Niveles y tendencias claves:

domingo, 25 de octubre de 2009

EUR/USD (euro frente al dólar): El euro ha vuelto a marcar un nuevo máximo por encima de 1.5047, pero no ha conseguido establecerse por esos entornos. El precio desde entonces, corrige hasta encontrar un soporte que le pueda ayudar a romper definitivamente 1.5047 dólares por euro. Estos últimos días los apoyos los está encontrando en la directriz que está en vigor desde comienzos de mes. En caso de que el doble techo formado en 1.5047 es el comienzo de un intento de movimiento bajista, el objetivo de los operadores del dólar será batir y consolidar (lo más importante) la tendencia alcista. Acabar por debajo de 1.4969 puede ser un objetivo factible.

USD/JPY (dólar frente al yen): A pesar de ver como el dólar toma posiciones, la tendencia corta en el largo plazo sigue en vigor. En gráfico diario se puede observar como el alto del canal corto está todavía en los entornos de 93 yenes por dólar. En caso de que el precio vaya a buscar el canal, el primer paso será romper la resistencia en 92.091 yenes por dólar antes de 92.553. El precio no tiene porqué llegar hasta el canal para volver a buscar mínimos. Un buen doble techo puede ser en 92.553 para que el precio se gire y vuelva a buscar 90 yenes por dólar en primera instancia. A su vez, la subida de esta semana está siendo muy vertical y puede que primero se acerque a la tendencia antes de marcar nuevos máximos diarios.

GBP/USD (libra frente al dólar): El cruce se dio la vuelta en el máximo del martes en 1.649 dólares por libra para marcar nuevos máximos semanales. Eso sí, lleva dos días intentando romper 1.6655 sin éxito. Por tanto, el PIB de Reino Unido aleja mucho de la resistencia comentada. Este último nivel, es el objetivo más importante para el corto plazo para los alcistas. En caso de no superarlo, se puede consolidar el “hombro, cabeza, hombro” que se observa en el gráfico de velas diarias. A la baja el objetivo es 1.600 y para ello hoy, el precio tendrá que comenzar a marcar máximos menores como ya está realizando, rompiendo hasta 1.6455
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El oro sigue avanzando, pero no como había acostumbrado. La tendencia alcista marcada desde el 16 de octubre sigue en vigor. La ha cruzado muchas veces, pero al final se está ayudando para seguir formando mínimos mayores. A su vez, la tendencia que viene desde comienzo de año, está haciendo de resistencia. En estos momentos, el precio intenta formar un soporte en los entornos de 1058.7 para intentar romper el máximo del día en 1064 dólares por onza. A la baja, si se pierde el nivel comentado, el precio se deslizará hasta 1053, donde el precio podría rebotar, si no 1048.8 y 1043.8 serán sus próximos objetivos.

USD/CHF (dólar frente al franco suizo): La tendencia marcada ayer sigue en vigor (trazada desde el máximo del 18 de octubre unido con el máximo del 21). A su vez, el nivel de 1.0036 le está costando sobrepasar, una vez que lo traspase se llegará a la paridad tan hablado. En caso de que el precio forme un triple suelo en 1.0036, igual se ve un rebote que rompa la tendencia corta comentada. En ese caso, volver a los entornos de 1.010 francos suizos por dólar será el objetivo. A los cortos del cruce, estar atentos en caso de que el precio llegue a la paridad ya que es una zona de potencial rebote alcista.

EUR/JPY (euro frente al yen): El soporte del cruce en 136.20 aguantó y el precio marcó por encima de 137 tras la ruptura en 135.80 el miércoles y en 136.93 ayer jueves. Dos movimientos de fuerza con rupturas que se esperaban tras los canales que precedieron su ejecución. En estos momentos, a corto plazo el precio corrige levemente quizá a la espera de marcar nuevo máximo por encima de 139. Los 137.86 es la resistencia más cercana junto a 138.27 que marcaría un rally de nuevo máximo. A la baja el soporte se sitúa en 137.52, bien posicionado y que podría ser perforado ocasionalmente si bien la vela anterior (en gráfico de 4 horas) muestra un potente soporte en su longitud, a lo largo de todo el precio en 137 yenes por euro. Sólo una perforación de la misma daría lugar a una interpretación bajista.

Malos datos del PIB debilitan a la esterlina

Hoy ha sido una jornada cargada con actividades macroeconómicas, destacándose el Producto Bruto Interno (PIB) de Reino Unido y la Encuesta de clima empresarial IFO de Alemania. Con respecto al PIB, los datos han sacudido al mercado, luego de experimentar una nueva contracción en el último trimestre del año de 0,4%, cuando las perspectivas eran de un crecimiento de 0,10%. Como resultado, la moneda británica se deprecia fuertemente ante el greenback por 275 pips, para negociarse en 1.6440 dólares por libra.
Por otro lado, la Encuesta IFO de Alemania se mantuvo el línea con lo esperado, sin ofrecernos grandes recorridos del par EUR/USD al momento del anuncio. No obstante, el cruce se mantiene firme tras los buenos datos de los PMIs manufactureros y de servicios de la Zona Euro.


Para el resto de la jornada, operadores centran su atención en el discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben Bernanke, sobre la inflación y las ventas de viviendas existentes en el país americano.
En el ámbito bursátil, las bolsas asiáticas cerraron con números verdes, mientras que en Europa, los principales indicadores del viejo continente operan al alza, tras los buenos datos de manufactura y pedidos industriales. En EE.UU., los futuros también acompañan las tendencias de los mercados asiáticos y europeos. Para el resto de la sesión, aguardemos los resultados de Microsoft


Con respecto a las materias primas, el crudo es imparable y continúa registrando nuevos máximos anuales gracias al repunte de las materias primas y el debilitamiento del billete verde. En estos momentos, el barril de petróleo WTI cotiza a 81.29 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Atentos que si la tendencia se mantiene al alza, la próxima resistencia se ubica en los 85.00, mientras que a la baja, el soporte a considerar se halla en 80.75 dólares.

Niveles y tendencias claves:

jueves, 22 de octubre de 2009

EUR/USD (euro frente al dólar): Después de llegar a los 1.5000 esperados, el precio durante la madrugada está corrigiendo para buscar un buen soporte donde el cruce pueda volver a impulsarse. La tendencia larga sigue comportándose de maravilla y ayer fue donde el cruce aprovechó para coger suficientes apoyos para marcar máximos. Por lo tanto, será difícil que se rompa la tendencia que está en vigor desde principios de este mes, pero los operadores del dólar lo intentarán y en caso de conseguirlo, su objetivo será dormir hoy habiendo perforado 1.4911 dólares por euro. Para ello se encontrará con las Medias Móviles de 200 días que llevan tiempo sin entrar en juego.
USD/JPY (dólar frente al yen): El dólar se ha aprovechado esta madrugada de las pérdidas en las bolsas asiáticas para seguir avanzando y situarse a las puertas del último nivel (91.534) antes de situarse en una zona más cómoda como es 92 yenes por dólar. A partir de ahí, el precio tiene vía libre hasta 92.384, pero no tiene porque llegar hoy. Al alza, hay que también tener en cuenta que la tendencia larga desde el 8 de octubre sigue en pie. Si el billete verde no consigue rebasar 91.534, el precio intentará volverse para atacar la tendencia larga, que no es muy significativa, pero que ayudada con las MM de 200 días puede que aguante la embestida por parte del yen. Si los soportes acaban cediendo, 90.00 yenes por dólar puede ser un buen sitio para acabar hoy.
GBP/USD (libra frente al dólar): La libra ayer después del gran impulso que realizó en la primera parte de la sesión, prefirió consolidar el nivel. El siguiente nivel por arriba a batir es 1.6655 que en caso de conseguirlo, ya estará en los máximos de septiembre donde está la resistencia de 1.6742 dólares por libra. Un nivel bastante interesante para la esterlina, pero que el billete verde no se lo pondrá nada fácil. En caso de no superar las dos resistencias comentadas, el precio formará un nivel muy fuerte para que el precio pueda girarse con fuerza. El objetivo a la baja no es ni más ni menos, que situarse por debajo del soporte en 1.6455 después de que se haya descolgado del soporte en 1.6568 dólares por libra.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El par vivió ayer una gran volatilidad como se puede observar en el gráfico de velas de una hora. Grandes movimientos, pero sin una dirección clara que deja al precio en los mismos entornos que ayer a esta misma hora. Se puede deducir entonces, que existe cierta indecisión en el cruce. Para salir de todas dudas, el precio deberá de romper 1061.8 y consolidarlo para pensar que realmente el precio quiere buscar nuevos máximos. En caso contrario, perder el nivel de 1053 puede ser el principio de una corrección.
USD/CHF (dólar frente a franco suizo): El franco suizo ayer volvió otra vez a impulsarse y marcar un nuevo mínimo en 1.0036 después de dilatar el fondo del canal. Después de tocar la resistencia que marcamos ayer, el precio rebotó. En estos momentos, está debatiendo si rompe el nivel de 1.0094 junto a la tendencia corta (trazada desde el máximo del día 18 de este mes). Las Medias Móviles de 50 días también están intentando jugar su papel para aguantar al precio en esos entornos. En caso de que el dólar siga recuperando terreno, 1.013 será el nivel donde el precio puede parar. Una vez que pare, el objetivo del día a la baja será romper 1.0036 para llegar definitivamente a la paridad.
EUR/JPY (euro frente al yen): El cruce contactó con la línea de tendencia intradiaria bajista en 135.78 y rompió con fuerza para alcanzar en breve plazo 136.95 para corregir hacia el fibo 38,2 (136.18) hasta en tres ocasiones y aupar nuevamente el impulso hacia 137.07 desde donde, en estos momentos corrige en 136.86. La caída del dólar ante la fuerte subida del petróleo (80.20) empujó al euro que marcó máximos anuales en su comparativa con el billete verde. El apoyo en 136.20 es fundamental para buscar un nuevo máximo que podría llegar esta semana. A la sazón, estén atentos a las posibles caídas de índices como el S&P500 que ayer recortó casi 20 puntos (su rango medio diario) en apenas 45 minutos.
EUR/CHF (euro frente al franco): la demanda por la moneda helvética continúa firme, debilitando al cruce nuevamente. Tras coquetear con el 1.5100, la paridad repunta hasta un máximo diario en los 1.5140, para nuevamente corregir a la baja con la vista puesta en los 1.5100. Para la sesión de hoy, los operadores estiman que la paridad nuevamente puede irse hasta la zona de los 1.5100 – 1.5080, motivado por los datos trimestrales de EE.UU. Por último, estemos atentos a los posibles comentarios del Banco Nacional de Suiza (SNB) que nuevamente ha subrayado su disconformidad y nerviosismo por la apreciación del franco. Si el cruce nuevamente rebota en el mencionado nivel, el target está en los 1.5150 francos por euro.

Resultados de EE.UU. podrían beneficiar al euro

Los buenos resultados trimestrales de Morgan Stanley y Wells Fargo, han renovado el optimismo sobre la economía estudiando, dando impulso a la mayor demanda por los activos de riesgo. Tras dicha tendencia, se han visto beneficiados tanto el euro como la libra, que alcanzaron máximos anuales y mensuales respectivamente. Como mencionamos durante la última semana, en el caso de par EUR/USD, el objetivo del mercado estaba puesto en la cota de los 1.5000, que ha superado dos veces en la jornada de ayer. Con respecto a la moneda británica, luego de conocerse en las Actas de la última reunión del Banco de Inglaterra (BoE) que no se incrementará el programa de compra de activos, la esterlina ha subido más de 200 pips frente al billete verde.
En la sesión de hoy, el cable ha perdido posiciones tras conocerse que las ventas minoristas de Reino Unido han sido por debajo de lo esperado tanto en la tasa interanual como en la mensual. Asimismo, el yen se deprecia en sus principales cruces, luego de conocerse que la Balanza comercial de Japón ha sido por debajo de las expectativas, tras un fuerte impulso de China en sus exportaciones. Asimismo, el gigante asiático ha informado hoy que su Producto Interior Bruto (PIB) ha sido peor de lo esperado, al situarse en 8,9%. No obstante, debemos destacar que el crecimiento económico chino es destacado, tomando en cuenta que el planeta experimenta la peor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial.
Para el día de hoy, las actividades más importantes serán las Peticiones continúas de desempleo en Estados Unidos y las Ventas minoristas de Canadá.
En el ámbito bursátil, los principales indicadores de Wall Street cerraron a la baja tras bajar las perspectivas de crecimiento de una de las mayores constructoras de viviendas en Estados Unidos, mientras que en Asía, las bolsas finalizaron la jornada en números rojos, tras los malos datos de Japón. En Europa, los principales selectivos cotizan en números rojos, acompañando la tendencia del mercado asiático y americano. En las próximas horas, el mercado pondrá su atención en los resultados trimestrales de Phillip Morris, Mcdonalds, 3M, AT&T, entre otras.


Con respecto a las materias primas, el crudo continúa al alza, cotizando en momentos a 80.15 dólares el barril en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Las subidas del oro negro, son motivadas por los buenos datos en los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos que registraron un nuevo recorte de crudo, dando perspectivas de recuperación en la demanda por derivados. Para el resto de la jornada, podríamos observar una pull back hasta la zona de los 78.00 dólares.

Niveles y tendencias claves:

domingo, 18 de octubre de 2009

EUR/USD (euro frente al dólar): Parece que el precio está intentando salir sin éxito. A la baja, ha intentado romper 1.4844 y al alza ha formado un doble techo en 1.4969, que a su vez es el máximo anual. El precio en estos momentos está intentando formar un soporte en 1.4911 dólares por euro y en caso de conseguirlo, irá rápidamente a buscar 1.5 dólares por euro. Para ello deberá de ir formando mínimos mayores y si no se consigue, el precio irá rompiendo soportes. El siguiente nivel significativo a donde se deslizará y puede que rebote es el mínimo de ayer en 1.4844 dólares por euro.

USD/JPY (dólar frente al yen):El precio parecía a comienzos de esta semana, que se iba nuevamente al target del 88 yenes por dólar, pero no ha sido así. El cruce rebotó en los 89 yenes por dólar para dirigirse hacia el 90. En estos momentos el precio ya ha superado los 91. Se ha perdido el fibo 61,8% del movimiento corto desde el 21 de septiembre hasta el 7 de octubre. Parece que ha sido la última oportunidad para los operadores del yen de formar una buena resistencia. Por lo tanto ahora, el precio irá a buscar su último escollo antes de corregir todo el movimiento comentado, 91.534 yenes por dólar. Recordar, que el 23 y 24 de septiembre el precio rebotó en ese nivel sin poder superarlo. Por último, añadir que a medio plazo la tendencia sigue siendo corta y 91.8 puede ser un buen objetivo para los alcistas.

GBP/USD (libra frente al dólar): Impresionante recorrido de la libra en el que ningún momento necesitó de las Medias Móviles como soporte. En menos de 4 días el cruce ha pasado de 1.57 hasta 1.64 dólares por libra. El precio, después de semejante movimiento, hizo una corrección para más tarde intentar perforar 1.6386. El fibo 23,6% coincide con el soporte en 1.6234. Habrá que esperar a ver como llega y en caso de no parar, los entornos del fibo 38,2% será la siguiente parada. Ahí se encuentra el nivel de 1.6117 que a la libra le costó tres intentos para perforarlo. Una pérdida de ese nivel, podría llevar al precio a buscar los mínimos de la semana. Eso sí, hoy no le dará tiempo a llegar a los mínimos.

XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El precio puede que esté intentando corregir el último gran movimiento alcista desde 983 hasta 1071 dólares por onza. El cruce ha ido formando sucesivos máximos menores desde que llegó al máximo. El último ha sido en 1054 y en estos momentos está intentando formar una resistencia en 1051.5 para volver a impulsarse hasta 1043.8 antes de llegar al fibo 38,2%. Para romper está corrección, el precio deberá de aguantar en 1048.8 para luego repuntar hasta los 1053 y obviamente, consolidar el nivel. Por lo tanto, el objetivo final al alza será 1058.7
Oportunidades del día:

USD/CHF (dólar frente a franco suizo) : Parece una figura inversa del EUR/USD las últimas 24 horas. A pesar de no ser muy alentadoras las noticias en Suiza, el dólar no consigue superar el máximo que marcó ayer en 1.02 francos suizos por dólar. Hoy el cruce ha intentado romper tres veces sin éxito el nivel de 1.0183, y las velas parecen querer formar un patrón bajista. Para ello después del doji, la siguiente debería de ser bajista. En caso contrario, simplemente habrá sido un parón para seguir con el objetivo al alza que es en primera instancia romper los máximos de ayer. A la baja, el primer escollo está en el mínimo del día en 1.013 para encontrarse finalmente con 1.0114 como principal soporte a batir.
EUR/JPY (euro frente al yen): El cruce consolidó el fibo 38,2% y alcanzó el precio objetivo en 135.45 llegando incluso a 135.98, donde se sitúa en estos momentos la resistencia. El soporte, es el desdoble de la directriz de ayer. La superación de la resistencia podría dar lugar a un movimiento alcista fuerte con dirección 127.0, buscando 127.15. No obstante, puede haber resistencia y con ello zona de giro, en 136.08 y 136.42. El gráfico diario muestra correcciones mínimas del 38,2 en los puntos altos que podrían iniciarse la semana que viene. Todo dependerá de la fuerza que lleve el mercado. A la baja, el soporte se sitúa en 135.33 que podría llevar a 135.00 que es zona de fuerte soporte cuya perforación llevaría a 134.50.

Euro próximo al objetivo del mercado

.
El dólar puso fin a cuatro días consecutivos de pérdidas frente al euro, después de que algunos inversores hubieran cuestionaron que el deterioro de la moneda era exagerada. A pesar de este revés, el cruce parece estar destinado a llegar a los 1.5 dólares por euro. En estos momentos, los cruces del dólar están a la espera de los resultados de General Electric, la madre de todos los Q3 earnings que se conocerán a partir de las 12:30 CET.
El dato más importante hasta el momento han sido unas ventas minoristas menores que lo esperado para Suiza. A pesar de ello, el USD/CHF sigue coqueteando con los mínimos. En cambio, el yen se ha aprovechado para marcar máximos semanales en 89.68 yenes por franco suizo.
El dólar canadiense buscará hoy aprovecharse del rally del petróleo que en estos momentos cotiza en 77.29 dólares por barril. En caso de que rompa los máximos de 78 dólares por barril, el loonie seguirá con sus avances y es probable que vuelva a intentar romper 1.0226 dólares canadienses por dólar. A su vez, también empujará al dólar a nuevos mínimos ya que el precio está dictando que la demanda no para de aumentar.
La sesión en Asia hoy ha sido bajista debido a los malos resultados de las empresas locales. China baja en torno al 1%, el Nikkei se deja un 0.6% tras conocerse que el nuevo Gobierno de Japón ha suspendido una serie de medidas de estímulo económico valoradas en 2,93 billones de yenes del presupuesto extra para el año fiscal 2009 elaborado por el anterior Ejecutivo. Esta decisión responde a las promesas del Partido Democrático (PD), vencedor en las elecciones generales del 30 de agosto, de recortar gastos innecesarios y destinar más dinero a programas sociales.

Niveles y tendencias claves:

sábado, 10 de octubre de 2009

EUR/USD (euro frente al dólar): durante la noche europea, el euro ha avanzado todo lo perdido ayer, y además, está consolidando en el nivel de 1.4749 dólares por euro. El siguiente nivel es 1.4793 antes del máximo anual en 1.4844. En caso de superar todos estos niveles, el mercado se pondrá a tiro de los 1.500 dólares por euro. En caso de perder 1.4749, el precio se encontrará con la tendencia alcista, que realizará presión para impulsar al precio a máximos anuales. Si no aguanta, el objetivo corto del día será romper 1.4668 dólares por euro.
USD/JPY (dólar frente al yen): ayer llegamos a 88.00 y una vez ahí, el precio se giro con brusquedad. Hoy el precio parece que quiere volver a medir la fuerza del nivel comentado. Para ello está en el gráfico de velas diarias ayudándose otra vez de la tendencia corta. El precio, en caso de llegar, intentará volver a rebotar volviendo a tener como objetivo 90 yenes por dólar. El objetivo para los operadores del yen será superar 88.00 para intentar llegar a 87.107 yenes por dólar. Este último nivel, también es una zona donde el precio buscará el giro. Recordar, que en caso de perforar suelos comentados, nos iremos a cotizaciones que no se ven desde 1995.

GBP/USD (libra frente al dólar): en la sesión de ayer, el cruce se consolidó y durante las últimas horas, el mercado ha decidido salirse de la tendencia corta que llevaba en vigor desde el 10 de septiembre, encontrándose con la resistencia de 1.6010 dólares por libra. El precio ha formado un soporte en 1.5990 para coger un gran impulso alcista e ir a por 1.6117 dólares por libra. La esterlina ha roto ya los 1.6050, que era el primer nivel importante para romper hoy. Eso sí, no ha conseguido aguantarlo de momento.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): el oro ha vuelto a encontrar nuevos máximos históricos. La onza ya cotiza en 1058 dólares. El precio del oro se está disparando en los mercados mundiales en medio de temores de que el viejo orden económico basado en la supremacía del dólar de EE.UU. podría estar desapareciendo. El precio ayer formo un gran soporte en 1040 y a partir de entonces ha ido formando mínimos mayores. En 1042 - 1045 – 1049 y 1052 ha sido donde el precio se ha ido impulsando. En estos momentos, el precio busca hacer lo mismo en 1056 para hacer un nuevo máximo.

USD/CHF (dólar frente al franco suizo): se está volviendo a la última zona donde el precio se giró hasta 1.0361 francos suizos por dólar. En caso de pararse en 1.0327, es probable que de oportunidad de obtener un buen recorrido. El RSI está cerca de marcar sobrevendido, por lo que un lugar para parar es claramente 1.0327 francos suizos por dólar. En caso contrario, los siguientes objetivos serán 1.0217 y, en última instancia, 1.0186 francos suizos por dólar.

EUR/GBP (euro frente a la libra): el cruce intentó superar 0.9279 sin éxito y después de formar un doble techo, el soporte de 0.9241 acabó cediendo y el precio se deslizó hasta el siguiente nivel en 0.9200. Una vez ahí, ha formado un doble suelo en un nivel muy significativo. En caso de formar un gran soporte, hoy el euro intentará romper 0.9279 libras por euro. Si no se forma el soporte comentado, 0.9174 y 0.9141 son los siguientes niveles a tener en cuenta. Recalcar, que hoy el cruce puede vivir grandes recorridos y fuerte volatilidad. Un aumento en Reino Unido de la provisión para la compra de activos llevará en volandas al euro. Por otra parte, habrá que estar atentos a las palabras de Trichet sobre la recuperación de la Zona Euro y la fuerza del euro.

Euro y Libra a la espera de los tipos de interés

Para la jornada de hoy, las miradas estarán puestas en dos actividades claves; las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra (BoE). Aunque en ambos casos, no se prevén cambios en los tipos de interés, las miradas estarán centradas en los discursos de sus respectivos presidentes, Jean Claude Trichet (BCE) y Mervyn King (BoE) sobre las perspectivas económicas del viejo continente. Por lo tanto, atentos a los recorridos que generarán tanto el euro como la libra en sus principales cruces.
Entre otras cosas, conoceremos las peticiones por subsidio de desempleo y los inventarios mayoristas de EE.UU., los inicios de viviendas de septiembre en Canadá y la producción industrial de Alemania.

Actualmente, hemos conocido que la encuesta de observadores económicos de Japón ha superado las expectativas, mientras que la Tasa de desempleo en Australia ha disminuido, al situarse en 5,7%, cuando el dato anterior fue de 5,8%.
En el ámbito bursátil, las bolsas asiáticas cerraron con números verdes, mientras que los principales indicadores del viejo continente se mantienen al alza. El principal desencadenante de las subidas en los mercados de renta variable han sido los resultados de la metalúrgica Alcoa en Estados Unidos, que registró sorpresivas ganancias en su beneficio neto durante el tercer trimestre del 2009.

Con respecto a las materias primas, el crudo se mantiene por encima del soporte en los 70.00, motivado por un debilitamiento del billete verde. Actualmente, el barril WTI cotiza a 70.27 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX).

Magnifico rally del oro frente al dólar

El oro continúa batallando y avanza posiciones frente al dólar al mercar un nuevo máximo en los 1048,60 dólares la onza. Por su parte, el euro pierde terreno frente al billete verde, luego de que conozcamos que el Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre en la Zona Euro haya sido por debajo de lo esperado, al registrar una contracción de 4,8%, cuando se esperaba un -4,7%.
Pero sin dudas, lo que venimos informando durante las últimas semanas se está cumpliendo, finalmente el USD/JPY perfora el soporte de los 88.70 y se dirige al objetivo de los 88.00. Es claro que el debilitamiento de la esterlina es la principal causa de la mencionada tendencia, aunque por el momento, el mercado aguarda expectante que el Banco de Japón (BoJ) anunciase cuando entrará en el mercado para frenar los avances de la moneda nipona.
Entre otras actividades, hemos conocido que el Índice de los indicadores principales de agosto en Japón se ha mantenido en línea con lo esperado, mientras que la Tasa de desempleo de Suiza de septiembre se mantiene en 4,1%. Para el resto de la sesión, las miradas estarán puestas en los pedidos de fábricas en Alemania, las solicitudes de hipotecas MBA y el crédito al consumidor de EE.UU.
Cabe destacar que hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de su presidente, Dominique Strauss - Khann, anunció que la credibilidad de la entidad supranacional es “muy precaria” y que es momento de estructurar un “nuevo FMI” para respaldar de manera eficaz a sus 186 miembros. Luego de los comentarios realizados por la máxima autoridad, el mercado ha experimentado una aversión al riesgo que fue limitada por el optimismo generado por las subidas de tipos de interés de Australia.
En el ámbito bursátil, las bolsas asiáticas cerraron con números verdes, tras las perspectivas sobre la recuperación de la economía global, mientras que en Europa, los principales indicadores del viejo continente se contagian del parqué asiático registran leves subidas. Recordemos que hoy empieza la “earnings season” de las principales firmas estadounidenses que cotiza en Wall Street. La primera firma en publicar sus balances será Alcoa, empresa que integra el Índice Dow Jones.
Con respecto a las materias primas, el petróleo se mantiene por encima del soporte en los 70.00, al negociarse en los 71.10 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva york (NYMEX). Atentos que en la jornada de hoy, conoceremos los inventarios semanales de petróleo en EE.UU. que, en el caso de registrar un nuevo incremento, podría debilitar al oro negro. Al alza, las resistencias a considerar se encuentran en 73.00 y 75.00 dólares.

Dólar repunta tras cumbre del G7

.
La presente semana será magnifica en cuanto a las oportunidades de negocios, gracias a las repercusiones de la cumbre del G7 y la serie de actividades previstas en al agenda macroeconómica. Entre los temas a destacar, hemos presenciando un fabuloso repunte del greenback ante una cesta de divisas, luego de que los principales ministros de Finanzas del mundo anunciasen que el dólar americano deberá mantenerse fuerte si el objetivo es la recuperación mundial. Entre otras cosas, los integrantes del selecto grupo, subrayaron su interés de mantener los planes de estímulo hasta ver signos de una recuperación económica global y una mejoría en las condiciones del mercado financiero.

En una declaración común emitida al término del encuentro en Estambul, Turquía, las potencias mundiales afirmaron que continuarán monitoreando de cerca los mercados de cambio y mantendrán la cooperación frente a la volatilidad excesiva y los movimientos desordenados en las tasas de cambio, que tienen implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera. En ese sentido, el bloque de las siete naciones más industrializadas del mundo reconoció el compromiso de China para moverse a una tasa de cambio más flexible a fin de promover un crecimiento más equilibrado en China y en la economía mundial.

Entre otras cosas, hoy hemos conocido que las ventas minoristas de la Zona Euro registraron una mejoría en el mes de agosto, aunque en la tasa interanual, la contracción fue mayor a la esperada. Por otro lado, en Reino Unido, el PMI de servicios de septiembre rompe las expectativas al ubicarse en los 55 puntos, dato positivo que da aire limpio a una fuertemente debilitada esterlina, mientras que el mencionado sector se mantuvo en línea con lo esperado en tanto en Alemania como la Zona Euro.

Para el resto de la jornada, estemos atentos al ISM no manufacturero de septiembre de Estados Unidos y como continúan las repercusiones de la cumbre del G7 en el mercado de divisas.

En el ámbito bursátil, las bolsas asiáticas comenzaron la jornada con leves bajadas, mientras que en Europa, los principales indicadores de la región se mantienen con números verdes tras los buenos datos del PMI de servicios de Reino Unido, Alemania y la Zona Euro.

Con relación a las materias primas, el petróleo pierde posiciones tras el fortalecimiento del dólar americano. Desde el inicio de sesión, el oro negro se debilita 1,1%, para negociarse a 69.63 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX).