la plata baja un 0,38% en Nueva York

.
Los contratos de oro más negociados en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) aumentaron su valor un 0,79% y los de la plata descendieron un 0,38%.
Los contratos de cien onzas de oro para entrega en junio sumaron 7,3 dólares al precio del lunes y quedaron a 925 dólares la onza.
Los contratos de 5.000 onzas de plata para entrega en mayo, también los más negociados hoy en Nueva York, terminaron la sesión a un precio de 12,98 dólares la onza, 5 centavos más baratos que en la jornada anterior.

Oportunidades del día

viernes, 20 de marzo de 2009

,
En el par EUR/USD (dólar frente al euro), luego de los anuncios de la Reserva Federal, el dólar continúa debilitándose ante el euro. Próximo a ser una de sus peores semanas frente a la divisa del viejo continente, los anuncios de la FED de comprar la deuda pública y otorgar millonarias ayudas al sector automotriz, debilitan al billete verde.
En la apertura de la sesión europea de hoy, el billete verde ha cruzado el nivel de soporte de los 1.3680, ubicándose en estos momentos en los 1.3640 dólares por euro. El próximo soporte se encuentra en los 1.3380 y 1.3100 dólares por euro, mientras que los techos están en 1.3750 y 1.3800. Previendo que, por el momento el mercado se mantendrá bajo la misma tendencia, algunos inversores están entrando en largo con el objetivo de alcanzar los 1.45 y ejecutan una orden stop loss en los 1.30 dólares por euro.

En el cruce EUR/JPY (yenes frente al euro), el yen continúa su debilitamiento frente al euro pero sin salir del canal lateral con techo en 131.00 y suelo en 112.00. La primera resistencia se encuentra en los 128.00 yenes por euro y el soporte en 122.00. En estos momentos son necesarios 129.40 yenes para comprar un euro.

Con respecto al EUR/CHF (franco suizo frente al euro), el par se mantiene a la baja ante un mercado de sobrecompra. El franco suizo sufrió la peor semana contra el euro desde 1999 tras el recorte de tipos por parte del Banco Nacional Suizo hasta casi el 0%, al mismo tiempo que comenzó a comprar monedas extranjeras para frenar la apreciación de su divisa. En estos momentos, la paridad se encuentra en 1.5290. Los próximos soportes se ubican en los 1.5260 y 1.5220, mientras que las resistencias están en los 1.5450 y 1.5600 francos suizos por euro.

En la paridad USD/JPY (yen frente al dólar), el dólar continúa con su segunda semana a la baja ante la moneda nipona, luego de haber experimentado un interesante rally al rebotar en los 94.15 en la jornada de ayer. En estos momentos, el USD/JPY se encuentra en los 94.75 yenes por dólar. Luego de superar la resistencia de los 96.65 yenes por dólares, el nuevo techo se ubica en 97.70. Por otro lado, los pisos están en 94.50 y 94.00.

Exceso de liquidez debilita al dólar.

-
Tras el anuncio de la FED el pasado miércoles de inyectar 1.150 billones de dólares en el sistema financiero y de adquirir 300 mil millones de dólares en bonos de tesoro, el greenback se ha derrumbado frente a las principales divisas. Este es el resultado de una creación masiva de dinero sin respaldo, que ante un exceso de liquidez, deja de ser interesante como moneda de refugio para los inversores.

En otro orden, las miradas estarán puestas hoy, en la publicación de la balanza comercial de la Zona Euro en febrero y la conferencia que dará Ben Bernanke en Phoenix.

Forex: A pesar de los negativos datos de EEUU y Europa, continúa el fabuloso rally entre las principales divisas.

-
La sesión de ayer ha finalizado con un vertiginoso rally de los principales cruces luego de divulgarse una serie de datos macroeconómicos que fueron claves en el comportamiento de las principales en el transcurso del día.
La nota la dió el Dollar Index, que experimentó el mayor avance en un día desde 1985, tras las caídas de la divisa verde como consecuencia de las decisiones tomadas por la Reserva Federal (FED) que supondrán nueva impresión de moneda.
Por su parte, la entidad monetaria ha señalado que podría comprar 300.000 millones de dólares en deuda del Tesoro a largo plazo, algo que no se hacía desde principios de los 60.

en el Reino Unido

-
Esta mañana, en el Reino Unido, el negativo dato de desempleo ha incidido en el comportamiento de la libra esterlina frente a sus principales contrapartes. Actualmente hay 1.39 millones de personas desempleadas, el nivel más alto en 38 años, lo que refleja el debilitamiento económico que atraviesa el país. Sin embargo, como medida para contrarrestar las secuelas de la recesión, el Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos e iniciar la compra de bonos gubernamentales por valor de 75.000 millones de libras.
Con respecto al yen, la moneda nipona ha llegado a negociarse a primera hora cerca a los mínimos de un año frente al euro tras las declaraciones del Banco de Japón (BoJ) a favor de acelerar las adquisiciones de deuda del gobierno, animando a los inversores a buscar activos más atractivos en otros países.

El supervisor bancario de EE UU recrimina a una entidad ser exigente en la concesión de créditos

-
En concreto, el East Bridgewater Savings Bank cuenta con un ratio LTV (préstamo en proporción al valor) del 27,6%, frente al 90% de media entre las entidades de similar tamaño.
De este modo, el supervisor bancario estadounidense consideró que la entidad "necesita mejorar", al determinar que "no existen impedimentos financieros o legales que limiten la capacidad del banco para ayudar a hacer frente a las necesidades de crédito en su área".
Asimismo, los examinadores del FDIC amonestaron también a la entidad, que ofrece hipotecas a tipo fijo, por no publicitar suficientemente sus productos de crédito y no contar con una página web.
En este sentido, el consejero delegado de la entidad, Joseph A. Petrucelli, de 62 años y que dirige East Bridgewater Savings Bank desde 1992, reconoció al diario Boston Business Journal que en la entidad tienen "cierta paranoia respecto a la calidad de los créditos".
East Bridgewater Savings concluyó 2008 con activos por valor de 135 millones de dólares (99,5 millones de euros) y depósitos por importe de 84 millones de dólares (62 millones de euros). De hecho, el ratio de solvencia de la entidad alcanzó el 31,6%, casi el triple que la mayoría de sus competidores.
"Queremos hacer préstamos, pero también queremos evitar el próximo estallido", señaló Petrucelli, quien reconoció que durante los últimos años de rápido crecimiento del crédito experimentados en EEUU otros banqueros criticaron esta manera de actuar al considerar que la entidad desaprovechaba la oportunidad de ganar mucho más dinero.
Sin embargo, tras el estallido de la burbuja crediticia y pese a la mala calificación otorgada por el supervisor bancario, el East Bridgewater Savings Bank puede presumir de no contar con préstamos impagados ni ejecuciones hipotecarias y no haber tenido que destinar ni un dólar en 2008 a prevenir potenciales pérdidas de crédito.
La liquidación de Indymac le cuesta 7.875 millones al FDIC
Por otro lado, en el día de hoy la Corporación Federal de Garantía de Depósitos de EEUU (FDIC) completó la venta del banco IndyMac Federal Bank a OneWest Bank, una nueva entidad formada por el consorcio de fondos de inversión IMB HoldCo, y precisó que las pérdidas totales asumidas en relación con la intervención de IndyMac alcanzaron los 10.700 millones de dólares (7.875 millones de euros) en los ocho meses que ha permanecido bajo control público.
De este modo, OneWest asumirá la totalidad de los depósitos de IndyMac Federal, por lo que a partir de hoy las 33 sucursales de la entidad abrirán sus puertas bajo la marca OneWest.
IndyMac Federal contaba el pasado 31 de enero con activos valorados en 23.500 millones de dólares (17.330 millones de euros) y depósitos por importe de 6.400 millones de dólares (4.720 millones de euros).
"OneWest ha acordado comprar todos los depósitos y alrededor de 20.700 millones de euros (15.273 millones de euros) en activos con un descuento de 4.700 millones de dólares (3.470 millones de euros), mientras que FDIC mantendrá los activos restantes para su posterior venta", señaló la corporación federal.


1 apartments in costa del sol
2 aventura en la naturaleza
3 cancelacion de subastas
4 espectaculo erotico barcelona
5 inmobiliaria alquiler costa brava
6 permission marketing Spain
7 Posicionamiento en buscadores
8 Turismo en galicia
9 vender piso barcelona
10 videovigilancia

¡Más divisas, más oportunidades!

miércoles, 11 de marzo de 2009

-
Como broker líder en Forex, nos preocupamos por mejorar continuamente nuestros servicios.
Con el objetivo de que logres beneficiarte de las oportunidades que está ofreciendo el mercado, hemos incrementado la cantidad de cruces con los que puedes operar.
A partir de ahora, se encuentran disponibles los siguientes cruces:
AUDCAD, AUDCHF, AUDNZD, GBPAUD, GBPNZD, CADCHF y CHFJPY
De esta manera, podrás operar en
49 pares de divisas.


Aprovecha esta oportunidad y benefíciate de nuestras imbatibles condiciones para operar en divisas online.
¡El éxito no es casualidad!


1 administrador fincas zaragoza
2 despedida soltera barcelona
3 diseño logotipo corporativa
4 envíos de emails
5 fincas masias cataluña
6 local venta barcelona
7 mudanzas transportes guardamuebles
8 negocio desde casa
9 oportunidad de negocio
10 Posicionamiento en buscadores

Nueva Zelanda

-
Visitando la región de Oceanía, tengan presente que mañana a las 16:00 (EST) estaremos conociendo la decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda – RBNZ -, en la que se espera una reducción de 50 puntos básicos. Éstos pasarían del 3.5 al 3%, con el objetivo suavizar la recesión iniciada a mediados de 2008.

En la cuenta regresiva, el cruce NZD/USD (dólar neocelandés frente al dólar americano) está tratando de superar el techo clave de los 0.5000 dólares por kiwi, dado que este recorte ya ha estado siendo descontado en las últimas semanas. Sin embargo, el gobernador del RBNZ, Allan Bollard, acostumbra a darnos sorpresas y recortes más de la cuenta podríamos tener, dejando al kiwi bajo mucha presión. La confianza de los empresarios está por el suelo, de acuerdo a lo sucedido en febrero y las ventas minoristas han registrado caídas en los últimos doce meses, entre otras. Así, un accionar más agresivo por parte de Bollard no debería descartarse.

Es el mensaje del CEO de Citigroup Inc

-
Es el mensaje del CEO de Citigroup Inc., Vikram Pandit, de esta mañana. Ha declarado que los resultados del cuarto trimestre han sido los “mejores desde 2007”, calmando las agitadas aguas del sector financiero, que semana tras semana, nos obsequia sorpresas, al igual que buenas oportunidades de trading. Teniendo en cuenta que sus acciones no valen nada, no tiene nada que perder y por consiguiente, sus resultados serán mejores a la de los períodos anteriores. Ante comentarios tan evidentes de Pandit, el sector financiero ha respirado, viéndose reflejado en las monedas de altos tipos de interés.

Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, será el protagonista de la mañana estadounidense. En estos momentos está realizando sugerencias sobre nuevas regulaciones en el sector financiero, en el que propone reforzarlas. El principal objetivo es reducir la volatilidad de este sector, algo que viene siendo bienvenido por los operadores. De esta forma, el desprendimiento del refugio de los metales preciosos – XAU/USD & XAG/USD – viene siendo pronunciado. El oro ha comenzado la semana en 940 dólares y en estos momentos lucha por no perder el suelo de los 910. Un dato curioso, es que de acuerdo al posicionamiento de contratos a futuros del golden cross, el net long ha descendido por segunda semana consecutiva, sugiriendo una merma en la fiebre dorada.

Libra esterlina

-
El primero ha encontrado una interesante estabilización por encima de los 1.4000 dólares por libra esterlina, negociándose en el entorno de los 1.4200. Ayer, tras la ratificación del recorte de 50 puntos básicos por parte del Banco de Inglaterra – BoE -, la entidad anunció dos puntos claves. Primero que va a adoptar una posición “neutra” en cuanto al coste del dinero. Dado que ahora éste se ubica en 0.5%, significa que no habrá más recortes por un tiempo, dándole un poco de alivio a la esterlina. Pero el gran fundamento bajista a largo plazo, es la política monetaria cuantitativa, en la que no sólo imprime más papel moneda, sino que mantiene los tipos de interés bajos por mucho tiempo.

Wall Street al psicólogo

-
Arribando a los Estados Unidos, Wall Street trata de digerir lo sucedido ayer, cuando el Dow Jones Industrials perdía el ultra psicológico piso de los 7.000 puntos, cerrando en mínimos de octubre de 1996. Hoy en día, los mercados bursátiles están extremadamente sobrevendidos, lo que en cualquier monto de la sesión, podrían realizar un repunte violento, por una toma de ganancias de los vendedores. De todas formas, el hecho que las bolsas hayan perdido niveles de extrema relevancia, podría sugerir del comienzo de un gran bear market. Más, si se tiene presente que en febrero, la economía norteamericana estaría perdiendo en febrero casi 700.000 puestos de trabajo.

ACM ha sido distinguido como el Mejor Broker en Forex

ACM ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, como el Mejor Broker en Forex y proveedor de la Mejor Plataforma para operar en divisas.
Estas dos prestigiosas distinciones son consideradas por ACM como un incentivo para mantener sus constantes esfuerzos y seguir superando las expectativas de sus clientes.
El jurado ha reconocido además, el liderazgo de ACM al promover un trading responsable y posicionar al mercado Forex como la opción alternativa de inversión, ideal en momentos de crisis económica.
¡Opera con el Mejor!