El cierre de semana tiene como nota central la situación fiscal de Grecia. Horas atrás, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha reconfirmado que el país integrante de la Zona Euro no entrará el default y tampoco suspenderá los pagos, dejando en claro el total apoyo de la entidad monetaria en el país heleno. Es claro que la caída de Grecia pondría en duda la sustentabilidad económica del resto de sus integrantes, por lo cual, las palabras de Trichet han dado un respiro al euro y los mercados de renta variable.
Es clave conocer que en la jornada de ayer el ministro de Finanzas griego, Giorgos Papaconstantinou, indicó que el país va a continuar emitiendo deuda pese a las elevadas tasas de las obligaciones de Estado de ese país en los mercados. En la jornada de ayer, el rendimiento de las obligaciones griegas llegaron a 7,32%, su máximo histórico desde la adopción del euro por Grecia en 2001, a causa de las persistentes preocupaciones sobre la capacidad de este país para pagar su enorme deuda pública.
Por otro lado, los operadores aguardan expectantes más detalles de la reunión que mantuvo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y el vice primer ministro Wang Qishan, representante especial del presidente de China Hu Jintao. El motivo de la reunión fue el debilitamiento del Yuan ante el dólar americano, situación que ha causado malestar en el gobierno de Barack Obama y que perjudica severamente el comercio internacional de la primera economía mundial. Recordemos que el gobierno del gigante asiático ha fijado su tipo de cambio en 6.82 yuanes por dólar luego de estallar la crisis crediticia subprime en Estados Unidos. Por el momento, las perspectivas son que China podría dejar fluctuar su divisa, luego de las presiones realizadas por el país americano.
A pesar de lo comentario previamente, en la sesión de hoy, la divisa china ha registrado un nuevo máximo de seis meses frente al greenback en 6.8239, luego de incrementar las perspectivas de que el Banco Popular de China podría revalorizar su divisa. Es importante destacar que al conocerse las intensiones de la entidad monetaria, el yen ha perdido posiciones frente al euro, la libra y el billete verde.
En cuando a la agenda macroeconómica, hemos conocido que la Balanza Comercial de Alemania ha superado las expectativas en febrero, al registrar un superávit de 12.1 billones de euros, mientras que en Reino Unido, el Índice de precios a la producción de entrada y salida repuntaron 10% y 5% en la tasa interanual respectivamente, apreciando a la esterlina frente a sus principales majors. Para el resto de la sesión, los datos más relevantes serán la Tasa de desempleo de Canadá y los Inventarios mayoristas de Estados Unidos.
En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron este viernes al alza, mientras el parqué del viejo continente opera con números verdes luego de las palabras de Trichet. En Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión con ganancias.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo ligero West Texas Intermediate (WTI) repunta luego de consolidarse en los 76,4% del fibo trazado entre 86.35 y 85.12 dólares. Actualmente, el crudo cotiza a 86.13 dólares (+1%) en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Para las próximas horas, se estima que el oro negro repuntará en busca de un nuevo máximo diario, para luego centrar su atención en la cota del 87.00 dólares. En el mercado de futuros, la operativa en los futuros con vencimiento ‘mayo 2010’ ha sido de 21.000 contratos con un precio strike de 86.27 dólares. Sin embargo, atentos a los vencimientos de “enero 2011” que repuntan 0.85 puntos, para negociarse a 89.56 dólares

Por otro lado, los operadores aguardan expectantes más detalles de la reunión que mantuvo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y el vice primer ministro Wang Qishan, representante especial del presidente de China Hu Jintao. El motivo de la reunión fue el debilitamiento del Yuan ante el dólar americano, situación que ha causado malestar en el gobierno de Barack Obama y que perjudica severamente el comercio internacional de la primera economía mundial. Recordemos que el gobierno del gigante asiático ha fijado su tipo de cambio en 6.82 yuanes por dólar luego de estallar la crisis crediticia subprime en Estados Unidos. Por el momento, las perspectivas son que China podría dejar fluctuar su divisa, luego de las presiones realizadas por el país americano.
A pesar de lo comentario previamente, en la sesión de hoy, la divisa china ha registrado un nuevo máximo de seis meses frente al greenback en 6.8239, luego de incrementar las perspectivas de que el Banco Popular de China podría revalorizar su divisa. Es importante destacar que al conocerse las intensiones de la entidad monetaria, el yen ha perdido posiciones frente al euro, la libra y el billete verde.
En cuando a la agenda macroeconómica, hemos conocido que la Balanza Comercial de Alemania ha superado las expectativas en febrero, al registrar un superávit de 12.1 billones de euros, mientras que en Reino Unido, el Índice de precios a la producción de entrada y salida repuntaron 10% y 5% en la tasa interanual respectivamente, apreciando a la esterlina frente a sus principales majors. Para el resto de la sesión, los datos más relevantes serán la Tasa de desempleo de Canadá y los Inventarios mayoristas de Estados Unidos.
En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron este viernes al alza, mientras el parqué del viejo continente opera con números verdes luego de las palabras de Trichet. En Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión con ganancias.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo ligero West Texas Intermediate (WTI) repunta luego de consolidarse en los 76,4% del fibo trazado entre 86.35 y 85.12 dólares. Actualmente, el crudo cotiza a 86.13 dólares (+1%) en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Para las próximas horas, se estima que el oro negro repuntará en busca de un nuevo máximo diario, para luego centrar su atención en la cota del 87.00 dólares. En el mercado de futuros, la operativa en los futuros con vencimiento ‘mayo 2010’ ha sido de 21.000 contratos con un precio strike de 86.27 dólares. Sin embargo, atentos a los vencimientos de “enero 2011” que repuntan 0.85 puntos, para negociarse a 89.56 dólares