Dentro del Blog:
-
►
2022
(10310)
- ► septiembre (932)
-
►
2021
(2721)
- ► septiembre (303)
-
►
2020
(1890)
- ► septiembre (350)
-
►
2019
(1953)
- ► septiembre (145)
-
►
2018
(1514)
- ► septiembre (107)
-
►
2017
(1691)
- ► septiembre (136)
-
►
2016
(1747)
- ► septiembre (148)
-
►
2015
(1687)
- ► septiembre (144)
-
►
2014
(1516)
- ► septiembre (133)
-
►
2013
(1094)
- ► septiembre (120)
-
▼
2010
(51)
- ► septiembre (2)
-
▼
febrero
(12)
- Corporacion Dermoestetica
- Analizando Corporación Dermoestetica
- Niveles y tendencias claves:
- El dólar aguarda la reunión de la FOMC
- Bolsa y Economia: Niveles y tendencias claves:
- Niveles y tendencias claves:
- El Euro registra mínimos de 9 meses frente al dólar
- La reunión de la Comisión Europea será clave para ...
- Europa impulsa al euro
- Niveles y tendencias claves
- El euro se recupera frente al dólar
- El aussie se debilita tras anuncio del RBA
-
►
2009
(273)
- ► septiembre (20)
Mi lista de blogs
-
Shipment delivery problem #001223161 - Dear Customer, UPS courier was unable to contact you for your parcel delivery. Please check the attachment for details! Your help is greatly appreciate...Hace 6 años
-
Ganar dinero con LinkBucks - Hoy hablaremos de como Ganar Dinero con LinkBucks o acortando enlaces.Si nosotros tenemos una web con la url muy larga o visitamos enlaces con muchos carac...Hace 7 años
-
Canon PowerShot SX 280HS y 270HS - Canon PowerShot SX 280HS y 270HS [image: Canon SX280 HS] Las EOS 700D y EOS 100D no han sido las únicas novedades presentadas por Canon esta semana. La firm...Hace 10 años
-
Skoda fabrica la unidad 1,5 millones del Octavia II - Skoda fabrica la unidad 1,5 millones del Octavia II Desde que en 2004 fuera lanzada la segunda generación del Octavia, Skoda ha seguido incrementando sus...Hace 11 años
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Analizando Corporación Dermoestetica
http://www.vulka.es/corporacion-dermoestetica.htm
Que haría si fuera Yo:
El titulo esta bien y el buscador perfectos, la mayoría de personas están acostumbradas a encontrar un buscado ahí en la parte superior derecha de cada web.
Segundo se podría mejoras el linkbar en las fichas: (utilizando las iniciales en mayúscula)
buscar empresas: por Buscar Empresas
fotos: por Fotos
publicar empresas: por Publicar Empresas
acceso a usuarios: por Acceso a usuarios
otra observacion en esta sección añadir un RSS de la web o/y al costado de acceso a usuarios
tercero mi opinión principal seria
intercambiar google maps con google adsense ya no tiene mucha relevancia vuestro anuncio adsense ocultando la url de los anuncio ya que son muy claros con el color verde que tienen.
en el cuadro de Corporación Dermoestetica por Provincia se ve muy independiente del blog gracias al color verde que le pusieron seria mejor intentar con los colores del titulo y reducir el ancho para ver mas atractivo la web.
felicitarles por el anuncio adsense Ads posicion 4 y 11
muy bien ubicado discreto centrado y atractivo ocultándose de ser un anuncio.
Mi ultima sugerencia seria aprovechar mejor el espacion que existe al lado iquierdo de bajo del cuadro de corporacion demoestetica.
es todo cuanto puedo decir mis opinon y sugenrecia
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Analisis de Blogs
Niveles y tendencias claves:
Los especialistas de ACM Suiza informan:
EUR/USD (euro frente al dólar): El euro ayer rompió el canal bajista que estaba en pie desde el 13 de enero buscando los 1.38 que todavía no ha llegado. El RSI ha estado marcando sobrecomprado en una hora, y de ahí la corrección antes que está realizando. La resistencia más significativa de la semana pasada fueron los 1.38, por lo que no será fácil traspasarlos. Eso sí, si lo supera, 1.3853 será el siguiente paso mientras buscará arrimarse a los 1.40, máximos mensuales. Además, hay que reseñar que esa zona coincide con el fibo 50 del movimiento corto desde los 1.4578 en gráfico de 4 horas. A la baja, está trazado el fibo desde el mínimo de ayer hasta el máximo de hoy, y en los entornos de los retrocesos habrá que estar atentos por si el precio frena para continuar al alza. Perder el fibo 38,2 junto a la zona de rotura en los 1.37 podría deslizarse directamente hasta el fibo 61,8. El 61,8 de fibo será la última opción alcista, ya que si no aguanta, se volverán a buscar los mínimos anuales.
USD/JPY (dólar frente al yen): La aversión por el riesgo está desapareciendo por momentos lo que está haciendo que el yen se sienta más débil. Se nota en el movimiento de estos dos últimos días. En estos momentos, el par se dirige hacia los máximos mensuales situados en los entornos de los 91.2. Para llegar, tendrá que superar los 90.87, resistencia y soporte los primeros días de febrero. Además, no habrá que olvidar los 91.026, otro techo significativo. A la baja, no conseguir consolidar los 90.602, llevará de nuevo al par ha perder los 90.483 con objetivo de caída en 90.241. En gráfico diario se observa que cerrar una vela por encima de los 90.87 sería muy significativo dejando un patrón alcista al romper el último máximo menor.
GBP/USD (libra frente al dólar): La libra ayer realizó un fuerte movimiento alcista superando la zona de los 1.5729 que no podía desde hace 7 días. El objetivo alcista para hoy, será situarse sobre los 1.5813, principal soporte de 2010. Recuperar este nivel será muy significativo para la libra ya que si los consolida, irá a por los 1.5996, fibo 50 del movimiento corto de 2009 y último máximo menor. En gráfico de una hora, se observa que el fibo 38,2 coincide con una resistencia interesante que habrá que tener en cuenta hoy si realiza un nuevo máximo intradía. A la baja, al ceder el soporte de los 1.5763, el cruce podría llegar a la zona de rotura de ayer en los 1.5730, resistencia ya comentada. Está claro, que volver a cotizar por debajo de un nivel que ha costado tanto tan pronto, sería muy bajista para el par. En este caso, se buscarán de nuevo los mínimos de ayer y de el lunes. Por último, recuperar los 1.5813 puede ser parte de una simple corrección del movimiento del año.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El precio del oro se encuentra en un momento delicado, ya que, en el caso de no superar los máximos previos situados en los entornos del nivel de 1125 dólares por onza, el precio sufrirá un retroceso que lo puede llevar a niveles cercanos a los 1100 dólares por onza. Tendría bastante lógica que el precio vaya a buscar apoyos para que el precio continué su rally alcista en el que se he visto durante las dos última semanas. Una vez que se vayan conociendo los datos macro y la reunión que está prevista para esta tarde darán visos de dirección en el precio del metal amarillo.
USD/CAD (dólar frente al dólar cana): En el gráfico diario se puede ver como el par desde que se choco con las medias móviles de 200 días está buscando nuevos mínimos. Superar la barrera de los 1.0418 no será fácil y puede que retroceda antes de intentar superarla. En caso de cerrar la vela diaria por debajo del nivel comentado, dejará un patrón en busca de los mínimos de 2010 en 1.0225, pocas pips antes del suelo de 2009 en los 1.0208. Zona muy crítica ya que su perforación dejaría vía libra hasta la paridad. Al alza, hoy tratará de aguantar el nivel de los 1.0418 para realizar un impulso alcista. El primer paso será recuperar los 1.0456, resistencia consistente hoy. Más tarde, antes de llegar a los 1.05, máximo de ayer, se encontrará con los 1.0477, zona de rebote bajista ayer.
EUR/GBP (euro frente a la libra): El par ayer realizó un importante movimiento al alza que hoy al intentar repetirlo, se ha encontrado de nuevo con las medias móviles de 200 días en una hora. Es decir, un doble techo. En estos momentos, el precio intenta perder los 0.8715, que deslizará al par hasta los 0.8694, soporte de ayer. En caso de que el cruce se haya girado, el mínimo de esta semana está en los 0.8671, cerca de los 0.866, suelo de la semana pasada. Al alza, será fundamental romper las medias móviles para llegar a la zona de rotura del jueves pasado en los 0.8753. Por último, un gran movimiento de la libra debería de deslizar al par hasta los 0.8633, antes de los mínimos anuales en 0.8603.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Niveles y tendencias claves
El dólar aguarda la reunión de la FOMC
En Europa se ha conocido hoy la balanza comercial de la eurozona que ha sido peor de lo esperado a pesar de los últimos movimientos bajistas del euro. Parece que el problema de Grecia ha pasado a un segundo plano viendo que no se va a conocer la solución hasta que entremos en marzo. En cambio, en el periódico británico “Independent” remarcaban que el problema para la eurozona será mayor en caso de que España se contagie de los problemas fiscales de Grecia. Hay que destacar del artículo que Grecia es sólo el 2,5% del PIB la Unión Europea mientras que España el 16%.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha cerrado en positivo ayudado por el rebote en las materias primas y en general de los activos de riesgo. Además se espera que el Banco de Japón mantenga sus comentarios de que la economía japonesa está creciendo. Por último, los manufactureros japoneses están menos pesimistas sobre las condiciones económicas comentando que las economías emergentes están ayudando a las exportaciones. En los mercados, el yen se ha visto perjudicado por esta vuelta al riesgo y ha cedido frente a los majors.
Durante el día de hoy, en EE.UU se publicarán los permisos de construcción, el número de viviendas comenzadas, la producción industrial y el ratio de la utilización de la capacidad. En caso de que el sector de la construcción de signos de mejora, debería de ayudar al dólar a avanzar ya que la salud del sector de la construcción junto al del empleo dictarán cuando se subirán los tipos de interés. Eso sí, no hay que olvidar las actas de la política monetaria de la FOMC. Esta puede ser muy importante para el greenback ya que se conocerán las proyecciones económicas. Además, se podría conocer alguna decisión sobre cuando comenzar a eliminar las medidas de estímulo. Si ambos casos son positivos, el billete verde se debería de impulsar con fuerza.
El petróleo opera sobre los 77 dólares por barril después de que ayer recuperara casi tres dólares en una jornada memorable. La principal resistencia la tiene situada en los 78 dólares que si la supera, ayudará al dólar canadiense a romper los 1.0418 frente al dólar. En cambio, no aguantar los 77, puede corregir gran parte del impulso de ayer. El oro también se ha apuntado a este movimiento alcista y cotiza en estos momentos en los 1119 tras encontrar una resistencia en los 1124. Una caída mayor del dólar en el día de hoy impulsaría al metal precioso.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Dolar
Bolsa y Economia: Niveles y tendencias claves:
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Niveles y tendencias claves:
EUR/USD (euro frente al dólar): El par ayer intentó un asalto al mínimo de 1.3585 sin éxito después de realizar un movimiento de 200 pips y hoy va de camino de realizar un movimiento semejante o mayo. Ha superado los mínimos anuales y haber roto esta zona puede traer una caída libre hasta el fibo 61,8% en los 1.3489 con posibilidad de dilatar el movimiento hasta los 1.3423, soporte de mayo y zona de rebote. Las noticias tanto del PIB de Europa que deja a una economía bastante estancada, como el anuncio inesperado de China de aumentar de nuevo el requerimiento de reservas, ayuda a que el euro no sea una moneda atractiva en estos momentos. Habrá que estar atentos a las noticias desde Estados Unidos ya que si los resultados impresionan, seguirán empujando al billete verde al alza.
USD/JPY (dólar frente al yen): Mucha volatilidad en el cruce durante la mañana de hoy que de después de intentar auparse hasta el fibo 61,8% ha descendido hasta el mínimo del día. En estos momentos se sitúa por encima de los 89.891 y de las Medias Móviles de 200 días. El dólar parece aguantar el fibo 50 del movimiento alcista que realizó desde el mínimo de 2009. Sin embargo, no deja de realizar máximos menores que indican que podría seguir la corrección en busca el fibo 61,8 en los entornos de los 88, fuerte soporte en diciembre de 2009. La clave para conseguir este movimiento será perder los 89.891 yenes por dólar ayudado por las medias móviles de 200 días de una hora. En ese caso el par se dirigirá hacia los 89.605, buen soporte ayer y hoy, que si lo pierde deslizaría al precio hasta los 89.42. Una vez ahí, tendrá muchos niveles que superar que están bastantes juntos como son 89.321/156/029 donde los podría superar sin problemas si lleva mucha fuerza. Al alza, las medias móviles comentadas podrían impulsar al par con fuerza para el anterior máximo de la semana en los 90.145, que no ha podido horas atrás. Un poco más arriba está situado el fibo 61,8 del movimiento corto de febrero, donde su perforación, sería significativa y dejaría un patrón para llegar al origen del movimiento.
GBP/USD (libra frente al dólar): La libra ha aguantado un día más los 1.5571 lo que hace pensar que necesitará de mucha fuerza el dólar para poder romperlo. Durante la mañana europea, han sido las MM de 200 días las que están mandando al precio a marcar nuevos mínimos intradía. El siguiente objetivo está situado en los mínimos de ayer en los 1.5571. En caso de seguir a la baja, el mínimo mensual está muy cerca en los 1.5537. Remarcar que perder esa zona, sería muy significativa y los 1.5512 será la parada. Al alza, los mínimos comentados son zonas claras de potencial rebote alcista.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): Fuerte retroceso en el precio del metal amarillo que había intentado mirar a niveles por encima de 1100 dólares por onza. Tras la publicación de los datos macro peor de lo esperado, el precio del oro está sufriendo un retroceso que tiene como objetivo, un nivel ya conocido y regular en 1070 dólares. Más allá de ese nivel significaría que ya ha perforado dicho nivel antes comentado y que podría mirar hacia los 1047 dólares, pero dichas afirmaciones se deben confirmar con el paso de la secuencia temporal. Puede sin embargo estar creando las resistencias necesarias e ir cogiendo amplitud de movimiento para luego girarse. En la práctica siempre que esté por encima de la resistencia marcada, el precio se iría largo pero se deben confirmar los niveles
USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): El dólar ha rebotado después de haber roto en gráfico diario el soporte de los 1.0546 en dirección a los mínimos de 2010. Al alza, para consolidar el giro deberá de cerrar la vela diaria por encima de 1.0546 ya que si no será interpretado como un pullback con ruido. Se puede observar en gráfico diario que las MM de 200 días continúan dando buenos resultados en este par. Pasando a gráfico de una hora la principal resistencia que va a encontrar está en los 1.061 si supera las medias móviles de 50 días. Hoy habrá que estar atentos a las noticias desde Estados Unidos, ya que si siguen siendo muy buenas, impulsará al dólar al seguir aumentando las apuestas a una posible subida de tipos.
EUR/GBP (euro frente a la libra): El euro parece haber realizado un perfecto pullback sobre el nivel de 0.8841 que marcamos ayer, principal resistencia de ayer. El objetivo será la resistencia de los 0.8648 tratando de llegar al mínimo en la zona de 0.86 libras por euro. En gráfico de una hora, se observa que ha parado en el soporte de los 0.8667. Al alza, recuperar los 0.87, podría intentar cambiar la tendencia. El primer signo será romper las MM de 20 días. Una vez ahí, la zona más difícil parece que serían los 0.8747 que coinciden con las MM de 200 días. A la baja, sólo faltan las MM de 50 días para cruzarse y dar señal de giro bajista.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Niveles y tendencias claves
El Euro registra mínimos de 9 meses frente al dólar
Entre otras cosas, hemos conocido que la Producción Industrial de la Zona Euro continúa fuertemente debilitada en la tasa anualizada, al debilitarse 5,0% en diciembre, cuando el dato anterior fue de 7,1%. Para el resto de la sesión, los operadores aguardan expectantes las Ventas minoristas de enero, la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan y los Inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos.
En el ámbito bursátil, los mercados de la región asiática cerraron la sesión con números mixtos, mientras que en Europa, los principales selectivos registran leves bajadas. En EE.UU., los futuros del parqué estadounidense auguran un comienzo de sesión con pérdidas.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 73.60 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, la paridad alcanza un máximo en el día en los 75.34 dólares, registrando un mínimo diario en 73.54 dólares. Para el resto de la sesión, los operadores aguardan los inventarios semanales de petróleo en EE.UU. que, de registrar un incremento por segunda semana consecutiva, podría debilitar al oro negro.
Por último, horas atrás el Banco Popular de China ha decidido incrementar 50 puntos básicos el ratio de las reservas bancarias como medida para enfriar la economía y ante los riesgos de un repunte en la inflación.
Con respecto a la jornada de ayer, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha anunciado un acuerdo para ayudar a Grecia, a cambio de que el país heleno cumpla "con rigor y determinación" su ambicioso objetivo de reducción del déficit público en cuatro puntos en 2010. No obstante, Bruselas no ha concretado en qué consistirá este plan, por lo que ha sido recibido con frialdad por los mercados.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Euro
La reunión de la Comisión Europea será clave para el euro
Entre otras cosas, en un discurso preparado ante un comité de la Cámara de Representantes, el titular de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben Bernanke, dijo ayer que probablemente la entidad monetaria comience a restringir el crédito para subir las tasas de interés que pagan los bancos por el dinero que dejan en el organismo, y luego subir sus tasas de interés. Recordemos que la FED inyectó más de un billón de dólares a la economía tras bajar su tasa de interés a cerca de cero para combatir la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.
Para el resto de la sesión, los operadores centrarán su atención en las Peticiones iniciales de desempleo en Estados Unidos y las Ventas minoristas de Nueva Zelanda. Para mañana viernes, el mercado centrará su atención en el PIB preliminar y trimestral de Alemania y la Zona Euro. En EE.UU., el dato más relevante será las Ventas minoristas de enero.
En el ámbito bursátil, los principales selectivos de Asia cerraron la jornada en números verdes, mientras que el parqué del viejo continente mantiene la tendencia alcista de ayer. En Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un comienzo de sesión al alza.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos 74.95 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX).En el aspecto técnico, el oro negro repunta más de 0,3%, registrando un máximo en el día en los 75.25 dólares. En el aspecto técnico, los operadores estiman que el crudo podría nuevamente ir en busca de los máximos de hoy, para luego realizar un pullback hasta los 74.45 dólares.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Euro
Europa impulsa al euro
Entre otras cosas, el Banco de Inglaterra (BoE) ha publicado su reporte de inflación. Según la entidad monetaria, la inflación de Reino Unido se mantendrá por debajo del objetivo fijado en 2% por los próximos dos años, el tiempo necesario para analizar una subida de tipos de interés si la economía repunta. Como resultado, la esterlina se deprecia 80 pips, ubicándose en estos momentos en la intercepción de las Medias Móviles de 50 y 200 días. Asimismo, el presidente del Banco de Inglaterra (BoE), Mervyn King, ha indicado en conferencia que si bien hay una estabilidad muy lenta en Reino Unido, la recuperación económica es “altamente incierta”. Por su parte, también dijo que es demasiado pronto para finalizar el programa de compra de activos y cree necesario un plan para reducir el déficit fiscal.
En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron la sesión de hoy con números verdes, tras conocerse los anuncios de la Zona Euro. En Europa, los selectivos del viejo continente continúan con la tendencia de la sesión nocturna, operando al alza, así como también, los futuros de Wall Street, con subidas cercanas al 0,4% en los tres indicadores.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) opera en estos momentos por encima del target en 73.15, al negociarse a 73.32 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro se deprecia 0,4% hasta el momento ante las perspectivas de un nuevo incremento en el stock de crudo americano, lo que renueva la incertidumbre entorno al consumo por derivados de la materia prima. Para el resto de la sesión, operadores centran su atención en el soporte intradiario del 72.34 que en el caso de romperlo, dejaría el camino libre para ir en busca del objetivo bajista en 71.45 dólares.
Para el resto de la sesión, los operadores centran su atención en la Balanza Comercial de Estados Unidos y Canadá, el testimonio de Ben Bernanke de la FED y los Inventarios semanales de petróleo en EE.UU.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Euro
Niveles y tendencias claves
USD/JPY (dólar frente al yen): Ayer fue un día totalmente lateral entre los 89.522 y 89.156 que trata de salir en esta última vela de una hora. El par está en estos momentos en el fibo 50%, trazado desde los mínimos de noviembre en los 84.81 hasta los 93.81. En caso de seguir con el movimiento bajista de 2010, podría ir a buscar el fibo 61,8% situado en los 88.245, cerca de la zona de soporte de diciembre. En gráfico de una hora, el precio tendrá que romper por arriba los 89.73 y por abajo los 88.872 para salir definitivamente del rango. Al alza, una vez consolidados los 89.522, podría tratar de ir a romper los 89.73 para buscar los situarse por encima de los 90 yenes por dólar de nuevo encontrándose con las MM de 200 días que tratarán hacer de resistencia. A la baja, desde el jueves pasado, ha formado 3 mínimos mayores que serán sus primeros objetivos para irse hacia el fibo 61,8. Por el camino hay que destacar dos niveles como son 88.7 y 88.434.
GBP/USD (libra frente al dólar): El par ayer se mantuvo lateralizado a pesar de que fue a intentar superar los 1.5546 sin éxito. La primera resistencia que se va encontrar hoy la libra en que caso de que avance posiciones está en los 1.5654 junto al fibo 23,6, trazado desde 1.607 hasta 1.5537. El siguiente paso será encontrarse con el fibo 38,2 junto a la principal resistencia del viernes en los 1.5722. Si la esterlina busca hoy un fuerte avance, el soporte más significativo de 2009, 1.5813, coincide con el fibo 50. En caso de llegar, esta será la zona más importante. A la baja, las zonas comentadas son de potencial rebote bajista y donde los operadores del dólar intentarán aprovecharse. En primera instancia, no poder ni con el fibo 23,6, deslizará al par hasta los 1.5546 si perfora los 1.5571, principal soporte de hoy.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): Momento delicado en el precio del metal amarillo, ya que, una vez que la apreciación del dólar ha tomado un descanso el precio de nuestro activo ha formado soportes y se sitúa en un momento delicado a punto de romper una resistencia que le podría dar alas para poder mirar al máximo anterior. Si la tendencia del dólar se gira podremos ver una apreciación el precio del oro, con un primer objetivo en el nivel 1094 dólares por onza que coincide con el 61.8% de toda la bajada anterior y con objetivo total en 1117 dólares. Por el contrario una ruptura del soporte inmediato nos haría pensar en niveles cercanos al mínimo anterior con objetivo en 1047.
USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): El dólar no pudo superar la zona de los 1.0776 lo que ha hecho que hoy esté cediendo posiciones durante toda la mañana hasta los 1.0682. Este es el último nivel antes de llegar hasta los 1.0668, soporte de ayer, junto a las medias móviles de 200 días en gráfico de una hora. Superar la zona, deslizará al par hasta los 1.064, donde podría ser un buen lugar para girarse de nuevo. Al alza, en caso de aguantar los 1.0682, soporte de ayer, el siguiente paso sería recuperar los 1.07 en busca de los máximos del día en los 1.0776.
EUR/JPY (euro frente al yen): El par ayer se movió sin dirección clara. Fue un día de los llamados en inglés choppy, pero hoy parece que está cogiendo dirección. Al alza precisa consolidar 123.12 lo que supondría avance hasta 123.50 que es una pequeña resistencia. Un apoyo a la altura dejaría una alta probabilidad de ataque a resistencia 124.54, mínimo del último día de enero. La presión bajista que vive el euro no quita para que la recogida de beneficios alcance este nivel a partir del cual, y hasta el entorno de 124.50, hay fuerte resistencia. A la baja, podría tener un día bajista mientras no supere los 123.50 que podría dar lugar a movimiento hasta 122.20, que coincide con el fibo 23.6 que esta madrugada ha servido de apoyo al movimiento alcista. Una perforación del nivel llevaría al precio hacia el siguiente soporte fuerte en 121.61.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Niveles y tendencias claves
El euro se recupera frente al dólar
En el ámbito bursátil, los principales selectivos de la región asiática cerraron la jornada con números mixtos, luego de renovar el optimismo sobre la masiva llamada de Toyota para solucionar el problema con el acelerador de algunos de sus modelos, como el popular “Prius”. Recordemos que las acciones del gigante automotriz han caído un 50% desde el pasado enero, luego de conocerse el mencionado problema mecánico. En Europa, los selectivos del viejo continente operan al alza, mientras que en Wall Street, los futuros estadounidenses auguran una jornada en verde.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) opera a 72.44 (+0,7%) en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, luego de superar el techo te los 72.42, el cruce tiene perspectivas de ir en busca de la resistencia intradiaria en 73.15, aprovechando el rally de los commodities, mientras que a la baja, si el oro negro realiza un giro, el piso a considerar son los 72.42 dólares.
Para las próximas horas, las miradas estarán puestas en las Ventas mayoristas de Estados Unidos
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios
Etiquetas: Euro
El aussie se debilita tras anuncio del RBA
Por otro lado, el euro ha retrocedido frente al greenback luego de conocerse que las Ventas minoristas de Alemania se han ubicado por debajo de las previsiones en enero, ofreciéndonos el par un recorrido a la baja de 35 pips al momento del anuncio. Sin embargo, la mencionada tendencia se ha visto opacada luego de anunciarse que los Precios a la Producción de la Zona Euro se han ubica por encima de las previsiones. Con respecto al franco suizo, hoy se ha publicado el Clima del Consumidor SECO de Suiza. Dicho indicador determina el ánimo de los hogares en relación con la actividad económica, dando una perspectiva del gasto de los consumidores en el mes. Según la lectura final, las previsiones se aproximan a una estabilidad, lo que benefició a la moneda helvética en sus principales cruces.
Para el resto de la sesión, las miradas estarán puestas en las Ventas de viviendas pendientes y la Confianza del consumidor ABC/Washington Post en EE.UU. Asimismo, estemos atentos al discurso del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, sobre la regulación del sistema financiero.
Entre otras cosas, ayer el presidente de EE.UU., Barack Obama, informó que el déficit presupuestario alcanzará un nuevo record en el 2010, para luego estabilizarse y plantea una serie medidas fiscales para abatir el debilitamiento de la economía. Entre ellas, ha decidido la subida de los impuestos en sus presupuestos para el 2010 y 2011. Las cuentas, que han sido enviadas al Congreso y son pendientes de aprobación, incluyen cuatro medidas que elevan la presión fiscal a los contribuyentes con unos ingresos anuales de más de 250.000 dólares. La Casa Blanca calcula que con esta subida, que penaliza al 2% de la población del país, recaudará 1.2 billones entre 2011 y 2020.
Por su parte, el presidente norteamericano eliminará exenciones al sector petrolero por 39.000 millones e introducirá un nuevo impuesto a la banca con el que planea recaudar 90.000 millones, con el objetivo de recaudar fondos para financiar sus planes de reactivación económica. Estas iniciativas incluyen ayudas a la creación de empleo y rebajas fiscales para el resto de los contribuyentes. Las distintas medidas elevarán el déficit público hasta los 1.3 billones, lo que equivale al 8,3% del PIB en 2011 y la deuda en 13.7 billones para el mismo año. Por último, Casa Blanca calcula que el Producto Bruto Interior (PIB) crecerá un 2,7% este año, un 3,8% en 2011 y un 4,3% en 2012. Sin embargo, la Tasa de desempleo (objetivo prioritario de Obama) se mantendrá en el 10% en 2010, mientras que se proyecta un repunte del Índice de Precios al Consumo (IPC) cercano al 1,9% para este año.
En el ámbito bursátil, los mercados asiáticos han cerrado la jornada con números verdes, tras los buenos datos de manufactura en Estados Unidos, beneficiado también, por el anuncio de Toyota que ha encontrado la solución al acelerador defectuoso de varios de sus modelos. Recordemos que al momento del descubrimiento, el fabricante japonés ha provocado una llamada a revisión masiva de 4.5 millones de vehículos por todo el mundo. En Europa, el parqué del viejo continente mantiene el rally de tres días consecutivos con ganancias, mientras que el Wall Street, los futuros de los selectivos americanos auguran un comienzo de sesión al alza.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) repunta fuertemente hasta los 75.31, apreciándose desde el inicio de sesión 1,1%. No obstante, los operadores aguardan un posible pullback hasta el soporte intrariadio de los 74.80 y 74.40 (zona de potencial rebote alcista), luego de coquetear con el techo clave del 75.45 dólares. Para las próximas horas, el oro negro podría beneficiar al loonie si los Inventarios de petróleo API registran un nuevo recorte en la anterior semana.
Publicado por Bolsa y Economia 0 comentarios