EUR/USD (euro frente al dólar): El par ayer encontró una resistencia en el anterior máximo mensual que lo llevó al soporte de los 1.4448 dólares por euro, zona de potencial rebote alcista. Sin embargo, hoy no ha podido aguantar los 1.45 cayendo con fuerza hasta los 1.4408, soporte el 8 y 11 de enero. Hoy por la mañana está siguiendo el paso, haciendo nuevos mínimos intradiarios que tras superar el fibo 61,8 (trazado desde 1.4264 hasta 1.458), podría llegar hasta los 1.4274. Para ello, se tendrá que ayudar de las medias móviles de 200 días en gráfico de una hora y, por el camino, se encontrará con 1.436 y 1.4331 que tratarán de parar al precio. Al alza, aguantar la zona del fibo 61,8 (1.4385) debería de impulsar al precio hasta conseguir los 1.4408. Una vez consolidado, el objetivo a batir serán los 1.4448, la zona que ha llevado a la fuerte venta de hoy. No habrá que olvidar que 1.4481 costó mucho el superar y, que por los entornos de 1.4467, ha rebotado varias veces esta semana.
USD/JPY (dólar frente al yen): Gran vela diaria de indecisión la que cerró ayer el par. El día ha comenzado bajista y se observa en gráfico diario que superar los 90.784, podría traer una fuerte venta en el cruce que sólo podría parar en los niveles de Fibonacci (trazado desde 87.352 hasta 93.809) que coinciden con soportes significativos. En gráfico de una hora, se observa que tras llegar a los 90.602 que coincide con el fibo del 50% comentado, está rebotando tratando de auparse de nuevo a los 90.784 en busca de superar los 91.397. El objetivo será el máximo de ayer, ya que no sólo se habrán roto las MM de 200 días, si no que dejará un cambio de patrón necesitado. Además, conseguir recuperar los 91.831, será importante para volver a intentar auparse a niveles más cómodos para el dólar. A la baja, el punto de mira vuelve a estar en el soporte psicológico de los 90 yenes por dólar. Por el camino, destacar los niveles situados en los 90.602/415/270.
GBP/USD (libra frente al dólar): La esterlina se ha salido del canal alcista hasta llegar a los 1.6268 dólares por libra, que estaba en pie desde el 8 de enero. La principal causa está que, entre ayer y hoy, se ha formado una resistencia fuerte en 1.6347 que lo operadores del dólar han aprovechado para romperla. El par tiene una caída potencial hasta los 1.6194 si consigue superar los 1.6242. Por otro lado, la existencia de más soportes como 1.6268, hacen ver que necesitará de mucha fuerza de mercado para no volver al canal largo. Al alza, el par cerró la vela diaria por encima de los 1.6328, último máximo menor formado a mediados de diciembre. Durante la mañana, se ha encontrado con las MM de 200 días (gráfico diario), que de superarlas, buscará los 1.6422. Por el camino, se encontrará con 1.6368 y 1.641, zonas de potencial rebote bajista.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El oro ha vuelto a intentar sin éxito consolidar los 1141 dólares por oro y en estos momentos, se acerca a la zona donde ayer rebotó en 1131. En caso de volver a girarse, el par volverá de nuevo a intentar consolidar los 1141 para desdoblar la directriz alcista trazada desde octubre de 2008. A la baja, perder los 1131, dirigirá al par hacia los 1118.7, mínimo semanal. Será un gran recorrido que podría parar en 1127.5, fuerte soporte esta semana. En caso de no perder los 1131 ni superar los 1145, dejará al par en un lateral siendo ambos extremos zonas potenciales de rotura que generarán grandes recorridos al situarse los stops de pérdida tras los niveles.
EUR/GBP (euro frente a la libra): El cruce ha descendido con fuerza tras romper la directriz alcista que está en vigor desde octubre de 2008. En estos momentos, la vela diaria se encuentra por encima de las MM de 200 días y el fibo 61.8%. Será muy importante mantener esa zona, ya que si no, la caída será de gran potencia hacia los 0.8794 libras por euro. Los operadores de la moneda de la eurozona, tratarán de aguantar para mandar al par en los próximos días hacia los 0.9026, principal resistencia de finales y comienzos de año. El primer paso en el rebote será recuperar los 0.8859 superando el primer escollo en 0.8841 y posteriormente, los 0.8852. A la baja, los 0.8786, podría ser la parada para el día de hoy.
USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): El dólar canadiense ayer perdió el soporte de los 1.026, pero sin embargo, encontró soporte en los 1.0226 que ha impulsado de nuevo a intentar recuperarlos. En estos momentos, está intentando auparse a 1.028, que si no lo consigue, es probable que se vuelva a caer de los 1.026 para dirigirse hacia los 1.0208. La interpretación se basaría en que el movimiento hasta 1.028 es una corrección del impulso hasta 1.0226 que además coincide con el fibo 50 del movimiento corto. Por otro lado, una vez en 1.028, se podría atacar el máximo de ayer que su superación dejaría un patrón de giro en gráfico diario.
AUD/JPY (dólar australiano frente al yen): la paridad utilizada en operaciones ‘carry trade’ cotiza dentro del canal lateral descendente formado en la jornada de ayer, y en cuál, ofrece un magnifico recorrido a la baja de 190 pips hasta el momento. Actualmente, se necesitan 84.22 yenes por dólar australiano. En el aspecto técnico, las perspectivas son de un ataque al target de 83.63, aunque recordemos que luego de los buenos datos de empleo en Australia, han incrementado las apuestas sobre una posible subida de los tipos de interés. Al alza, la resistencia a considerar está en la MM de 200 días (84.50)