La severa crisis económica que vive Grecia y la ausencia de instrumentos en la Unión Europea para acudir en rescate de uno de sus miembros debilitan a la moneda del viejo continente, sumándose los anuncios de la calificadora de riesgo Fitch, al indicar que podría perder su rating crediticio si no recorta su déficit fiscal. Al mismo tiempo, la firma estadounidense informó que el riesgo económico de España es muy alto, impulsando un repunte en la aversión al riesgo. Por su parte, la Comisión Europea anunció que estaba preparada para proponer la creación de un Fondo Monetario Europeo, organismo similar al FMI, para lidiar con futuras crisis de deuda en la Zona Euro y evitar otra crisis fiscal como la registrada en la economía helena.
Por otro lado, el yen avanza posiciones frente al greenback, luego de que las principales firmas japonesas realizaran una toma de beneficios previo al cierre del año fiscal. Se estima que el total de los beneficios oscila en 16.000 millones de dólares. Con respecto a la libra esterlina, la divisa británica pierde fuerza tras los resultados en el sector de viviendas. Hasta el momento, hemos conocido que el Índice de Precios al Consumo de Suiza se ubicó por debajo de las previsiones, al situarse en 0,9% en la tasa interanual, mientras que en la mensual ha vuelto al terreno positivo. Asimismo, se ha divulgado los resultados de la Balanza Comercial de Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, las importaciones han incrementado, registrando un déficit de 8.000 millones de libras esterlinas en enero.
Entre otras cosas, el Banco Popular de China (PBOC) anunció en la sesión nocturna que el yuan seguirá con una cotización "razonable y equilibrada", después de los rumores de una hipotética apreciación de la moneda china frente al dólar estadounidense. Recordemos que la divisa del gigante asiático está bajo presión debido al incremento de los intereses pagados por los depósitos y por el capital especulativo que apuesta por una subida de la moneda. El vicegobernador de la entidad monetaria, Yi Gang, reveló que China continuará con su política de diversificar sus reservas mediante la compra de divisas extranjeras, renovando el optimismo entorno a una posible compra al Fondo Monetario Internacional de parte de las 190 toneladas de oro que subasta desde el año pasado. China, quinto tenedor del metal precioso, posee 1.054 toneladas métricas en reservas de oro, aunque sólo suponen 1,6% del total de reservas de la tercera potencia mundial.
En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, luego de una toma de beneficios por parte de los inversores, mientras que en Europa, el parqué realiza un pullback tras incrementar la aversión al riesgo. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street auguran un comienzo de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 81.01 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro se deprecia 1%, luego de una corrección bajista en el mercado de commodities. Para las próximas horas, los inversores aguardan los resultados de los Inventarios de petróleo API para tomar posiciones. Si los resultados superan las expectativas, el oro negro podría realizar un giro y consolidarse en los niveles registrados horas atrás, en 81.55 dólares.
Por otro lado, el yen avanza posiciones frente al greenback, luego de que las principales firmas japonesas realizaran una toma de beneficios previo al cierre del año fiscal. Se estima que el total de los beneficios oscila en 16.000 millones de dólares. Con respecto a la libra esterlina, la divisa británica pierde fuerza tras los resultados en el sector de viviendas. Hasta el momento, hemos conocido que el Índice de Precios al Consumo de Suiza se ubicó por debajo de las previsiones, al situarse en 0,9% en la tasa interanual, mientras que en la mensual ha vuelto al terreno positivo. Asimismo, se ha divulgado los resultados de la Balanza Comercial de Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, las importaciones han incrementado, registrando un déficit de 8.000 millones de libras esterlinas en enero.
Entre otras cosas, el Banco Popular de China (PBOC) anunció en la sesión nocturna que el yuan seguirá con una cotización "razonable y equilibrada", después de los rumores de una hipotética apreciación de la moneda china frente al dólar estadounidense. Recordemos que la divisa del gigante asiático está bajo presión debido al incremento de los intereses pagados por los depósitos y por el capital especulativo que apuesta por una subida de la moneda. El vicegobernador de la entidad monetaria, Yi Gang, reveló que China continuará con su política de diversificar sus reservas mediante la compra de divisas extranjeras, renovando el optimismo entorno a una posible compra al Fondo Monetario Internacional de parte de las 190 toneladas de oro que subasta desde el año pasado. China, quinto tenedor del metal precioso, posee 1.054 toneladas métricas en reservas de oro, aunque sólo suponen 1,6% del total de reservas de la tercera potencia mundial.
En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, luego de una toma de beneficios por parte de los inversores, mientras que en Europa, el parqué realiza un pullback tras incrementar la aversión al riesgo. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street auguran un comienzo de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 81.01 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro se deprecia 1%, luego de una corrección bajista en el mercado de commodities. Para las próximas horas, los inversores aguardan los resultados de los Inventarios de petróleo API para tomar posiciones. Si los resultados superan las expectativas, el oro negro podría realizar un giro y consolidarse en los niveles registrados horas atrás, en 81.55 dólares.