Incertidumbre en Europa debilita al euro

martes, 9 de marzo de 2010

La severa crisis económica que vive Grecia y la ausencia de instrumentos en la Unión Europea para acudir en rescate de uno de sus miembros debilitan a la moneda del viejo continente, sumándose los anuncios de la calificadora de riesgo Fitch, al indicar que podría perder su rating crediticio si no recorta su déficit fiscal. Al mismo tiempo, la firma estadounidense informó que el riesgo económico de España es muy alto, impulsando un repunte en la aversión al riesgo. Por su parte, la Comisión Europea anunció que estaba preparada para proponer la creación de un Fondo Monetario Europeo, organismo similar al FMI, para lidiar con futuras crisis de deuda en la Zona Euro y evitar otra crisis fiscal como la registrada en la economía helena.


Por otro lado, el yen avanza posiciones frente al greenback, luego de que las principales firmas japonesas realizaran una toma de beneficios previo al cierre del año fiscal. Se estima que el total de los beneficios oscila en 16.000 millones de dólares. Con respecto a la libra esterlina, la divisa británica pierde fuerza tras los resultados en el sector de viviendas. Hasta el momento, hemos conocido que el Índice de Precios al Consumo de Suiza se ubicó por debajo de las previsiones, al situarse en 0,9% en la tasa interanual, mientras que en la mensual ha vuelto al terreno positivo. Asimismo, se ha divulgado los resultados de la Balanza Comercial de Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, las importaciones han incrementado, registrando un déficit de 8.000 millones de libras esterlinas en enero.
Entre otras cosas, el Banco Popular de China (PBOC) anunció en la sesión nocturna que el yuan seguirá con una cotización "razonable y equilibrada", después de los rumores de una hipotética apreciación de la moneda china frente al dólar estadounidense. Recordemos que la divisa del gigante asiático está bajo presión debido al incremento de los intereses pagados por los depósitos y por el capital especulativo que apuesta por una subida de la moneda. El vicegobernador de la entidad monetaria, Yi Gang, reveló que China continuará con su política de diversificar sus reservas mediante la compra de divisas extranjeras, renovando el optimismo entorno a una posible compra al Fondo Monetario Internacional de parte de las 190 toneladas de oro que subasta desde el año pasado. China, quinto tenedor del metal precioso, posee 1.054 toneladas métricas en reservas de oro, aunque sólo suponen 1,6% del total de reservas de la tercera potencia mundial.


En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, luego de una toma de beneficios por parte de los inversores, mientras que en Europa, el parqué realiza un pullback tras incrementar la aversión al riesgo. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street auguran un comienzo de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 81.01 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro se deprecia 1%, luego de una corrección bajista en el mercado de commodities. Para las próximas horas, los inversores aguardan los resultados de los Inventarios de petróleo API para tomar posiciones. Si los resultados superan las expectativas, el oro negro podría realizar un giro y consolidarse en los niveles registrados horas atrás, en 81.55 dólares.

Niveles y tendencias claves:

miércoles, 3 de marzo de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): El euro consiguió ayer salirse de nuevo de la tendencia corta para situarse sobre la barrera de los 1.36. El precio ha frenado en los entornos de los 1.365, donde se observa una fuerte resistencia antes de llegar a los 1.37, nivel muy significativo. Es de esperar que si rompe los 1.37 se dirigirá de la misma hacia los 1.38. Se puede observar en gráfico diario como ayer realizó nuevos mínimos anuales, sin embargo, se dio la vuelta bruscamente dejando una vela diaria de patrón alcista para hoy. Para no cumplirse, deberá de perder los 1.36. En este caso, se irá a buscar los 1.35. A la baja, hay que volver a señalar los niveles de 1.3474/59/43, en cambio, el más importante está situado en los 1.3424, principal soporte de mayo. Si pierde dejará vía libre al suelo de mayo situado en los 1.3213. De la mañana europea hay que destacar los intentos sin éxito de mover al precio hacia alguna dirección. Es de prever que están esperando a las noticias.

USD/JPY (dólar frente al yen): Ayer, el par rebotó en los mínimos de febrero situados en los 88.56, sin embargo, hoy lo ha superado girándose 88.74. En estos momentos, se sitúa intentando aguantar los 88.8, buen soporte los dos últimos días de febrero. Ahí podría buscar apoyos para impulsarse hasta los 89.027, teniendo como objetivo el máximo de semanal en los 89.484. Superar esta zona dejaría una oportunidad de ir de nuevo a por los 90 yenes por dólar. A la baja, realizar un nuevo suelo mensual, dejará vía libre para buscar el fibo 61,8, trazado desde 84.83 hasta los 93.80. Finalmente, añadir que en gráfico diario el sentimiento parece bajista y en caso de perder el fibo comentado, dejará un patrón que podría deslizar al par hasta los mínimos de noviembre.

GBP/USD (libra frente al dólar): La libra cerró ayer la vela diaria en forma de martillo, lo que indica un patrón alcista para hoy. Sin embargo, no será fácil por la pronunciada tendencia que lleva el cruce. La clave para ver una corrección mayor está en si aguanta los 1.4977, si no, se irá de nuevo a probar la fortaleza de los 1.4852. Al alza, una vez en los 1.51, tendrá a tiro el máximo de la semana, el principal objetivo. Sería un buen respiro para la libra, y además, dejaría una oportunidad para los siguientes días de seguir recuperando posiciones. A la baja, perder los 1.4852 deslizará el par a dejar nuevos mínimos anuales pudiendo parar en los 1.4754, suelo de mayo de 2009.

XAU/USD (onza de oro frente al dólar): Ayer vimos cumplido el objetivo previsto situado en 1132 dólares por onza y el objetivo total de esta ruptura de resistencia se sitúa en el 1179 dólares. Sin embargo en el camino hacia dicho objetivo se va a encontrar el precio con niveles previos en los que las manos fuertes presionaron a la baja el precio. Habrá que tener muy en cuenta los entornos del 1040/1045 para ver si las grandes posiciones se han movida a niveles superiores. Un escenario alternativo podría ser una vuelta a los niveles de objetivo previos que vimos en jornadas anteriores, el nivel situado en 1123 es de cierta importancia y el 1106 de mayor relevancia aún. De todos modos habría que esperar a la ruptura del soporte inmediato para ver la evolución del precio

AUD/USD (dólar australiano frente al dólar): El dólar australiano no consigue frente al billete verde superar el máximo de febrero. Sería muy importante superarlo ya que dejaría una opción a buscar el techo de 2010. Los fundamentales de Australia indican un intento de ir a buscar nuevos máximos al subir los tipos de interés y ver como la economía apenas ha sufrido la recesión. En cambio, el dólar últimamente está muy fuerte, lo que puede hacer que pierda los 0.90. A la baja, los soportes están situados en los 0.8967 y 0.8935 antes de volver a perder los 0.89. En definitiva, el aussie avanzará con mucha fuerza si el dólar se debilita a la tarde con las publicaciones en Estados Unidos.

EUR/GBP (euro frente a la libra): El par ha encontrado una fuerte resistencia en los 0.91 libras por euro. En estos momentos, el par está corrigiendo y podría poder para en los 0.9053. Si lo pierde dejaría un nuevo mínimo intradía buscando los 0.90. El euro no querrá perder de nuevo los 0.90 y por lo tanto tratará de frenar al precio en los 0.9040/26/13. Al alza, una vez en los 0.91, trataría de impulsarse hasta los máximos del lunes en los 0.915. En gráfico diario parece que se le ha acabado la gasolina al euro, por lo que volver a cerrar por estos entornos dejará un patrón de agotamiento, que podría aprovechar los próximos días la esterlina. Finalmente, añadir que superar los 0.915 dejaría vía libre para atacar los 0.924, tras haber superado los máximos de noviembre y diciembre.
¡Éxitos pra todos! Seguimos informando desde nuestra web.

ACM (Ginebra, Zurich, Dubai, Nueva York, Montevideo).
www.divisas-online.com

Anuncios de Grecia renuevan el optimismo sobre el euro

El euro celebra los anuncios de Grecia, luego de que el gobierno heleno anunciase una serie de medidas para reducir el elevado déficit fiscal que causa estragos en la economía griega y compromete la estabilidad del bloque económico. Al momento del anuncio, la divisa del viejo continente avanza 70 pips frente al dólar y 40 pips ante la libra, luego de formar un spike de 10 pips minutos después de conocerse las medidas. En estos momentos, el euro se mantiene estable frente al greenback, a pesar de conocerse que las Ventas minoristas de la Zona Euro han superado las expectativas, mientras que en Alemania, las ventas al por menor se debilitaron significativamente en enero.


Entre otras cosas, también hemos conocido que PMI de servicios de Reino Unido se situó en los niveles más altos desde enero de 2007, al ubicarse en 58.4, cuando el dato anterior fue de 54.5 puntos. No obstante, a pesar de la recuperación en el mencionado sector, la divisa británica continúa debilitada tras las incertidumbres entorno a quién ganará las elecciones electorales en mayo.
Para el resto de la sesión, los operadores centran su atención en el Cambio de empleo ADP, el ISM no manufacturero y el Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos. Con relación al Libro Beige de la FED se espera que la situación económica se mantenga positivo, con la mayoría de los distritos mostrando un incremento en la actividad o mejora de las condiciones (en el reporte del 13 de enero fueron 8 de los 12). Sin embargo, los inversores se centrarán en cualquier señal de que el hundimiento en la confianza del consumidor se traslade en un gasto inferior. Es importante recordar que en el Libro Beige de enero los consumidores fueron descritos como “prudentes, sensibles al precio, y centrados en sus necesidades, pero a veces dispuestos a gastar en compras discrecionales.”


En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron en la jornada al alza, así como también, los selectivos del viejo continente se debilitan ante la presión generada por las acciones de los bancos y los energéticos. En EE.UU., los futuros del parqué estadounidense operan en números mixtos.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 79.79 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro repunta 0,14%, para registrar un máximo diario en los 79.90 dólares. Para el resto de la sesión, los inversores aguardan los resultados de los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos que, de registrar un recorte, podría apreciar aún más al crudo. A la baja, el soporte a mencionar se encuentra en los 79.43 dólares.