Euro repunta tras comentarios de Trichet

sábado, 10 de abril de 2010

El cierre de semana tiene como nota central la situación fiscal de Grecia. Horas atrás, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha reconfirmado que el país integrante de la Zona Euro no entrará el default y tampoco suspenderá los pagos, dejando en claro el total apoyo de la entidad monetaria en el país heleno. Es claro que la caída de Grecia pondría en duda la sustentabilidad económica del resto de sus integrantes, por lo cual, las palabras de Trichet han dado un respiro al euro y los mercados de renta variable.


Es clave conocer que en la jornada de ayer el ministro de Finanzas griego, Giorgos Papaconstantinou, indicó que el país va a continuar emitiendo deuda pese a las elevadas tasas de las obligaciones de Estado de ese país en los mercados. En la jornada de ayer, el rendimiento de las obligaciones griegas llegaron a 7,32%, su máximo histórico desde la adopción del euro por Grecia en 2001, a causa de las persistentes preocupaciones sobre la capacidad de este país para pagar su enorme deuda pública.
Por otro lado, los operadores aguardan expectantes más detalles de la reunión que mantuvo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y el vice primer ministro Wang Qishan, representante especial del presidente de China Hu Jintao. El motivo de la reunión fue el debilitamiento del Yuan ante el dólar americano, situación que ha causado malestar en el gobierno de Barack Obama y que perjudica severamente el comercio internacional de la primera economía mundial. Recordemos que el gobierno del gigante asiático ha fijado su tipo de cambio en 6.82 yuanes por dólar luego de estallar la crisis crediticia subprime en Estados Unidos. Por el momento, las perspectivas son que China podría dejar fluctuar su divisa, luego de las presiones realizadas por el país americano.


A pesar de lo comentario previamente, en la sesión de hoy, la divisa china ha registrado un nuevo máximo de seis meses frente al greenback en 6.8239, luego de incrementar las perspectivas de que el Banco Popular de China podría revalorizar su divisa. Es importante destacar que al conocerse las intensiones de la entidad monetaria, el yen ha perdido posiciones frente al euro, la libra y el billete verde.
En cuando a la agenda macroeconómica, hemos conocido que la Balanza Comercial de Alemania ha superado las expectativas en febrero, al registrar un superávit de 12.1 billones de euros, mientras que en Reino Unido, el Índice de precios a la producción de entrada y salida repuntaron 10% y 5% en la tasa interanual respectivamente, apreciando a la esterlina frente a sus principales majors. Para el resto de la sesión, los datos más relevantes serán la Tasa de desempleo de Canadá y los Inventarios mayoristas de Estados Unidos.


En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron este viernes al alza, mientras el parqué del viejo continente opera con números verdes luego de las palabras de Trichet. En Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión con ganancias.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo ligero West Texas Intermediate (WTI) repunta luego de consolidarse en los 76,4% del fibo trazado entre 86.35 y 85.12 dólares. Actualmente, el crudo cotiza a 86.13 dólares (+1%) en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Para las próximas horas, se estima que el oro negro repuntará en busca de un nuevo máximo diario, para luego centrar su atención en la cota del 87.00 dólares. En el mercado de futuros, la operativa en los futuros con vencimiento ‘mayo 2010’ ha sido de 21.000 contratos con un precio strike de 86.27 dólares. Sin embargo, atentos a los vencimientos de “enero 2011” que repuntan 0.85 puntos, para negociarse a 89.56 dólares

Niveles y tendencias claves:

martes, 6 de abril de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): El dólar ha dejado nuevos mínimos mensuales tras perder definitivamente la barrera de los 1.3475 dólares por euro. En estos momentos, parece estar realizando un pullback sobre los 1.3434 para buscar los 1.34. Este punto será clave, ya que si lo pierde, se podría deslizar hasta los mínimos anuales, pudiendo encontrar soporte en los 1.33. Al alza, los 1.34 es un buen punto para comenzar una escalada. El primer paso será recuperar los 1.3434. Una vez ahí, tratará de auparse hasta los máximos intradía, sin olvidar que encontrará resistencia en los 1.3475.


USD/JPY (dólar frente al yen): El par ha encontrado una fuerte resistencia antes de llegar hasta los 95 yenes por dólar. En estos momentos, ha perdido la barrera de los 94, lo que le podría llevar hasta los 93.65, zona donde el viernes se impulsó. Un fuerte movimiento del yen podría llegar hasta los 93.324, donde se encontrará con las MM de 200 días en gráfico de una hora. Al alza, el primer paso será recuperar los 94, zona de posible pullback bajista y punto de rotura del viernes. Si se mantiene por encima, el primer objetivo serán los 94.37, antes de intentar atacar los máximos mensuales.

GBP/USD (libra frente al dólar): La libra encontró ayer una fuerte resistencia en los 1.5318, nivel que ya la semana pasada señalamos. Durante la madrugada europea ha terminado de cerrar el gap con el que abrió la semana. Además, ha perdido el soporte de la semana pasada descendiendo hasta los 1.5128. En este punto, el par podría buscar apoyo para girarse en busca de los 1.5181. Una vez ahí, podría volver a impulsarse hasta los 1.524. A la baja, perder el soporte de los 1.5128, dejaría vía libre hasta los 1.5044. Aunque, por el camino podría frenar en los 1.51, que coinciden con las Medias Móviles (MM) de 200 días en gráfico de una hora.


XAU/USD (onza de oro frente al dólar): El par ha encontrado un fuerte doble techo en los 1133.8 después de impulsarse desde los 1119.2, zona que hoy podría entrar en juego. Este será el nivel donde podría comenzar a volver a impulsarse, buscando los máximos comentados. Sin embargo, el par ha frenado en los 1123, donde está situado el ruido del mercado. A la baja, deslizarse de los 1119.2, llegará hasta las MM de 200 días de una hora situadas en la fuerte resistencia de los 1115 dólares por onza.

USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): El par ha llegado a la paridad en el tipo de cambio que tanto tiempo llevamos buscando. Es un punto clave, pero si lo supera se irá a buscar los 0.9822. Sin embargo, antes de buscar ese nivel, podría esperar al viernes que se conocerán los datos de empleo. En caso de buscar un rebote hoy, el primer paso será situarse sobre los 1.0012, y una vez ahí, el máximo del día será el objetivo. Habrá que estar atentos a la evolución del crudo, que si continúa marcando nuevos máximos anuales, podría hacer que el loonie cotice por debajo de la paridad.

EUR/JPY (euro frente al yen): El par ha iniciado el día a la baja con una fuerte tendencia que busca contactar el nivel de 38.2, colocado en 125.26. Probablemente la recogida de beneficios tras más de una semana alcista junto a la debilidad frente al dólar ha jugado su baza en tan temprano movimiento. No obstante, en estos momentos busca la línea clavicular del “Hombro, Cabeza, Hombro”, que está situada en torno a 125.56. No descartamos un ataque al fibo 38.2 (125.25) que, en principio, no debería consolidar por 2 motivos: el primero es el agotamiento del rango medio de volatilidad diaria; el segundo es la zona de control en forma de mínimo pronunciado del día 31 de marzo a las 14:00 horas CET. Así, un ataque por debajo de 125.56 podría dar lugar más bien a una vela desnuda con amplia sombra inferior. La consolidación, es decir el cierre efectivo por debajo de este nivel, nos haría replantear la estrategia bajista. Al alza, la tendencia se mantiene fuerte aunque en el día de hoy cabe esperar poco movimiento en la dirección. Sin embargo, y guiándonos por la figura de cambio “Hombro, Cabeza, Hombro”, debería haber objetivo alcista en 128.05.

Euro pierde posiciones frente al Dólar

La semana ha comenzado cargada de noticias, destacándose los buenos resultados en la Tasa de desempleo estadounidense del pasado viernes que se mantuvo estable en 9,7%, mientras que en las Nóminas de Empleo no Agrícola (Payrolls) incrementaron 162.000 puestos de trabajos, el más alto de los últimos tres años. Asimismo, observamos como el franco suizo ha perdido posiciones frente al euro y el dólar, luego de los rumores de una posible intervención del Banco Nacional de Suiza (SNB) para frenar el rally de la moneda helvética. Entre otras cosas, continúan las tensiones políticas entre China y Estados Unidos debido al fortalecimiento del yuan. Recordemos que reiteradas veces el presidente estadounidense, Barack Obama, ha solicitado a su contrapar chino una flexibilización de su divisa sin obtener respuesta hasta el momento. Por su parte, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, decidió en la madrugada del domingo aplazar la publicación de su informe sobre política de tipos de cambio, en el que presumiblemente certificará que China manipula su divisa para mantenerla fija con el dólar. Es importante destacar que los fabricantes estadounidenses dicen que el yuan está sobrevaluado hasta en un 40% y que esta es una razón por las que se produce el enorme déficit comercial.


A pesar de que el mercado europeo estará inactivo en la sesión de hoy, las miradas estarán puestas al otro lado del océano, destacándose el ISM no manufacturero y las Ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos.
Para la presente semana, las actividades macroeconómicas más relevantes serán la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Australiano (RBA), del Banco de Japón (BoJ), del Banco de Inglaterra (BoE) y del Banco Central Europeo (BCE), las Minutas del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Producto Interior Bruto (PIB) de la Zona Euro.


En el ámbito bursátil, los principales indicadores de la región asiática cerraron este lunes al alza motivado por los datos de empleo en EE.UU. En Europa, el mercado estará cerrado, mientras que en Wall Street, los futuros del parqué americano auguran un comienzo de jornada con números verdes.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos a 85.39 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). En el aspecto técnico, el oro negro supera los 61,8% del fibo trazado entre 84.59 y 85.84 dólares, centrando su atención en el techo del 85.59, mientras que a la baja, el soporte a considerar se encuentra en los 85.29 dólares. Para las próximas horas, inversores estiman que el crudo podría ir en busca del máximo registrado el 4 de abril en 85.84 dólares.