El riesgo de invertir en la Bolsa de Valores

domingo, 26 de diciembre de 2010

El riesgo de invertir en la Bolsa de Valores

Es muy discutido el tema, de que invertir en la bolsa de valores es riesgoso. También existen comentarios, en donde mencionan que la compra y venta de acciones es un juego de azar. lo cierto, es que hay personas que han echo mucho dinero con la bolsa. Pero muchas mas personas, que han perdido bastante dinero.

En investigaciones realizadas, demuestran que hay un común en las personas que pierden en la bolsa. Y el problema es que mas del 90% de las personas invierten sin saber, sin estudiar, sin haberse preparado. Lo curioso, es que nadie se lanza a una piscina profunda sin saber nadar, nadie se pone a guiar un auto sin haber aprendido a manejar y nadie se arriesga a abrir un negocio, si es que desconoce de el. Pero, muchas personas invierten desconociendo la tendencia del mercado, si la acción que van a comprar es de venta o de compra. Desconocen muchas cosas y justamente por eso es que cometen errores.

- Primeramente, no saben escoger un buen broker, y abren una cuenta con uno porque, una persona que tampoco sabe se lo recomendó.

- Segundo, hacen una apertura...mejor dicho, hacen la una compra de una acción, porque escucharon en la televisión, leyeron en el diario o el especialista de su broker, le dijo que esa acción estaba en alza. Generalmente los medios, te informan de las cosa que ya pasaron, nunca te dicen que va haber un accidente, te dicen que hubo un accidente, nunca te dicen que va haber un robo, te dicen que hubo un robo, en el caso de las acciones, te informan cuando ya subió.

- Y tercero, son muy pocas las personas que saben hacer sus operaciones. Los que los hacen por su cuenta, esperan ganar en el alza,...pero apertura y cierran sus operaciones en el momento y la forma inadecuada, como resultado...pierden su dinero. Y los que encargan las operaciones a los especialistas,...el resultado es el mismo,...a ellos no les interesa si el inversionista gana o pierde, ellos, igual cobran su comisión. Son muy pocas las personas, que por suerte con estos métodos puedan haber ganado dinero.

El que sabe hacer sus operaciones, sabe, que puede ganar dinero cuando el mercado esta en subida o cuando esta en bajada. Sabe que es opciones sobre acciones,...y otros tipos de operaciones. Y por supuesto, sabe hacer bien su análisis fundamental y su análisis técnico.

Que es y para qué me sirve la bolsa de valores

¿Qué es y para qué me sirve la bolsa de valores?

Hoy en día, muchos no saben todavía qué es eso a lo que las noticias llaman bolsa de valores, ni mucho menos saben cuál es su función o importancia, es por eso que decidí escribir este artículo. Espero aclarar todas sus dudas y que no sólo se queden con el conocimiento, sino que le puedan sacar provecho a este mercado.

Una de las opciones de financiamiento que puede tener una empresa que quiere expandirse y no cuenta con el dinero para hacerlo es esencialmente la de emitir acciones o emitir deuda en la bolsa de valores. Una acción es parte del capital social de la empresa, por tanto, al crear más acciones y sacarlas al mercado, estarás obteniendo dinero de diferentes personas que compren dichas acciones. Y al emitir deuda en forma de bonos, estás vendiendo tu deuda (pasivos de la empresa) a un precio y un plazo determinado.

Por un lado está la empresa emitiendo acciones o deuda para obtener dinero líquido que podrá invertir en la construcción de una nueva planta, comprar más maquinaria, terreno, etc., para seguir creciendo. Y por el otro lado está el accionista; inversionista que al ser propietario de una acción, espera obtener un rendimiento periódico por dividendos o un rendimiento por vender dicha acción a un precio más alto. O el tenedor; inversionista que al comprar un bono, espera obtener intereses periódicos o un rendimiento al final del plazo de dicho bono.

Nota: En próximos artículos me adentraré más en el tema de los bonos y las acciones. Ahorita es solamente un probadita para explicar de la mejor manera el tema de la bolsa.

Mercado

El mercado donde ocurren estás negociaciones es el mercado de valores. Se le llaman valores ya que representan un derecho parcial de propiedad sobre una empresa (acciones) o sobre un título u obligación (bonos). En este mercado escucharás que se habla mucho de renta fija y de renta variable; a las inversiones en acciones se les denomina de renta variable, debido a la variación cambiante que el inversionista puede percibir por concepto de dividendos; y a las inversiones en deuda se les denominan en renta fija, debido a que las tasas de interés de estos instrumentos se fijan previamente y las variaciones que pudieran ocurrir serían mucho menores que en las acciones.

Que es el FOREX?

Que es el FOREX?

Conocido como FOREX, el Mercado Electrónico de Monedas Contado, es la negociación de monedas a precios reales. Esto significa que Ud. compra (long) o vende (short) una moneda a su precio actual.El mercado FOREX es el mercado financiero más grande del mundo. Diariamente, trillones de dólares son negociados en diferentes monedas en todo el mundo. Siendo el FOREX la base para las transacciones internacionales de capitales, su liquidez y volumen son mucho mayores que cualquier otro mercado financiero. Se estima que el volumen promedio operado por la más grande Bolsa de Valores del mundo que es la Bolsa de New York, en un mes completo, es igual al volumen que se negocia diariamente en el mercado Forex. Además se estima que este volumen se incrementará en un 25% anualmente.

Actualmente existen plataformas electrónicas donde se hacen las operaciones de compra y venta y se gana mucho dinero haciendo operaciones exitosas. La persona quien hace las operaciónes se denomina trader, quien debe saber en que momento debe tomar un posición en el mercado para obtener ganancias, si quieres convertirte en un trader exitoso y aprender todos los trucos para tranzar en el mercado de divisas (forex) haz clic en el siguiente enlace:

forex trading
Forex MegaDroid Robot
la revolucion en forex

Invirtiendo en la Bolsa de Valores

Invirtiendo en la Bolsa de Valores

De las primeras cosas que la gente piensa cuando escucha las palabras bolsa de valores son:

Que se trata de un juego del más puro azar y buena suerte y/o que la única estrategia puede ser comprar barato y vender caro.

El desconocimiento de cómo funciona la bolsa de valores ha alejado a muchas personas de muy buenas ganancias, esto debido a varios factores, entre los cuales está la emoción producida por la ambición de ganar mucho dinero rápidamente y el pánico de sufrir grandes pérdidas de forma inesperada.

La verdad es que estos factores producen que los inversionistas profesionales, es decir aquellos que han aprendido realmente a invertir en bolsa, sean los que se quedan con el 95% de las ganancias.

Un ejemplo de esto es que cuando el precio de una acción está bajando muchos inversionistas se asustan y salen a vender, entonces es cuando los inversionistas profesionales salen a comprar. Porque ellos saben entender los ciclos del mercado y aprovechan para comprar las mismas acciones más económicas.

Pero invertir en bolsa es más sencillo de lo que se pudiera pensar, eso sí, es necesario que el inversionista conozca cómo funciona el mercado de valores. No solo que se capacite sino que aprenda a tomar la responsabilidad directa de sus inversiones.

Hoy en día, es posible, gracias a la tecnología invertir en la bolsa de valores desde la comodidad de la casa, lo único que se necesita es una computadora y una conexión a internet de alta velocidad.

Como pasan de ser las inversiones en la bolsa de valores un juego de azar a una verdadera inversión? Lo principal es capacitarse para entender y conocer cómo funciona el mercado accionario, tener la mentalidad adecuada, tomar el control de las inversiones, esperar las oportunidades.

También podríamos decir que la bolsa de valores representa una gran oportunidad para ver crecer nuestro dinero más rápido y rentablemente que otros productos tradicionales de inversión.

Una muestra de esto es la valorización que han tenido las acciones este año, por ejemplo:

ETB (Colombia) 101%, Ecopetrol (Colombia) 27%, Isa (Colombia) 58%, Bancolombia (Colombia) 61%, Apple (Usa) 125%, HP (Usa) 35%, Walt Disney (Usa) 35%, Petrobras (Brasil) 48%

Uno de los factores que determinan el éxito o el fracaso en las inversiones en la Bolsa de Valores es la precisión. Precisión es simplemente invertir en el momento adecuado y en la tendencia adecuada.

Este factor separa a los inversionistas ganadores de los inversionistas perdedores. La mayoría de personas solamente invierten en la Bolsa de Valores comprando acciones, porque les gusta la compañía o porque alguien se las ha recomendado muy bien, o simplemente porque han oído en los noticieros financieros de la T.V. o por Internet que dicha compañía es muy buena para invertir.

¡Pero eso no es suficiente!

Por supuesto que es importante invertir en compañías que tienen crecimiento en sus ventas, en sus ganancias y que tienen un buen producto. Que además están creciendo en el mercado, y que tienen una buena porción de su mercado objetivo.

Pero esto es simplemente uno de decenas de factores que usted debe considerar antes de invertir en la Bolsa de Valores. El factor más importante es invertir en el momento adecuado y en la tendencia adecuada, esto es la precisión.

La Forma Más Fácil De Hacer Dinero En La Bolsa De Valores siguiendo 5 Sencillos pasos

Te imaginas, recién te inicias o eres un operador con experiencia sentado frente a tu PC y que en 10 minutos encuentras una venta de acciones que está obligada a hacer dinero en cualquier condición de mercado al ver esta oportunidad llames a tu agente de bolsa para que haga un pedido o ingreses a tu cuenta de corretaje en línea, realices el pedido y “Voilà”, ya lo tienes, has ganado, sin la necesidad de investigaciones, complejas teorías, gráficos y análisis técnicos.

Esto ha sido comprobado por personas que están obteniendo grandes ganancias a través de un método basado en un simple sistema te permite ganar dinero en 5 sencillos pasos cuando la mayoría utiliza 6, con él ganarás US$1.7 millones en 1 año y 9 meses, sin riesgo, fácilmente y seguro, hasta se puede comenzar con tan solo US$1000 tu cuenta de trading.

Piénsalo, con 10 minutos por día, siguiendo 5 sencillos pasos explicados con ejemplos, imágenes y gráficos ganaras seguro, claro que uno no se hace millonario de la noche a la mañana pero debes ser coherente, determinado y obtendrás lo que quieres.

Si quieres saber más acerca de la manera de ganar dinero fácilmente en La Bolsa de Valores, hay un libro llamado “2 Stock Trading” de Anthony Green aquí el autor explica muy claramente, paso por paso, de la manera que les comenté anteriormente esta forma de invertir en el Mercado de Valores y de ganar fácilmente en él, pues se trata de su propia experiencia y de muchas personas más que están teniendo éxitos gracias a esta excelente manera negociar en los mercados.

Como proteger sus inversiones

Como proteger sus inversiones

Recuerdo cuando unos meses atrás un buen amigo mío conducía su vehículo a tempranas horas de la madrugada al salir de una discoteca de la ciudad. A esa hora es normal que las calles estén desoladas y por lo tanto se aventuró a cruzar un semáforo en rojo, pero para sorpresa suya apareció de la nada otro vehículo que lo impactó fuertemente enviándolo contra la esquina de un local comercial cercano. Al siguiente día que me enteré del accidente, lo llamé para preguntarle como se encontraba y lo que me dijo fue: "Gracias a Dios no pasó nada!.... Además el carro estaba asegurado".

Parece ser que cuando de vehículos se trata, las personas están muy de acuerdo en comprarles un seguro. Esto se debe a que sin importar que tan buen conductor sea una persona, siempre existe un riesgo muy alto de accidentarse ya sea por imprudencia propia o ajena.

Normalmente la mayoría de las personas consideran su casa y su vehículo como sus inversiones más preciadas, por esa razón la gran mayoría se inclinan por adquirir un seguro para proteger esas inversiones. En mi opinión adquirir un seguro es una decisión sabia, no solo porque está protegido sino porque puede dormir tranquilo. ¿Ha comprado un seguro para sus acciones en la bolsa?.

Asegurando sus acciones en la bolsa

Aunque la cultura del seguro se aplica muy bien para los bienes tangibles parece ser que no es tan popular cuando de inversiones en bolsa se trata. La mayoría de las personas compran acciones en la bolsa sin saber que existe un seguro que los puede proteger contra la caída en los mercados, en otras palabras la gran mayoría de los inversionistas de la calle colocan su dinero en posiciones descubiertas.

Cuando usted compra un seguro para su vehículo, éste le responde por un gran porcentaje del valor de compra inicial en caso de un desastre. Cuando usted compra un seguro para sus acciones, este le reembolsa un gran porcentaje de su inversión en el caso de un desastre financiero, así de simple!.

Cómo comprar su seguro

En este preciso momento en que estoy escribiendo este artículo, el precio de las acciones de General Electric Co. (GE) se está cotizando a $12.46/acción. Supongamos que usted compra 100 acciones de GE a ese mismo precio (Costo total $1246 sin comisiones). En este ejemplo su máximo riesgo es perder la inversión total equivalente a $1246. Este es el clásico ejemplo de una posición al descubierto con un 100% de riesgo.

Para proteger su inversión frente a una posible caída en el precio, lo único que usted necesita hacer es darle la orden a su corredor de bolsa para que le compre el contrato PUT in the money más cercado al precio actual. Un contrato put, es un acuerdo legal que compromete un paquete de 100 acciones y en el cual usted compra el derecho de vender este paquete de 100 acciones a futuro al precio pactado.

Por ejemplo, el contrato Put in the money más cercano a $12.46 tiene un precio strike de $13. En otras palabras sin importar si en el futuro el precio de GE ha bajado a $2 usted ya compró el derecho de vender su paquete de 100 acciones a $13/acción.

¿Cuál es mi riesgo y mi costo total?

El costo de este seguro va a estar ligado al tiempo de vigencia que usted desee para su contrato. Por ejemplo, si compro ahora un contrato con vencimiento a 19 de junio de 2009 (129 días a la fecha) entonces el costo de cada contrato es de $234.

Inversión total:

100 acciones de GE = $1246

1 contrato PUT JUN-09 = $234

Inversión total (Sin comisiones) = $1480

Riesgo Total = $1300 - $1480 = -$180

Quiere decir que su máxima pérdida ya no es $1246 sino $180. En otras palabras usted redujo su riesgo cerca de un 85%!. Esa es la magia de la información y el conocimiento!.

Análisis del IBEX, REP, AMP, TRG, ANT3, AVZ, FER, S&P

Análisis técnico del IBEX 35

Sigue habiendo fuerza, la tendencia se mantiene claramente al alza. Sí nos fijamos en el gráfico semanal vemos varias referencias que nos indican que, de momento, las subidas pueden continuar. En 13.600 puntos hemos dibujado un triple suelo; los máximos previos en 15.550 puntos están siendo superados; el volumen en la subida va acompañando; faltan muchos valores por incorporarse a este movimiento (sector bancario)... Estamos cerca de los 15.700, por donde "asoman" varias referencias que nos hacen ser cautos, pero el precio manda y ahora mismo es alcista. Mantener con soporte en 15.300 puntos.

Análisis técnico de Repsol YPF

Alcista sin contemplaciones. Bien lo muestra el gráfico en escala semanal de largo plazo. Eso sí para que no quede en agua de borrajas y viendo que a menudo no se correlaciona con las subidas del petróleo, debe confirmar su actual impulso con una superación decidida de los 28 euros. Sí lo consigue y consolida, los 30 euros serán probablemente superados sin mucho esfuerzo.

Análisis técnico de Antena 3

El recorte que lleva el valor... "duele" pero vemos en gráfico semanal como nada ha cambiado. De momento la directriz es clara, además en su contra podemos añadir que el cierre de esta semana ha sido malo. Salvo que confirme un suelo en 12 euros y la veamos rebotar más allá de los 14 y con volumen comprador acompañando, no buscaría el nivel para entrar en el título. Es cierto que está muy sobrevendido pero este escenario sucede desde que perdió los 16 y aún así ha caido otro 25%. Cuidado

Análisis técnico de Avanzit

Movimiento muy fuerte en busca de los 5,90 euros al romper el rango que delimitaba los últimos movimientos. Al acercarse a esta zona ha salido papel pero a pesar de esto mantendría siempre que se mantenga cotizando por encima de los 5,30 euros.

Análisis técnico de Tubos Reunidos

En el interior de un perfecto canal alcista en el corto plazo, solo la presencia de los 5,60 euros está frenando su avance, de hecho se ha negociado mucho papel en esos entornos. Mantener con stop en 5,20. Sí supera la resistencia en 5,60 se podría ir a los 5,90 - 6 euros con mucha velocidad.

Análisis técnico de Amper

Llevaba varias semanas en un estrecho rango, con un comportamiento desalentador tras romper la banda superior del canal bajista. Hizo varios movimientos de pullback a esta zona y por fin en la sesión de este viernes se ha salido del rango y con volumen acompañando el impulso. Por arriba la zona que puede frenar la escalada está en 13,70 euros. Mantener con stop en 12,09.

Análisis técnico de Ferrovial

Está intentando confirmar un hombro cabeza hombro invertido, para ello debe cotizar por encima de los 65 euros. Atendiendo al fuerte volumen negociado en mínimos parece que la figura puede tener éxito y de ser así las proyecciones alcistas pueden llevar al título a entornos de 73 euros en próximas semanas. En cualquier caso nunca debemos obviar los soportes. En este caso, eventuales recortes no deberían profundizar más allá de los 55,90 aunque ya estaría dando muestras de debilidad cotizando por debajo de los 56,90 euros.

Análisis técnico del S&P500

El soporte que existe en los entornos de los 1.490 ha funcionado y el índice tiene vía libre para un nuevo impulso hacia la zona de los máximos en 1.570, más arriba la banda que frena los avances del índice limitará el actual movimiento en los entornos de los 1.600 puntos. Hoy sería ideal un cierre semanal por encima de los 1.523 puntos.

Opciones binarias - negociar en la bolsa jamas ha sido mas fácil

Negociar en las bolsas financieras es mucho más fácil gracias a las opciones binarias. Este nuevo modo de comerciar hace las bolsas internacionales accesibles para todos, porque no necesita tener conocimientos especiales para comerciar.

Con las opciones binarias lo único que tienes que hacer es adivinar la dirección correcta donde va el mercado. Si por ejemplo quieres negociar sobre el precio del petroleo y crees que el precio va a subir hasta el final del dia, tienes que comprar una opción "Call". Si has adivinado correcto, vas a ganar 75% en menos de un día.

Las opciones binarias pueden traer beneficios fabulosos en un periodo muy corto. Se pueden comprar opciones que expiran dentro de 15 minutos, y el provecho es igual (entre 70% y 81% en la mayoría de los casos). Otra ventaja de las opciones binarias es la posibilidad de ganar cuando el mercado baja. La única diferencia es que tienes que comprar opciones "Put" en vez de las opciones "Call".

Negociar opciones binarias es muy accesible hoy en día. Gracias a los brokers de opciones binarias del Internet, cada persona puede invertir en las bolsas a partir de solo 100 dolares. La mayoría de los brokers ofrecen opciones con rentabilidades entre 70% y 81%, y se puede negociar en varios mercados, incluso con devisas, materias primas y acciones.

Mucha gente prefiere negociar con opciones binarias gracias a la simplicidad. Es muy fácil manejar sus inversiones porque con las opciones binarias siempre se sabe cuanto se gana o cuanto se puede perder. El rendimiento fijo permite al inversor utilizar estrategias complejas de gestión del riesgo y le ayuda obtener ganancias en cualquier situación del mercado. No tienes que esperar movimientos espectaculares para obtener provechos, porque se puede explotar cada movimiento con rendimientos mayores del 65%.

Con todas las ventajas de las opciones binarias no es difícil de entender porque mucha gente ya prefiere negociar opciones binarias en vez de comerciar el modo clásico.

Aprender sobre forex

viernes, 22 de octubre de 2010

¿si eres Nuevo en Forex?
Aqui tienes algunos detalles para empesar.

Antes de comenzar a operar en el Mercado Internacional de Divisas (Forex o FX), es importante conocer sus rasgos más característicos.

Una de las principales ventajas del Forex es la posibilidad de obtener ganancias tanto cuando las cotizaciones suben como cuando bajan. Además, no existen comisiones por operación, aunque si hay una diferencia, o spread, entre el precio de compra y el precio de venta.

En esta sección resumimos lo básico que hay que conocer sobre el Mercado Forex.

¿Qué es el Forex?

Para empezar, el Mercado Internacional de Divisas es el mercado financiero más grande del mundo. Cada día 3.2 trillones de USD son negociados, en diferentes monedas, en todo el planeta. Esto lo convierte en el mercado más líquido, atractivo y lucrativo del mundo.

Los tipos de cambio se ven constantemente influenciados por los principales eventos de la economía mundial, pero también por sucesos políticos e incluso por factores externos como el clima, desastres naturales y hasta el terrorismo.


¿Cómo funciona el Forex?

El Mercado FX permite comprar y vender divisas para así obtener ganancias con las diferencias entre los tipos de cambio.

Realizar transacciones con divisas es muy simple, ya que los procedimientos son básicamente los mismos que al operar en cualquier otro mercado financiero. Invertir en Forex es sencillo para cualquier operador que ya haya participado en otros mercados.

Comprando y vendiendo

Si deseamos abrir una posición de venta en el Mercado del EUR/USD (porque se espera que la cotización del euro vaya a caer respecto a la del dólar), primero debemos seleccionar del menú desplegable inferior la cantidad que queremos vender (por ejemplo, 1 lote de 100.000 EUR/USD) y oprimir el botón de venta (SELL).

En el caso de que deseemos abrir una posición de compra, el procedimiento sería el mismo, pero oprimiendo el botón de compra (BUY).

El software notificará inmediatamente la operación realizada.

Para cerrar la posición abierta, simplemente hay que hacer la operación contraria. Es decir, si entramos comprando en el Mercado, tendremos que salirnos vendiendo; y si entramos vendiendo, tendremos que salirnos comprando.

¿Cómo funciona el sistema de Compra/Venta?

Como en cualquier otro mercado, para cada par de divisas existen dos precios, uno de compra y otro de venta. La diferencia entre ambos es lo que se conoce como Spread.

El spread se mide en puntos llamados PIPs (Principal Internest Points). Un PIP es el término utilizado en el Mercado de Divisas para representar el incremento más pequeño que puede hacer un tipo de cambio.

En el par EUR/USD un PIP equivale a 0.0001 (10 dólares en 100.000). Para el EUR/JPY un PIP es 0.01 (1000 yenes en 100.000). Para más información dirigirse a pérdidas y ganancias.

¿Como cotizan las divisas en Forex?

En el Forex las divisas se cotizan en pares, por ejemplo EUR/USD (euro frente al dólar), USD/JPY (dólar frente al yen), GPB/USD (libra frente al dólar), USD/CHF (dólar frente al franco suizo).

La primera divisa se denomina “base”, mientras que la segunda se conoce como su “contraparte”. A nivel interbancario, siempre se piensa en términos del precio de la divisa base. Por ejemplo, si se compra EUR/USD se están adquiriendo euros y vendiendo dólares.

Cada transacción tiene dos caras, una de compra y otra de venta. Así, si se entra en el Mercado comprando hay que salirse vendiendo y viceversa.

Es importante destacar que en Forex no se realiza un cambio físico de divisas. Esta función -el cambio físico- la llevan a cabo bancos y casas cambiarias especializadas en cambios y conversiones de divisas.

Mercado de 24 horas

El Mercado Forex al Contado o “Spot”, es único en comparación a cualquier otro mercado financiero. Las operaciones se realizan durante las 24 horas del día, 5 días a la semana. Las plataformas de ACM trabajan desde el domingo a las 23:00 al viernes a las 23:00 CET (Central European Time).

Operando con márgenes en Forex

Una de las grandes ventajas de las que disfrutan los inversores en el Mercado es poder operar con margen. Esto quiere decir que, de la inversión total que tienen en el Mercado, sólo ponen en riesgo una pequeña parte que, si es operada de forma correcta, puede traducirse en abundantes ganancias.

El margen es un depósito proveído por el inversor como una forma colateral de cubrir posibles pérdidas. Nuestros clientes se benefician de un margen de garantía de 1.000 unidades monetarias por cada posición (lote) de 100.000. Es decir, los inversores deben mantener un saldo de 1.000 (euros, dólares u otra divisa), por cada posición que tengan abierta. O sea, el 1%.

En el peor de los casos, cuando el saldo de una cuenta no puede cubrir el margen de garantía, las posiciones abiertas son cerradas automáticamente. Gracias a esta política protectora, ningún inversor puede jamás perder más dinero del que ha depositado en su cuenta, es decir, jamás puede tener un saldo negativo.

La fórmula para calcular el margen es:

Margen = [Saldo de la cuenta + perdida o ganancia] / Posiciones abiertas


Refinanciación de posiciones (Swap)

Dada nuestra constante lucha por la transparencia somos la única Casa Broker que ofrece una explicación completa sobre los costes de mantenimiento de las posiciones abiertas durante la noche. Este coste puede ser pagado o tomado directamente de la cuenta. Se aumenta así la transparencia de la ejecución debido a que en ningún momento se ve modificado el precio original de la posición introducida por el cliente.


¿Cómo comenzar a operar en Forex?

Aquellos que se sientan listos para empezar a operar de forma real deben solicitar la Apertura de una Cuenta. Quienes aún no están familiarizados con el Mercado ni con nuestras plataformas pueden practicar abriendo una Cuenta Demo Gratis.

Definir de cuánto tiempo se dispone para operar.
Decidirse por el par de divisas en el que uno se siente más cómodo.
Establecer la cantidad con la cual se operará.
Antes de abrir una posición siempre evaluar cuánto se pretende ganar y cuánto se está dispuesto a perder en el peor de los casos. Dependiendo de este análisis, se pueden colocar órdenes límite y/o stop.
Una vez definido lo anterior, abrir una posición.
Mantenerse informado siguiendo las noticias y los indicadores económicos que se encuentran en la propia Plataforma de Operaciones.
Para más información, análisis y consejos se recomiendan las siguientes páginas:

Análisis Técnico vs Análisis Fundamental

Indicadores técnicos

Análisis fundamental

También se puede contactar a nuestro Departamento de Atención al Cliente.

El crudo de Burgos cotiza al alza en Londres

lunes, 27 de septiembre de 2010

El crudo de Burgos cotiza al alza en Londres

La cotización de Leni Gas & Oil subió ayer cerca de un 31% en Londres después de que la empresa anunciara el hallazgo de una nueva bolsa de petróleo en Burgos.

Según la firma británica, propietaria del yacimiento de Ayoluengo desde 2007, “el domingo a las 4 hora española, un sondeo en el pozo Hontomin 2 encontró petróleo a 1.350 metros”. Leni asegura que se trata de crudo ligero, de calidad, que fluyó hacia la superficie tras el pinchazo.

TRIBUNA El carbón en España muere. Lea el artículo completo en Expansión Pro en Orbyt
EXPANSIÓN PRO EN ORBYTDavid Lenigas, presidente del grupo, dijo ayer que “éste es un acontecimiento importante para la compañía”. La petrolera no detalló la cantidad de crudo que puede albergar el nuevo pozo. Según Leni, el subsuelo de Ayoluengo contiene unos cien millones de barriles de crudo, de los que espera extraer alrededor de 20 millones de barriles en los próximos diez años.

El pozo Hontomin 2 es uno de los que Leni Oil & Gas quiere utilizar para recuperar ese volumen de petróleo.

Los orígenes
Las primeras bolsas de petróleo en Burgos fueron descubiertas en 1966. El grupo estadounidense Chevron llegó a producir 4.000 barriles diarios, pero la actividad empezó a decaer en los setenta. Leni bombea ahora 120 barriles diarios y espera llegar a los 5.000 barriles en 2012.

El valor bursátil de Leni es de 15 millones de libras (17,7 millones de libras), lejos del precio de mercado del crudo que la empresa aspira a producir en Burgos.

IBM pacta comprar Blade Network para crecer en el software para servidores

IBM pacta comprar Blade Network para crecer en el software para servidores


IBM anunció ayer que ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la compañía Blade Network Technologies, que desarrolla software y tecnologías para el tráfico de datos entre servidores. El gigante azul no reveló los términos financieros de la operación, si bien indicó que espera cerrar el acuerdo durante el cuarto trimestre.

No obstante, IBM podría haber pagado en torno a 400 millones de dólares (unos 297 millones de euros) por Blade Network, según señala Barron's en su edición de internet. La compañía, que fue fundada en 2002 como filial de Nortel (fue segregada en 2006), cerró en septiembre de 2009 una ronda de financiación de 230 millones de dólares en la que participaron empresas tecnológicas como NEC y Juniper así como firmas de inversión como Garnett & Helfrich Capital.

En un comunicado, IBM explicó que Blade Network tiene clientes en numerosas industrias, desde la automoción a las telecomunicaciones, pasando por las administraciones públicas, el sector financiero y el mundo de la sanidad. A su vez, el gigante azul indicó que ha estado trabajando con esta firma desde el año 2002 y mantienen en la actualidad muchos clientes conjuntos.

Con este movimiento, IBM sigue con la estrategia de adquisiciones anunciada la pasada primavera por su consejero delegado Sam Palmisano. A principios de septiembre, anunció un acuerdo para comprar Netezza por 1.700 millones de dólares.

09:40 ET - Alerta: Dólar expectante a los Q earnings

lunes, 12 de julio de 2010

En el inicio de semana, el centro de la atención estuvo en el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, la economía británica creció 0,1%, para situarse en 0,3% en la tasa mensual, mientras que en la interanual, el PIB experimentó una contracción a menor ritmo, al ubicarse en -0,2%, cuando el dato anterior fue de -3,1%. A pesar de que la esterlina retrocedió posiciones frente a los principales cruces, el par levemente recupera parte de las pérdidas registradas previamente.


Entre otras cosas, si bien no hay datos relevantes en Estados Unidos, las miradas estarán puestas en los resultados corporativos del segundo trimestre del 2010. Para hoy, se prevén los datos de una gran variedad de empresas, destacándose los BPS de la metalúrgica Alcoa Inc.


Para las próximas horas, las miradas estarán puestas en Índice de precios de viviendas RICS de Reino Unido y el discurso del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, sobre la inflación.


En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron la jornada al alza, motivado por un repunte en las exportaciones de China en el mes de junio, mientras que en Europa, diferente es la situación en el viejo continente, donde los indicadores operan en números mixtos ante las perspectivas de que los resultados de estrés a divulgarse en los próximos días, podrían indicar que los principales bancos europeos necesitarán aún de más liquides para operar. En Wall Street, los futuros estadounidenses operan al alza, ante las perspectivas de que Alcoa Inc. informará de un mayor beneficio por acción en el segundo trimestre.


Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 75.84 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se deprecia levemente 0,05%, registrando un máximo diario en 76.35 y un mínimo en 75.42 dólares. Para las próximas horas, los operadores estiman que si los resultados trimestrales de EE.UU. son por debajo de lo estimado, los operadores podrían refugiarse en dólares y yenes, lo que podría significar un pullback hasta los 75.66 dólares.

Niveles y tendencias claves:

viernes, 9 de julio de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): el cruce se deprecia 113 pips desde el máximo registrado en 1.2722, para operar en estos momentos a 1.2622 dólares por euro. En el aspecto técnico, las Bandas de Bollinger, el cruce experimenta una volatilidad de 87 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en un entorno de sobreventa, al igual que el Estocástico. En velas de 4 H, el kumo de Ichimoku continúa confirmando la tendencia alcista observada en los últimos días, mientras la MM de 50 días se encuentra por debajo del Spot y los Bulls se encuentran en terreno positivo, brindando señales de entrada en largo por parte de los operadores. En velas diarias, el precio acaba de superar los 38,2% del último movimiento corto realizado el 14 de marzo, mientras el indicador Fractals del sistemas de Bill Williams señala momento de entrada en compra.

GBP/USD (libra frente al dólar): en la jornada de hoy, el cable se deprecia 125 pips, para negociarse a 1.5114 dólares por libra, Si la tendencia continúa siendo bajista, los soportes a considerar está en 1.5086 y 1.5024, mientras que al alza, la próxima resistencia se encuentra en 1.5138 y 1.5164 dólares por libra. De acuerdo a las bandas de Bollinger, el par experimenta una volatilidad de 100 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en sobreventa. En velas de 4 H, el ADX señala el inicio de una fuerte tendencia, mientras el SAR Parabólico brinda señales de entrada en corto. Por último, el indicador de volúmenes confirma un incremento de la operativa. En el gráfico de velas diarias, el Heiken Ashi comienza a marcar un movimiento corto para las próximas horas.

USD/JPY (dólar frente al yen): la paridad opera lateralizada, negociándose a 88.50 yenes por dólar. En el aspecto técnico, las Bandas de Bollinger experimentan escasa volatilidad en la hora, mientras el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 períodos se encuentra en próximos a los 50 puntos. En velas de 4 H, el Spot se ubica dentro del kumo de Ichimoku, mientras la MM de 50 días se encuentra por debajo del precio y los Bulls se hallan en terreno positivo, brindando señales de entrada en largo por parte de los operadores. En el chart de 4 H, el Heiken AShi confirma lo mencionado en velas diarias, mientras el A/D comienza a marcar una reducción de las operaciones realizadas.

XAU/USD (onza de oro frente al dólar): el metal precioso recupera parte de las pérdidas registradas previamente, operando hace instantes a 1209,32 dólares la onza de oro. En el aspecto técnico, el precio corrige hasta la banda media de Bollinger, luego de coquetear con la banda superior, mientras el RSI y el Estocástico marcan sobrecompra. Si la tendencia se mantiene alcista, la próxima resistencia se encuentra en 1214,5, mientras que a la baja, el soporte más cercano se halla en 1201,9 dólares la onza. En el aspecto técnico, las Bandas de Bollinger experimentan elevada volatilidad en la hora, mientras el CCI de 20 períodos está en sobrecompra.

USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): el loonie avanza posiciones frente al greenback, especialmente luego de realizar un spike bajista de 70 pips horas atrás. Si bien el cruce tiene perspectivas de continuar con el movimiento corto, será clave que el precio cierre el gap bajista realizado previo a formar el strike. Para que esto suceda, deberá primero superar el pivot situado en 1.0321 y la MM de 50 días ubicada en 1.0352 dólares canadienses por dólar. En el aspecto técnico, las Bandas de Bollinger experimentan elevada volatilidad en la hora, mientras el RSI se encuentra próximo a la sobreventa y el MACD está cerca de realizar un corte bajista. En velas diarias, el Heiken Ashi continúa con el movimiento corto, mientras el A/D confirma el recorte de la operativa.

Dólar avanza terreno frente al euro y la libra

En el último día de la semana, tanto el euro como la libra esterlina pierden posiciones ante el dólar, luego de incrementar la demanda por activos de riesgo en el mercado de renta variable. Previamente, hemos conocido que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en línea tanto en la tasa mensual, como en la interanual, mientras que la Balanza Comercial de Reino Unido registró un mayo déficit en mayo, al ubicarse en -4.49 billones de libras esterlinas.


En el continente americano, la Tasa de desempleo de Canadá se contrajo en junio, al pasar a 7,9%, cuando el dato anterior fue de 8,1%, destacando que el cambio de empleo en el anterior mes fue de 93.200 personas, más del doble registrado en mayo.


Entre otras cosas, El Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS) anunció ayer que realizaría pruebas de resistencia a 91 entidades financieras europeas y proporcionó algunos de los detalles del proceso destinado a restaurar la confianza en el sector. Aunque la mayoría de los representantes de los países miembros del bloque económico aseguran que los resultados brindarán seguridad al sistema luego de demostrar su solidez, continúan los temores sobre la crisis fiscal de algunos países como Grecia, Portugal y España, sentimiento que podría debilitar al euro en el corto y mediano plazo.


En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron la sesión al alza, luego de que el Banco Central de Corea del Sur decidiera sorpresivamente subir los tipos de interés de referencia. En Europa, el parqué del viejo continente operan en verde, al igual que los indicadores estadounidenses.


Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 75.64 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el crudo se aprecia tímidamente 0,08%, registrando un máximo diario en 75.94 y un mínimo en 75.58 dólares. Para las próximas horas, de incrementar la demanda por dólares, el oro negro realizaría un pullback hasta la el target bajista y nivel clave situado en los 75.00. Al alza, la próxima resistencia se halla en 75.61 dólares.

Euro y Libra ofrecen grandes oportunidades de trading

Luego de la batería de datos macroeconómicos en Estados Unidos y Europa, continúa con el rally del euro y la libra esterlina ante las perspectivas de que los resultados del segundo trimestre de EE.UU. serán positivos, renovando el optimismo sobre la economía de la potencia americana. Por su parte, días atrás, tanto el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, así como también, representantes de los países miembros de la Zona Euro señalan que los resultados de las pruebas de estrés previstas para el 23 de julio confirmarán la solidez del sistema bancario a pesar de los problemas fiscales que enfrentan la mayoría de los países europeos. De confirmarse, el euro avanzará posiciones frente a las principales contrapartes.


Por otro lado, hemos conocido que el Banco de Inglaterra (BoE) mantuvo los tipos de interés en 0,5%. Según el Comité de Políticas Monetarias (MPC) del BoE, los niveles actuales son los adecuados a pesar de que la inflación se aproxima a superar el objetivo fijado por la entidad monetaria a principios de 2010. Asimismo, tampoco hubo modificaciones en el programa de compra de activos constituido por 200 billones de libras esterlinas. Siguiendo con los tipos de interés, el BCE también mantuvo sin cambios las tasas, actualmente en 1%. Según Trichet, “la recuperación económica de la Zona Euro continuó en el primer semestre del 2010” y argumentó “En adelante, esperamos que la economía de la eurozona crezca a ritmo moderado y todavía irregular en un entorno de alta incertidumbre”. Por último, la máxima autoridad de la entidad monetaria subrayó “Esperamos que la estabilidad de los precios se mantenga a mediano plazo y, por lo tanto, apoye el poder adquisitivo de las familias” finalizando la conferencia manifestando “las expectativas de inflación siguen firmemente ancladas”.
Entre otras cosas, es importante destacar la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento económico mundial. Según el organismo, la economía del globo se expandirá 4,6% en 2010, la mayor subida desde 2007 y 0,2% por encima de las previsiones realizadas en abril. No obstante, en su conocido reporte titulado ‘Perspectiva Económica Mundial’, el FMI mantiene el crecimiento para el 2011 en 4,3%. Sobre las economías que más han avanzado en el año, destaca a EE.UU. y Canadá, mientras que las principales expansiones fueron para los países emergentes como Brasil, China e India (importante destacar que los tres son integrantes del BRIC). Con respecto a la Zona Euro, el Fondo urgió a que los países integrantes de la eurozona se comprometan a tomar medidas (creíbles) para reducir sus déficits a mediano plazo y adoptar objetivos pensando a largo plazo para evitar una nueva crisis en el viejo continente. Por último, con respecto a Japón, la entidad estima que el Producto Interior Bruto (PIB) finalizará el año con un repunte de 2,4%, aunque para el 2011, el crecimiento será menor, al situarse en 1,8%.


En Estados Unidos, se divulgaron las Peticiones iniciales de desempleo hasta el 3 de julio. Según el Departamento de Trabajo, el número de personas que buscan beneficiarse del subsidio por desempleo han sido por debajo de lo estimado previamente, al situarse en 454.000, cuando el dato anterior fue de 472.000 y la previsión era de 461.000 individuos.
Para las próximas horas, los operadores centran su atención en los Inventarios semanales de petróleo de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y el Crédito al Consumidor de EE.UU.


En el ámbito bursátil, los indicadores de la región asiática cerraron al alza, mientras los selectivos europeos cotizan en verde tras incrementar el apetito por el riesgo. En Wall Street, el parqué estadounidense inicia la jornada con ganancias.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 75.26 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYME). Desde el inicio de sesión, el oro negro se aprecia 1,73%, registrando un máximo diario en 75.40 y un mínimo en 74.46 dólares. Para las próximas horas, inversores del commodity energético estiman que si los Inventarios semanales de petróleo estadounidenses registraron un recorte en la anterior semana, el crudo podría ir en busca del target alcista, situado en los 76.00 dólares.

1 acuarios marisco cetareas
2 apartments in nerja
3 Aumentar pagerank
4 camiseta personalizacion serigrafia
5 Casas rurales en galicia
6 ferreteria y sanitarios
7 permission email
8 restaurantes despedidas barcelona
9 reunificacion de pagos
10 trabajos desde casa

Bruselas estudia abrir el multimillonario fondo de ayuda al euro para recapitalizar bancos

lunes, 5 de julio de 2010

La Comisión Europea estudia abrir el fondo de emergencia de ayuda al euro dotado con 750.000 millones de euros para que los países miembros con problemas financieros puedan recapitalizar sus bancos, según han informado hoy en fuentes comunitarias.


Las pruebas a la banca europea se publicarán en tres semanas
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Este multimillonario fondo, creado a principios de mayo para atajar el desbordamiento de la crisis de déficit de Grecia y su expansión a otros países del euro con peor situación fiscal como España, fue diseñado para ayudar a los países con dificultades para pagar su deuda pública, tal y como le ocurrió a la propia República Helénica. Su objetivo último era poner un dique ante el debilitamiento de la moneda única en los mercados de divisas. A cambio, los estados que se beneficiasen del mismo están obligados a adoptar drásticos planes de recorte del gasto y austeridad.

Sin embargo, la posibilidad de que la publicación en las próximas semanas de las pruebas de resistencia a la banca deje en evidencia las debilidades de algunas de sus entidades, lo que las obligaría a reforzar sus balances, ha llevado a Bruselas a analizar otros usos para este dinero. En este caso, los países con insuficiente capital para llevar a cabo el saneamiento de sus bancos podrían recurrir al fondo para mejorar la situación de su sector financiero. A cambio, tendrían que admitir que no tienen dinero, un extremo perjudicial para cualquier Estado frente a los mercados.

El año pasado, 22 grandes bancos europeos se sometieron a pruebas parecidas, cuyos resultados no se revelaron. España forzó la publicación de los stress tests el mes pasado al anunciar que daría a conocer los resultados de sus bancos para frenar las especulaciones contra su sistema financiero. El Santader es el banco que sale mejor situado en las pruebas realizadas hace unos días, mientras que el BBVA figura entre los primeros lugares, según fuentes de La Moncloa.

Fuente

Mercado expectante a los Payrolls de EE.UU.

martes, 8 de junio de 2010

Por el momento observamos como el euro pierde parte de las ganancias realizadas durante la sesión asiática, luego de conocerse que las Ventas minoristas anualizadas de abril han registrado una contracción de 1,5% en la Zona Euro, cuando el dato anterior fue de -0,1%. Recordemos que luego de conocerse el PMI de servicios de Alemania y la eurozona, la divisa del viejo continente repuntó 70 pips hasta el momento. Hace instantes, los operadores aguardan la reacción del greenback a los resultados del Cambio de empleo ADP y las Peticiones iniciales de desempleo en Estados Unidos.


Para las próximas horas, las miradas estarán puestas en los Pedidos a fábrica de abril y el ISM no manufacturero de EE.UU. que, de superar las expectativas podría tonificar al billete verde. Por último, estemos atentos a la conferencia del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, y sus previsiones sobre la economía americana. En el mercado, los operadores aguardan expectantes alguna información sobre la posible subida de los tipos de interés por parte de la entidad monetaria.
En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron con números verdes, motivado por los resultados de las Ventas de viviendas pendientes y las Ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos, mientras que en Europa, los indicadores del viejo continente operan en verde, mientras que los futuros estadounidenses retroceden levemente luego de los decepcionantes resultados registrados en el sector laboral en la última semana de mayo.


Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 73.20 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se aprecia 0,49%, para registrar un máximo diario en los 74.39 y un mínimo en 72.94 dólares. En el aspecto técnico, el Commodity Channel Index (CCI) se encuentra en clara sobreventa, mientras el precio tiene perspectivas de consolidarse con la MM Exponencial de 200 períodos, en 73.18 dólares. Al alza, la resistencia a considerar está en los 73.23, 23,6% del fibo trazado entre 67.10 y 75.68 dólares.

Euro se toma un respiro frente al dólar

sábado, 22 de mayo de 2010

En el último día de la semana, observamos como el euro se tomar un respiro frente al dólar a pesar de que la incertidumbre sobre la economía europea continúa. No obstante, los principales indicadores de la renta variable de Asia, Europa y EE.UU. operan a la baja, así como también, los commodities tras incrementar la demanda por activos de refugio. Durante la sesión asiática, hemos conocido que el Banco de Japón mantuvo los tipos de interés en los mínimos de 0,1%, mientras que en Europa, hemos conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se mantuvo en línea con lo estimado, al mantener un crecimiento de 0,2% en el primer trimestre de 2010. Asimismo, también se dio a conocer que los PMIs de servicios y manufactura del motor económico de la Zona Euro reflejaron un debilitamiento de ambos sectores, aunque todavía se ubican por encima del nivel de referencia de los 50 puntos. Por su parte, también en Alemania, el Índice de clima de comercio IFO de abril, encuesta realizada a 7.000 empresas, señala que al confianza de la actividad empresarial retrocede ante los riesgos fiscales que experimenta el viejo continente.
En América, conocimos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Canadá se mantuvo en línea con lo previsto, mientras que las Ventas minoristas canadienses repuntaron 2,1%.


Para las próximas horas, sin datos relevantes, los operadores centrarán su atención en la evolución de los mercados europea y americano y los posibles anuncios que se hagan sobre la situación económica de Grecia, España y Portugal.
En el ámbito bursátil, los selectivos del viejo continente se contagian del cierre asiático, registrando pérdidas superiores al 1,5%, mientras que en Estados Unidos, en la Apertura de Wall Street, los principales indicadores continúan con su tercer día de pérdidas.


Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos 69.32 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se deprecia 1,98%, registrando un mínimo diario en los 69.04 dólares. En el caso de un giro alcista, la próxima resistencia se encuentra en 69.61, mientras que a la baja, el soporte más cercano se halla en 69.12 dólares.

1 abogados San Sebastian de los Reyes
2 asesoramiento juridico legal
3 Contacto
4 divorcio
5 hipotecas con asnef
6 huis costa brava
7 marketing internet posicionamiento
8 trabajos desde casa
9 transporte tubo neumatico
10 turismo en la naturaleza

Niveles y tendencias claves:

miércoles, 12 de mayo de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): la paridad realiza un rebote técnico, aunque nuevamente corrige a la baja, aproximándose al pivot point situado en 1.2686 dólares por euro. En el caso de superar con fuerza el mencionado nivel, los operadores centran su atención en el soporte ubicado en los 1.2661, nivel que coincide con la MM de 200 días. No obstante, en el caso de realizar un giro alcista, la próxima resistencia se encuentra en los 1.2707 dólares por euro. En el aspecto técnico, las Bandas de Bollinger experimentan una volatilidad de 160 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, los operadores aguardan una intercepción entre las medias base y de divergencia para tomar posiciones, mientras el ADX señala el inicio de una débil tendencia y el kumo de Ichimoku confirma la tendencia bajista de los últimos días.
GBP/USD (libra frente al dólar): el cable se aproxima al soporte del 1.4893, mientras el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mervyn King, realiza una conferencia de prensa para comunicar las perspectivas económicas británicas. Luego de registrar un máximo diario en los 1.5043, el cruce realiza una corrección de 130 pips, ante el panorama de que la economía continúa con riesgos tras los problemas fiscales de Europa. En el aspecto técnico, el precio perfora la banda inferior de Bollinger, indicando una posible corrección hasta la banda media (1.4993), mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en un entorno de sobreventa, al igual que el Estocástico. En el chart de 4 H, la MM de 50 días se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto, mientras el ADX señala el inicio de una débil tendencia y el MFI se sitúa en niveles neutros.


USD/JPY (dólar frente al yen): por el momento, el par opera entre los 93.10 y los 92.45, mientras los inversores aguardan los resultados macroeconómicos provenientes de EE.UU. Actualmente, se necesitan 92.85 yenes para comprar un dólar. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, el cruce experimenta escasa volatilidad en la hora, mientras el MACD podría brindar señales de entrada en largo durante la próxima hora. En estos momentos, el precio se consolida con la MM de 50 días, nivel que de superarlo, podría llevar a un ataque a la MM de 200 días (92.75). En el gráfico de 4 H, la Media Móvil de 50 días se ubica levemente por debajo del Spot y los Bulls se aproximan a terreno positivo, brindando señales de entrada en largo, mientras el indicador de volúmenes señala un incremento de la operativa durante las últimas horas.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): finalmente, lo que veníamos comentando durante los últimos meses se cumple. En la jornada de hoy, el metal precioso registra un nuevo máximo histórico en los 1244,30 dólares la onza. Los motivos del fabuloso rally realizado por el commodity es la mayor demanda de la misma por parte de los inversores, tras ser considerado una inversión alternativa favorable ante las incertidumbres sobre la economía europea. Para las próximas horas, el cruce deberá superar el pivot point situado en 1242,30 si quiere registrar un nuevo máximo, mientras que ante un giro bajista, el soporte a considerar se encuentra en los 1234 dólares la onza.


USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): el loonie se beneficia del repunte en el petróleo. Hace instantes, la paridad cotizaba a 1.0159 dólares canadienses por dólar, ubicándose la próxima resistencia en 1.0185, mientras que a la baja, el soporte a considerar está en 1.0141, nivel clave que de perforarlo, llevaría al par hasta el 1.01. Es importante destacar que desde los máximos de 4 meses registrados el 6 de mayo en 1.0690, el cruce se deprecia 530 pips hasta el momento. En el aspecto técnico, los operadores no descartan una nueva paridad en el entre el greenback y el loonie, aunque primero deberíamos aguardar los datos macros que conoceremos en Canadá y EE.UU., para tomar posiciones. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, el cruce experimenta una volatilidad de 90 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, el precio se consolida dentro de la nube de Ichimoku, mientras la MM de 50 días se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto.


EUR/GBP (euro frente al dólar): luego de cerrar el gap alcista rápidamente, el par rompió el pivot point situado en los 0.8600, lo que impulsó a una fuerte corrección de 200 pips del cruce durante dos días. Actualmente, se necesitan 0.8480 libras para comprar un euro. Para las próximas horas, podríamos observar una superación del soporte situado en 0.8457, que llevaría al cruce hasta los 0.8396, para luego repuntar en busca de la MM de 200 días, situada en 0.8595 libras por euro. En estos momentos, tanto el RSI como el Estocástico se encuentran en niveles neutros, mientras el MFI se encuentra en próximo a los 50 días y la nube de Ichimoku se halla por encima del Spot.

históricos de la Onza de Oro

En la jornada de hoy, el mercado de divisas nos ofrece excelentes oportunidades de negocios, destacándose el fabuloso rally de la onza de oro, que registra un nuevo máximo anual, mientras el euro tiene perspectivas de realizar un nuevo pullback, con la mirada puesta en los 1.2500 dólares.
Hasta el momento, hemos conocido que los Indicadores principales de Japón han superado las expectativas, así como también, el Índice de precios a la producción de Suiza, mientras que el Producto Interior Bruto preliminar del 1Q de Alemania confirmó un crecimiento del motor económico de la Zona Euro de 0,2%, mismo nivel de crecimiento que experimentó el PIB trimestral del viejo continente. Entre otras cosas, hemos conocido que el Cambio en las Peticiones de desempleo de Reino Unido se recupera en abril, mientras que la Tasa de desempleo se mantuvo en 8%. Asimismo, ha sido importante la publicación del informe sobre la inflación que realiza el Banco de Inglaterra (BoE). Según la entidad monetaria los riesgos sobre la economía británica se mantienen luego de conocerse que la mayoría de los países europeos experimentan elevados déficits fiscales. A su vez, instó al flamante primer Ministro, David Cameron, a realizar medidas para evitar un incremento en la deuda pública. Por último, el BoE indicó que la inflación se mantendrá en el 2% en el corto plazo y que los tipos de interés seguirán en los mínimos de 0,5% durante el 2010, aunque no descarta que se ubiquen en 1,7% para finales de 2011.
Para las próximas horas, las miradas estarán puestas en las Solicitudes de Hipotecas MBA, los Inventarios semanales de petróleo, la Balanza Comercial y la Declaración del presupuesto mensual en EE.UU., mientras que en Canadá, los datos más relevantes serán el Índice de precios de viviendas nuevas y la Balanza Comercial de marzo.En el ámbito bursátil, los selectivos asiáticos cerraron la sesión con números mixtos tras las perspectivas de que el crecimiento económico mundial será a menor ritmo del estimado, mientras que en Europa, el parqué del viejo continente opera levemente al alza y los futuros de Wall Street auguran un inicio de jornada con pérdidas.
Con respecto a las materias primas, luego de registrar un máximo diario en los 76.70 dólares, el barril de petróleo West Texas (WTI) corrige a la baja, para negociarse en estos momentos a 76.24 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Atentos que si continúa el pullback realizado durante la última hora, los operadores aguardan una consolidación con el 61,8% del fibo trazado entre 74.91 y 87.22 dólares. Para las próximas horas, si los Inventarios semanales de petróleo de EE.UU., registran un nuevo incremento durante la anterior semana, el oro negro podría perder parte de las ganancias registradas previamente.

Niveles y tendencias claves:

viernes, 7 de mayo de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): Luego de registrar un nuevo mínimo de 1 año en la jornada de ayer en 1.2521, la paridad repunta 215 pips, para negociarse en 1.2773 dólares por euro. En el aspecto técnico, el precio supera la banda superior de Bollinger, indicando una posible corrección hasta la banda media, mientras el RSI de 4 períodos se encuentra en clara sobrecompra. En el chart de 4 H, la MM de 50 días se ubica por encima del Spot, mientras el ADX confirma el inicio de una nueva tendencia.


GBP/USD (libra frente al dólar): el cable rebota en el pivot point situado en 1.4485, apreciándose hasta el momento 200 pips, para negociarse actualmente a 1.4697 dólares por libra esterlina. En el aspecto técnico, la nube de Ichimoku confirma la tendencia bajista del par, mientras la MM de 50 días se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto.
USD/JPY (dólar frente al yen): luego de coquetear con los mínimos de marzo de 2010, paridad cotiza en estos momentos as 92.32 yenes por dólar. En el aspecto técnico, las bandas de Bollinger experimentan una volatilidad de 350 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, el indicador de Volúmenes confirma una reducción de la operativa, mientras los operadores aguardan una intercepción entre las medias base y de divergencia para tomar posiciones.


XAU/USD (onza de oro frente al dólar): finalmente se cumplió el objetivo alcista que veníamos comentando en el metal precioso, al negociarse en 1200 dólares la onza de oro. En el aspecto técnico, el CCI de 20 períodos se encuentra en niveles neutros, mientras las Bandas de Bollinger experimentan una elevada volatilidad en la hora. Para las próximas horas, estemos atentos a un ataque a los 1219,60, nivel de potencia rebote bajista que podría consolidar al commodity una vez más en los 1200.
Oportunidades de negocios.

USD/MXN (dólar frente al peso mexicano): la paridad corrige a la baja, luego de registrar un máximo desde noviembre de 2009 en 13.32 pesos por dólar. Atentos a la corrección bajista que podría llevar a la paridad hasta los 12.68, mientras que al alza, la próxima resistencia se encuentra la cota del 13.00. En el aspecto técnico, el Estocástico realiza un corte bajista, mientras el RSI se encuentra en clara sobreventa. Para las próximas horas, si los datos de empleo en EE.UU. superan las expectativas, el cruce podría nuevamente repuntar en busca de un nuevo máximo anual.

Nuevos mínimos del euro frente al dólar

Finalmente, el objetivo bajista que hemos mencionado meses atrás en 1.2500 se ha cumplido. Actualmente, la paridad EUR/USD realiza un rebote técnico, para negociarse en 1.2740 dólares por euro. Los motivos del debilitamiento del euro son las perspectivas de un posible default de los países del bloque económico, comenzando por Grecia y siguiendo por Portugal y España, tras incrementar los riesgos fiscales. Estemos atentos hoy a los anuncios que podría realizar la calificadora de riesgo Moody´s ante las perspectivas de recorte del rating crediticio de Portugal e Italia.


Entre otras cosas, hemos conocido que la Tasa de desempleo de Suiza se ha mantenido en línea con lo esperado, mientras las ventas minoristas del país helvético han repuntado fuertemente en la tasa interanual. En Alemania, la producción industrial de abril creció hasta el 4%.
Para las próximas horas, las principales actividades a destacar son la Tasa de desempleo de Canadá y Estados Unidos.


En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, tras los riesgos fiscales de Grecia, mientras en Europa, el parqué del viejo continente opera a la baja, mientras que en Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 77.59 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se aprecia 0,62%, luego de realizar un fabuloso pullback en la jornada de ayer, motivo por una mayor demanda del billete verde.

El Dólar no da respiro al Euro

Los riesgos fiscales de Grecia y el posible recorte del rating crediticio a Portugal debilita aún a la divisa del viejo continente, que registra en la sesión de hoy un nuevo mínimo de 1 año frente al dólar en 1.2737. Para las próximas horas, podríamos observar un nuevo repunte del greenback frente al euro si los resultados macros de EE.UU., superan las expectativas de los operadores.
Entre otras cosas, hoy comenzaron las elecciones parlamentarias de Reino Unido, en donde se espera que el partido conservador sea el que se lleve la victoria. A primera instancia, el cable podría ir en busca del pivot point situado en 1.5008, nivel que de perforarlo podría llevar a la esterlina hasta los 1.4975, mínimos desde marzo de 2010. Cuando se conozcan los resultados, atentos a un posible repunte del par de entre 40 y 50 pips.
Hasta el momento, hoy hemos conocido que las Tendencias de las Ventas minoristas de Australia han sido por debajo de lo esperado, mientras la Balanza Comercial de marzo en el mismo país registró un menor déficit, al situarse en -2.08 billones, cuando se esperaba que sea de -2.09 billones, En Europa el Índice de precios al Consumidor de Suiza ha sido por encima de lo estimado, mientras que las Ventas de vehículos de Japón experimentó un descenso en marzo y en Reino Unido, el Índice de gestores de compra de abril descendió hasta los 55.3, cuando el resultado anterior fue de 56.5 unidades.
Para las próximas horas, los operadores aguardan expectantes la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los Permisos de construcción y el Índice de gestores de compra Ivey de Canadá, las Peticiones iniciales de desempleo y la Productividad no agrícola de EE.UU.
En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron la jornada con fuertes bajadas, ante las perspectivas de “contagio” por parte de Grecia al resto de los integrantes de la Zona Euro. En el viejo continente, los indicadores europeos operan en rojo, mientras los futuros estadounidenses operan en números mixtos.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos 79.98 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se depreció 0,29% hasta el momento, para registrar un mínimo diario en 78.95, mientras que el máximo se situó en 80.20 dólares. En el aspecto técnico, el CCI de 20 períodos se encuentra en niveles neutros, mientras el Spot se aproxima al 23,6% del fibo trazado entre 78.92 y 80.20 dólares.

Euro repunta tras comentarios de Trichet

sábado, 10 de abril de 2010

El cierre de semana tiene como nota central la situación fiscal de Grecia. Horas atrás, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha reconfirmado que el país integrante de la Zona Euro no entrará el default y tampoco suspenderá los pagos, dejando en claro el total apoyo de la entidad monetaria en el país heleno. Es claro que la caída de Grecia pondría en duda la sustentabilidad económica del resto de sus integrantes, por lo cual, las palabras de Trichet han dado un respiro al euro y los mercados de renta variable.


Es clave conocer que en la jornada de ayer el ministro de Finanzas griego, Giorgos Papaconstantinou, indicó que el país va a continuar emitiendo deuda pese a las elevadas tasas de las obligaciones de Estado de ese país en los mercados. En la jornada de ayer, el rendimiento de las obligaciones griegas llegaron a 7,32%, su máximo histórico desde la adopción del euro por Grecia en 2001, a causa de las persistentes preocupaciones sobre la capacidad de este país para pagar su enorme deuda pública.
Por otro lado, los operadores aguardan expectantes más detalles de la reunión que mantuvo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y el vice primer ministro Wang Qishan, representante especial del presidente de China Hu Jintao. El motivo de la reunión fue el debilitamiento del Yuan ante el dólar americano, situación que ha causado malestar en el gobierno de Barack Obama y que perjudica severamente el comercio internacional de la primera economía mundial. Recordemos que el gobierno del gigante asiático ha fijado su tipo de cambio en 6.82 yuanes por dólar luego de estallar la crisis crediticia subprime en Estados Unidos. Por el momento, las perspectivas son que China podría dejar fluctuar su divisa, luego de las presiones realizadas por el país americano.


A pesar de lo comentario previamente, en la sesión de hoy, la divisa china ha registrado un nuevo máximo de seis meses frente al greenback en 6.8239, luego de incrementar las perspectivas de que el Banco Popular de China podría revalorizar su divisa. Es importante destacar que al conocerse las intensiones de la entidad monetaria, el yen ha perdido posiciones frente al euro, la libra y el billete verde.
En cuando a la agenda macroeconómica, hemos conocido que la Balanza Comercial de Alemania ha superado las expectativas en febrero, al registrar un superávit de 12.1 billones de euros, mientras que en Reino Unido, el Índice de precios a la producción de entrada y salida repuntaron 10% y 5% en la tasa interanual respectivamente, apreciando a la esterlina frente a sus principales majors. Para el resto de la sesión, los datos más relevantes serán la Tasa de desempleo de Canadá y los Inventarios mayoristas de Estados Unidos.


En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron este viernes al alza, mientras el parqué del viejo continente opera con números verdes luego de las palabras de Trichet. En Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión con ganancias.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo ligero West Texas Intermediate (WTI) repunta luego de consolidarse en los 76,4% del fibo trazado entre 86.35 y 85.12 dólares. Actualmente, el crudo cotiza a 86.13 dólares (+1%) en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Para las próximas horas, se estima que el oro negro repuntará en busca de un nuevo máximo diario, para luego centrar su atención en la cota del 87.00 dólares. En el mercado de futuros, la operativa en los futuros con vencimiento ‘mayo 2010’ ha sido de 21.000 contratos con un precio strike de 86.27 dólares. Sin embargo, atentos a los vencimientos de “enero 2011” que repuntan 0.85 puntos, para negociarse a 89.56 dólares

Niveles y tendencias claves:

martes, 6 de abril de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): El dólar ha dejado nuevos mínimos mensuales tras perder definitivamente la barrera de los 1.3475 dólares por euro. En estos momentos, parece estar realizando un pullback sobre los 1.3434 para buscar los 1.34. Este punto será clave, ya que si lo pierde, se podría deslizar hasta los mínimos anuales, pudiendo encontrar soporte en los 1.33. Al alza, los 1.34 es un buen punto para comenzar una escalada. El primer paso será recuperar los 1.3434. Una vez ahí, tratará de auparse hasta los máximos intradía, sin olvidar que encontrará resistencia en los 1.3475.


USD/JPY (dólar frente al yen): El par ha encontrado una fuerte resistencia antes de llegar hasta los 95 yenes por dólar. En estos momentos, ha perdido la barrera de los 94, lo que le podría llevar hasta los 93.65, zona donde el viernes se impulsó. Un fuerte movimiento del yen podría llegar hasta los 93.324, donde se encontrará con las MM de 200 días en gráfico de una hora. Al alza, el primer paso será recuperar los 94, zona de posible pullback bajista y punto de rotura del viernes. Si se mantiene por encima, el primer objetivo serán los 94.37, antes de intentar atacar los máximos mensuales.

GBP/USD (libra frente al dólar): La libra encontró ayer una fuerte resistencia en los 1.5318, nivel que ya la semana pasada señalamos. Durante la madrugada europea ha terminado de cerrar el gap con el que abrió la semana. Además, ha perdido el soporte de la semana pasada descendiendo hasta los 1.5128. En este punto, el par podría buscar apoyo para girarse en busca de los 1.5181. Una vez ahí, podría volver a impulsarse hasta los 1.524. A la baja, perder el soporte de los 1.5128, dejaría vía libre hasta los 1.5044. Aunque, por el camino podría frenar en los 1.51, que coinciden con las Medias Móviles (MM) de 200 días en gráfico de una hora.


XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El par ha encontrado un fuerte doble techo en los 1133.8 después de impulsarse desde los 1119.2, zona que hoy podría entrar en juego. Este será el nivel donde podría comenzar a volver a impulsarse, buscando los máximos comentados. Sin embargo, el par ha frenado en los 1123, donde está situado el ruido del mercado. A la baja, deslizarse de los 1119.2, llegará hasta las MM de 200 días de una hora situadas en la fuerte resistencia de los 1115 dólares por onza.

USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): El par ha llegado a la paridad en el tipo de cambio que tanto tiempo llevamos buscando. Es un punto clave, pero si lo supera se irá a buscar los 0.9822. Sin embargo, antes de buscar ese nivel, podría esperar al viernes que se conocerán los datos de empleo. En caso de buscar un rebote hoy, el primer paso será situarse sobre los 1.0012, y una vez ahí, el máximo del día será el objetivo. Habrá que estar atentos a la evolución del crudo, que si continúa marcando nuevos máximos anuales, podría hacer que el loonie cotice por debajo de la paridad.

EUR/JPY (euro frente al yen): El par ha iniciado el día a la baja con una fuerte tendencia que busca contactar el nivel de 38.2, colocado en 125.26. Probablemente la recogida de beneficios tras más de una semana alcista junto a la debilidad frente al dólar ha jugado su baza en tan temprano movimiento. No obstante, en estos momentos busca la línea clavicular del “Hombro, Cabeza, Hombro”, que está situada en torno a 125.56. No descartamos un ataque al fibo 38.2 (125.25) que, en principio, no debería consolidar por 2 motivos: el primero es el agotamiento del rango medio de volatilidad diaria; el segundo es la zona de control en forma de mínimo pronunciado del día 31 de marzo a las 14:00 horas CET. Así, un ataque por debajo de 125.56 podría dar lugar más bien a una vela desnuda con amplia sombra inferior. La consolidación, es decir el cierre efectivo por debajo de este nivel, nos haría replantear la estrategia bajista. Al alza, la tendencia se mantiene fuerte aunque en el día de hoy cabe esperar poco movimiento en la dirección. Sin embargo, y guiándonos por la figura de cambio “Hombro, Cabeza, Hombro”, debería haber objetivo alcista en 128.05.

Euro pierde posiciones frente al Dólar

La semana ha comenzado cargada de noticias, destacándose los buenos resultados en la Tasa de desempleo estadounidense del pasado viernes que se mantuvo estable en 9,7%, mientras que en las Nóminas de Empleo no Agrícola (Payrolls) incrementaron 162.000 puestos de trabajos, el más alto de los últimos tres años. Asimismo, observamos como el franco suizo ha perdido posiciones frente al euro y el dólar, luego de los rumores de una posible intervención del Banco Nacional de Suiza (SNB) para frenar el rally de la moneda helvética. Entre otras cosas, continúan las tensiones políticas entre China y Estados Unidos debido al fortalecimiento del yuan. Recordemos que reiteradas veces el presidente estadounidense, Barack Obama, ha solicitado a su contrapar chino una flexibilización de su divisa sin obtener respuesta hasta el momento. Por su parte, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, decidió en la madrugada del domingo aplazar la publicación de su informe sobre política de tipos de cambio, en el que presumiblemente certificará que China manipula su divisa para mantenerla fija con el dólar. Es importante destacar que los fabricantes estadounidenses dicen que el yuan está sobrevaluado hasta en un 40% y que esta es una razón por las que se produce el enorme déficit comercial.


A pesar de que el mercado europeo estará inactivo en la sesión de hoy, las miradas estarán puestas al otro lado del océano, destacándose el ISM no manufacturero y las Ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos.
Para la presente semana, las actividades macroeconómicas más relevantes serán la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Australiano (RBA), del Banco de Japón (BoJ), del Banco de Inglaterra (BoE) y del Banco Central Europeo (BCE), las Minutas del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Producto Interior Bruto (PIB) de la Zona Euro.


En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron este lunes al alza motivado por los datos de empleo en EE.UU. En Europa, el mercado estará cerrado, mientras que en Wall Street, los futuros del parqué americano auguran un comienzo de jornada con números verdes.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 85.39 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro supera los 61,8% del fibo trazado entre 84.59 y 85.84 dólares, centrando su atención en el techo del 85.59, mientras que a la baja, el soporte a considerar se encuentra en los 85.29 dólares. Para las próximas horas, inversores estiman que el crudo podría ir en busca del máximo registrado el 4 de abril en 85.84 dólares.

Incertidumbre en Europa debilita al euro

martes, 9 de marzo de 2010

La severa crisis económica que vive Grecia y la ausencia de instrumentos en la Unión Europea para acudir en rescate de uno de sus miembros debilitan a la moneda del viejo continente, sumándose los anuncios de la calificadora de riesgo Fitch, al indicar que podría perder su rating crediticio si no recorta su déficit fiscal. Al mismo tiempo, la firma estadounidense informó que el riesgo económico de España es muy alto, impulsando un repunte en la aversión al riesgo. Por su parte, la Comisión Europea anunció que estaba preparada para proponer la creación de un Fondo Monetario Europeo, organismo similar al FMI, para lidiar con futuras crisis de deuda en la Zona Euro y evitar otra crisis fiscal como la registrada en la economía helena.


Por otro lado, el yen avanza posiciones frente al greenback, luego de que las principales firmas japonesas realizaran una toma de beneficios previo al cierre del año fiscal. Se estima que el total de los beneficios oscila en 16.000 millones de dólares. Con respecto a la libra esterlina, la divisa británica pierde fuerza tras los resultados en el sector de viviendas. Hasta el momento, hemos conocido que el Índice de Precios al Consumo de Suiza se ubicó por debajo de las previsiones, al situarse en 0,9% en la tasa interanual, mientras que en la mensual ha vuelto al terreno positivo. Asimismo, se ha divulgado los resultados de la Balanza Comercial de Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, las importaciones han incrementado, registrando un déficit de 8.000 millones de libras esterlinas en enero.
Entre otras cosas, el Banco Popular de China (PBOC) anunció en la sesión nocturna que el yuan seguirá con una cotización "razonable y equilibrada", después de los rumores de una hipotética apreciación de la moneda china frente al dólar estadounidense. Recordemos que la divisa del gigante asiático está bajo presión debido al incremento de los intereses pagados por los depósitos y por el capital especulativo que apuesta por una subida de la moneda. El vicegobernador de la entidad monetaria, Yi Gang, reveló que China continuará con su política de diversificar sus reservas mediante la compra de divisas extranjeras, renovando el optimismo entorno a una posible compra al Fondo Monetario Internacional de parte de las 190 toneladas de oro que subasta desde el año pasado. China, quinto tenedor del metal precioso, posee 1.054 toneladas métricas en reservas de oro, aunque sólo suponen 1,6% del total de reservas de la tercera potencia mundial.


En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, luego de una toma de beneficios por parte de los inversores, mientras que en Europa, el parqué realiza un pullback tras incrementar la aversión al riesgo. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street auguran un comienzo de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 81.01 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro se deprecia 1%, luego de una corrección bajista en el mercado de commodities. Para las próximas horas, los inversores aguardan los resultados de los Inventarios de petróleo API para tomar posiciones. Si los resultados superan las expectativas, el oro negro podría realizar un giro y consolidarse en los niveles registrados horas atrás, en 81.55 dólares.

Niveles y tendencias claves:

miércoles, 3 de marzo de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): El euro consiguió ayer salirse de nuevo de la tendencia corta para situarse sobre la barrera de los 1.36. El precio ha frenado en los entornos de los 1.365, donde se observa una fuerte resistencia antes de llegar a los 1.37, nivel muy significativo. Es de esperar que si rompe los 1.37 se dirigirá de la misma hacia los 1.38. Se puede observar en gráfico diario como ayer realizó nuevos mínimos anuales, sin embargo, se dio la vuelta bruscamente dejando una vela diaria de patrón alcista para hoy. Para no cumplirse, deberá de perder los 1.36. En este caso, se irá a buscar los 1.35. A la baja, hay que volver a señalar los niveles de 1.3474/59/43, en cambio, el más importante está situado en los 1.3424, principal soporte de mayo. Si pierde dejará vía libre al suelo de mayo situado en los 1.3213. De la mañana europea hay que destacar los intentos sin éxito de mover al precio hacia alguna dirección. Es de prever que están esperando a las noticias.

USD/JPY (dólar frente al yen): Ayer, el par rebotó en los mínimos de febrero situados en los 88.56, sin embargo, hoy lo ha superado girándose 88.74. En estos momentos, se sitúa intentando aguantar los 88.8, buen soporte los dos últimos días de febrero. Ahí podría buscar apoyos para impulsarse hasta los 89.027, teniendo como objetivo el máximo de semanal en los 89.484. Superar esta zona dejaría una oportunidad de ir de nuevo a por los 90 yenes por dólar. A la baja, realizar un nuevo suelo mensual, dejará vía libre para buscar el fibo 61,8, trazado desde 84.83 hasta los 93.80. Finalmente, añadir que en gráfico diario el sentimiento parece bajista y en caso de perder el fibo comentado, dejará un patrón que podría deslizar al par hasta los mínimos de noviembre.

GBP/USD (libra frente al dólar): La libra cerró ayer la vela diaria en forma de martillo, lo que indica un patrón alcista para hoy. Sin embargo, no será fácil por la pronunciada tendencia que lleva el cruce. La clave para ver una corrección mayor está en si aguanta los 1.4977, si no, se irá de nuevo a probar la fortaleza de los 1.4852. Al alza, una vez en los 1.51, tendrá a tiro el máximo de la semana, el principal objetivo. Sería un buen respiro para la libra, y además, dejaría una oportunidad para los siguientes días de seguir recuperando posiciones. A la baja, perder los 1.4852 deslizará el par a dejar nuevos mínimos anuales pudiendo parar en los 1.4754, suelo de mayo de 2009.

XAU/USD (onza de oro frente al dólar): Ayer vimos cumplido el objetivo previsto situado en 1132 dólares por onza y el objetivo total de esta ruptura de resistencia se sitúa en el 1179 dólares. Sin embargo en el camino hacia dicho objetivo se va a encontrar el precio con niveles previos en los que las manos fuertes presionaron a la baja el precio. Habrá que tener muy en cuenta los entornos del 1040/1045 para ver si las grandes posiciones se han movida a niveles superiores. Un escenario alternativo podría ser una vuelta a los niveles de objetivo previos que vimos en jornadas anteriores, el nivel situado en 1123 es de cierta importancia y el 1106 de mayor relevancia aún. De todos modos habría que esperar a la ruptura del soporte inmediato para ver la evolución del precio

AUD/USD (dólar australiano frente al dólar): El dólar australiano no consigue frente al billete verde superar el máximo de febrero. Sería muy importante superarlo ya que dejaría una opción a buscar el techo de 2010. Los fundamentales de Australia indican un intento de ir a buscar nuevos máximos al subir los tipos de interés y ver como la economía apenas ha sufrido la recesión. En cambio, el dólar últimamente está muy fuerte, lo que puede hacer que pierda los 0.90. A la baja, los soportes están situados en los 0.8967 y 0.8935 antes de volver a perder los 0.89. En definitiva, el aussie avanzará con mucha fuerza si el dólar se debilita a la tarde con las publicaciones en Estados Unidos.

EUR/GBP (euro frente a la libra): El par ha encontrado una fuerte resistencia en los 0.91 libras por euro. En estos momentos, el par está corrigiendo y podría poder para en los 0.9053. Si lo pierde dejaría un nuevo mínimo intradía buscando los 0.90. El euro no querrá perder de nuevo los 0.90 y por lo tanto tratará de frenar al precio en los 0.9040/26/13. Al alza, una vez en los 0.91, trataría de impulsarse hasta los máximos del lunes en los 0.915. En gráfico diario parece que se le ha acabado la gasolina al euro, por lo que volver a cerrar por estos entornos dejará un patrón de agotamiento, que podría aprovechar los próximos días la esterlina. Finalmente, añadir que superar los 0.915 dejaría vía libre para atacar los 0.924, tras haber superado los máximos de noviembre y diciembre.
¡Éxitos pra todos! Seguimos informando desde nuestra web.

ACM (Ginebra, Zurich, Dubai, Nueva York, Montevideo).
www.divisas-online.com

Anuncios de Grecia renuevan el optimismo sobre el euro

El euro celebra los anuncios de Grecia, luego de que el gobierno heleno anunciase una serie de medidas para reducir el elevado déficit fiscal que causa estragos en la economía griega y compromete la estabilidad del bloque económico. Al momento del anuncio, la divisa del viejo continente avanza 70 pips frente al dólar y 40 pips ante la libra, luego de formar un spike de 10 pips minutos después de conocerse las medidas. En estos momentos, el euro se mantiene estable frente al greenback, a pesar de conocerse que las Ventas minoristas de la Zona Euro han superado las expectativas, mientras que en Alemania, las ventas al por menor se debilitaron significativamente en enero.


Entre otras cosas, también hemos conocido que PMI de servicios de Reino Unido se situó en los niveles más altos desde enero de 2007, al ubicarse en 58.4, cuando el dato anterior fue de 54.5 puntos. No obstante, a pesar de la recuperación en el mencionado sector, la divisa británica continúa debilitada tras las incertidumbres entorno a quién ganará las elecciones electorales en mayo.
Para el resto de la sesión, los operadores centran su atención en el Cambio de empleo ADP, el ISM no manufacturero y el Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos. Con relación al Libro Beige de la FED se espera que la situación económica se mantenga positivo, con la mayoría de los distritos mostrando un incremento en la actividad o mejora de las condiciones (en el reporte del 13 de enero fueron 8 de los 12). Sin embargo, los inversores se centrarán en cualquier señal de que el hundimiento en la confianza del consumidor se traslade en un gasto inferior. Es importante recordar que en el Libro Beige de enero los consumidores fueron descritos como “prudentes, sensibles al precio, y centrados en sus necesidades, pero a veces dispuestos a gastar en compras discrecionales.”


En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron en la jornada al alza, así como también, los selectivos del viejo continente se debilitan ante la presión generada por las acciones de los bancos y los energéticos. En EE.UU., los futuros del parqué estadounidense operan en números mixtos.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 79.79 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro repunta 0,14%, para registrar un máximo diario en los 79.90 dólares. Para el resto de la sesión, los inversores aguardan los resultados de los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos que, de registrar un recorte, podría apreciar aún más al crudo. A la baja, el soporte a mencionar se encuentra en los 79.43 dólares.

sábado, 20 de febrero de 2010





Analizando Corporación Dermoestetica

Analizaremos en esta sección al blog:
http://www.vulka.es/corporacion-dermoestetica.htm

interesante la propuesta de los amigos de Vulka.es de crear un directorio de empresa usando como medio a google Inc. Como se ve en su web anuncio adsense y google maps, aunque no estoy de acuerdo con las posiciones de ambos y de los colores.

Que haría si fuera Yo:

El titulo esta bien y el buscador perfectos, la mayoría de personas están acostumbradas a encontrar un buscado ahí en la parte superior derecha de cada web.

Segundo se podría mejoras el linkbar en las fichas: (utilizando las iniciales en mayúscula)
buscar empresas: por Buscar Empresas
fotos: por Fotos
publicar empresas: por Publicar Empresas
acceso a usuarios: por Acceso a usuarios
otra observacion en esta sección añadir un RSS de la web o/y al costado de acceso a usuarios

tercero mi opinión principal seria

intercambiar google maps con google adsense ya no tiene mucha relevancia vuestro anuncio adsense ocultando la url de los anuncio ya que son muy claros con el color verde que tienen.
en el cuadro de Corporación Dermoestetica por Provincia se ve muy independiente del blog gracias al color verde que le pusieron seria mejor intentar con los colores del titulo y reducir el ancho para ver mas atractivo la web.

felicitarles por el anuncio adsense Ads posicion 4 y 11

muy bien ubicado discreto centrado y atractivo ocultándose de ser un anuncio.
Mi ultima sugerencia seria aprovechar mejor el espacion que existe al lado iquierdo de bajo del cuadro de corporacion demoestetica.

es todo cuanto puedo decir mis opinon y sugenrecia

Niveles y tendencias claves:

viernes, 19 de febrero de 2010

Los especialistas de ACM Suiza informan:

EUR/USD (euro frente al dólar): El euro ayer rompió el canal bajista que estaba en pie desde el 13 de enero buscando los 1.38 que todavía no ha llegado. El RSI ha estado marcando sobrecomprado en una hora, y de ahí la corrección antes que está realizando. La resistencia más significativa de la semana pasada fueron los 1.38, por lo que no será fácil traspasarlos. Eso sí, si lo supera, 1.3853 será el siguiente paso mientras buscará arrimarse a los 1.40, máximos mensuales. Además, hay que reseñar que esa zona coincide con el fibo 50 del movimiento corto desde los 1.4578 en gráfico de 4 horas. A la baja, está trazado el fibo desde el mínimo de ayer hasta el máximo de hoy, y en los entornos de los retrocesos habrá que estar atentos por si el precio frena para continuar al alza. Perder el fibo 38,2 junto a la zona de rotura en los 1.37 podría deslizarse directamente hasta el fibo 61,8. El 61,8 de fibo será la última opción alcista, ya que si no aguanta, se volverán a buscar los mínimos anuales.

USD/JPY (dólar frente al yen): La aversión por el riesgo está desapareciendo por momentos lo que está haciendo que el yen se sienta más débil. Se nota en el movimiento de estos dos últimos días. En estos momentos, el par se dirige hacia los máximos mensuales situados en los entornos de los 91.2. Para llegar, tendrá que superar los 90.87, resistencia y soporte los primeros días de febrero. Además, no habrá que olvidar los 91.026, otro techo significativo. A la baja, no conseguir consolidar los 90.602, llevará de nuevo al par ha perder los 90.483 con objetivo de caída en 90.241. En gráfico diario se observa que cerrar una vela por encima de los 90.87 sería muy significativo dejando un patrón alcista al romper el último máximo menor.

GBP/USD (libra frente al dólar): La libra ayer realizó un fuerte movimiento alcista superando la zona de los 1.5729 que no podía desde hace 7 días. El objetivo alcista para hoy, será situarse sobre los 1.5813, principal soporte de 2010. Recuperar este nivel será muy significativo para la libra ya que si los consolida, irá a por los 1.5996, fibo 50 del movimiento corto de 2009 y último máximo menor. En gráfico de una hora, se observa que el fibo 38,2 coincide con una resistencia interesante que habrá que tener en cuenta hoy si realiza un nuevo máximo intradía. A la baja, al ceder el soporte de los 1.5763, el cruce podría llegar a la zona de rotura de ayer en los 1.5730, resistencia ya comentada. Está claro, que volver a cotizar por debajo de un nivel que ha costado tanto tan pronto, sería muy bajista para el par. En este caso, se buscarán de nuevo los mínimos de ayer y de el lunes. Por último, recuperar los 1.5813 puede ser parte de una simple corrección del movimiento del año.

XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El precio del oro se encuentra en un momento delicado, ya que, en el caso de no superar los máximos previos situados en los entornos del nivel de 1125 dólares por onza, el precio sufrirá un retroceso que lo puede llevar a niveles cercanos a los 1100 dólares por onza. Tendría bastante lógica que el precio vaya a buscar apoyos para que el precio continué su rally alcista en el que se he visto durante las dos última semanas. Una vez que se vayan conociendo los datos macro y la reunión que está prevista para esta tarde darán visos de dirección en el precio del metal amarillo.

USD/CAD (dólar frente al dólar cana): En el gráfico diario se puede ver como el par desde que se choco con las medias móviles de 200 días está buscando nuevos mínimos. Superar la barrera de los 1.0418 no será fácil y puede que retroceda antes de intentar superarla. En caso de cerrar la vela diaria por debajo del nivel comentado, dejará un patrón en busca de los mínimos de 2010 en 1.0225, pocas pips antes del suelo de 2009 en los 1.0208. Zona muy crítica ya que su perforación dejaría vía libra hasta la paridad. Al alza, hoy tratará de aguantar el nivel de los 1.0418 para realizar un impulso alcista. El primer paso será recuperar los 1.0456, resistencia consistente hoy. Más tarde, antes de llegar a los 1.05, máximo de ayer, se encontrará con los 1.0477, zona de rebote bajista ayer.

EUR/GBP (euro frente a la libra): El par ayer realizó un importante movimiento al alza que hoy al intentar repetirlo, se ha encontrado de nuevo con las medias móviles de 200 días en una hora. Es decir, un doble techo. En estos momentos, el precio intenta perder los 0.8715, que deslizará al par hasta los 0.8694, soporte de ayer. En caso de que el cruce se haya girado, el mínimo de esta semana está en los 0.8671, cerca de los 0.866, suelo de la semana pasada. Al alza, será fundamental romper las medias móviles para llegar a la zona de rotura del jueves pasado en los 0.8753. Por último, un gran movimiento de la libra debería de deslizar al par hasta los 0.8633, antes de los mínimos anuales en 0.8603.

El dólar aguarda la reunión de la FOMC

En el Reino Unido, se han publicado unos datos de empleo peores de los esperado. El número de peticiones de subsidio por desempleo han vuelto a aumentar a cifras de octubre de 2009. A pesar de ello, la tasa de desempleo se ha mantenido en el 7,8%. Por otro lado, las actas de la política monetaria del Banco de Inglaterra han mostrado una votación unánime de mantener los tipos de interés y el programa de compra de activos. Además, han comentado que la razón por la que no han votado a favor de una subida es por el riesgo de inflación. Los datos de empleo no han sido muy buenos, pero al votar por unanimidad mantener la compra de activos (se esperaba al menos uno en contra), la libra se ha apreciado después de las dudas iniciales.

En Europa se ha conocido hoy la balanza comercial de la eurozona que ha sido peor de lo esperado a pesar de los últimos movimientos bajistas del euro. Parece que el problema de Grecia ha pasado a un segundo plano viendo que no se va a conocer la solución hasta que entremos en marzo. En cambio, en el periódico británico “Independent” remarcaban que el problema para la eurozona será mayor en caso de que España se contagie de los problemas fiscales de Grecia. Hay que destacar del artículo que Grecia es sólo el 2,5% del PIB la Unión Europea mientras que España el 16%.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha cerrado en positivo ayudado por el rebote en las materias primas y en general de los activos de riesgo. Además se espera que el Banco de Japón mantenga sus comentarios de que la economía japonesa está creciendo. Por último, los manufactureros japoneses están menos pesimistas sobre las condiciones económicas comentando que las economías emergentes están ayudando a las exportaciones. En los mercados, el yen se ha visto perjudicado por esta vuelta al riesgo y ha cedido frente a los majors.
Durante el día de hoy, en EE.UU se publicarán los permisos de construcción, el número de viviendas comenzadas, la producción industrial y el ratio de la utilización de la capacidad. En caso de que el sector de la construcción de signos de mejora, debería de ayudar al dólar a avanzar ya que la salud del sector de la construcción junto al del empleo dictarán cuando se subirán los tipos de interés. Eso sí, no hay que olvidar las actas de la política monetaria de la FOMC. Esta puede ser muy importante para el greenback ya que se conocerán las proyecciones económicas. Además, se podría conocer alguna decisión sobre cuando comenzar a eliminar las medidas de estímulo. Si ambos casos son positivos, el billete verde se debería de impulsar con fuerza.

El petróleo opera sobre los 77 dólares por barril después de que ayer recuperara casi tres dólares en una jornada memorable. La principal resistencia la tiene situada en los 78 dólares que si la supera, ayudará al dólar canadiense a romper los 1.0418 frente al dólar. En cambio, no aguantar los 77, puede corregir gran parte del impulso de ayer. El oro también se ha apuntado a este movimiento alcista y cotiza en estos momentos en los 1119 tras encontrar una resistencia en los 1124. Una caída mayor del dólar en el día de hoy impulsaría al metal precioso.