Euro se toma un respiro frente al dólar

sábado, 22 de mayo de 2010

En el último día de la semana, observamos como el euro se tomar un respiro frente al dólar a pesar de que la incertidumbre sobre la economía europea continúa. No obstante, los principales indicadores de la renta variable de Asia, Europa y EE.UU. operan a la baja, así como también, los commodities tras incrementar la demanda por activos de refugio. Durante la sesión asiática, hemos conocido que el Banco de Japón mantuvo los tipos de interés en los mínimos de 0,1%, mientras que en Europa, hemos conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se mantuvo en línea con lo estimado, al mantener un crecimiento de 0,2% en el primer trimestre de 2010. Asimismo, también se dio a conocer que los PMIs de servicios y manufactura del motor económico de la Zona Euro reflejaron un debilitamiento de ambos sectores, aunque todavía se ubican por encima del nivel de referencia de los 50 puntos. Por su parte, también en Alemania, el Índice de clima de comercio IFO de abril, encuesta realizada a 7.000 empresas, señala que al confianza de la actividad empresarial retrocede ante los riesgos fiscales que experimenta el viejo continente.
En América, conocimos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Canadá se mantuvo en línea con lo previsto, mientras que las Ventas minoristas canadienses repuntaron 2,1%.


Para las próximas horas, sin datos relevantes, los operadores centrarán su atención en la evolución de los mercados europea y americano y los posibles anuncios que se hagan sobre la situación económica de Grecia, España y Portugal.
En el ámbito bursátil, los selectivos del viejo continente se contagian del cierre asiático, registrando pérdidas superiores al 1,5%, mientras que en Estados Unidos, en la Apertura de Wall Street, los principales indicadores continúan con su tercer día de pérdidas.


Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos 69.32 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se deprecia 1,98%, registrando un mínimo diario en los 69.04 dólares. En el caso de un giro alcista, la próxima resistencia se encuentra en 69.61, mientras que a la baja, el soporte más cercano se halla en 69.12 dólares.

1 abogados San Sebastian de los Reyes
2 asesoramiento juridico legal
3 Contacto
4 divorcio
5 hipotecas con asnef
6 huis costa brava
7 marketing internet posicionamiento
8 trabajos desde casa
9 transporte tubo neumatico
10 turismo en la naturaleza

Niveles y tendencias claves:

miércoles, 12 de mayo de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): la paridad realiza un rebote técnico, aunque nuevamente corrige a la baja, aproximándose al pivot point situado en 1.2686 dólares por euro. En el caso de superar con fuerza el mencionado nivel, los operadores centran su atención en el soporte ubicado en los 1.2661, nivel que coincide con la MM de 200 días. No obstante, en el caso de realizar un giro alcista, la próxima resistencia se encuentra en los 1.2707 dólares por euro. En el aspecto técnico, las Bandas de Bollinger experimentan una volatilidad de 160 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, los operadores aguardan una intercepción entre las medias base y de divergencia para tomar posiciones, mientras el ADX señala el inicio de una débil tendencia y el kumo de Ichimoku confirma la tendencia bajista de los últimos días.
GBP/USD (libra frente al dólar): el cable se aproxima al soporte del 1.4893, mientras el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mervyn King, realiza una conferencia de prensa para comunicar las perspectivas económicas británicas. Luego de registrar un máximo diario en los 1.5043, el cruce realiza una corrección de 130 pips, ante el panorama de que la economía continúa con riesgos tras los problemas fiscales de Europa. En el aspecto técnico, el precio perfora la banda inferior de Bollinger, indicando una posible corrección hasta la banda media (1.4993), mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en un entorno de sobreventa, al igual que el Estocástico. En el chart de 4 H, la MM de 50 días se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto, mientras el ADX señala el inicio de una débil tendencia y el MFI se sitúa en niveles neutros.


USD/JPY (dólar frente al yen): por el momento, el par opera entre los 93.10 y los 92.45, mientras los inversores aguardan los resultados macroeconómicos provenientes de EE.UU. Actualmente, se necesitan 92.85 yenes para comprar un dólar. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, el cruce experimenta escasa volatilidad en la hora, mientras el MACD podría brindar señales de entrada en largo durante la próxima hora. En estos momentos, el precio se consolida con la MM de 50 días, nivel que de superarlo, podría llevar a un ataque a la MM de 200 días (92.75). En el gráfico de 4 H, la Media Móvil de 50 días se ubica levemente por debajo del Spot y los Bulls se aproximan a terreno positivo, brindando señales de entrada en largo, mientras el indicador de volúmenes señala un incremento de la operativa durante las últimas horas.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): finalmente, lo que veníamos comentando durante los últimos meses se cumple. En la jornada de hoy, el metal precioso registra un nuevo máximo histórico en los 1244,30 dólares la onza. Los motivos del fabuloso rally realizado por el commodity es la mayor demanda de la misma por parte de los inversores, tras ser considerado una inversión alternativa favorable ante las incertidumbres sobre la economía europea. Para las próximas horas, el cruce deberá superar el pivot point situado en 1242,30 si quiere registrar un nuevo máximo, mientras que ante un giro bajista, el soporte a considerar se encuentra en los 1234 dólares la onza.


USD/CAD (dólar frente al dólar canadiense): el loonie se beneficia del repunte en el petróleo. Hace instantes, la paridad cotizaba a 1.0159 dólares canadienses por dólar, ubicándose la próxima resistencia en 1.0185, mientras que a la baja, el soporte a considerar está en 1.0141, nivel clave que de perforarlo, llevaría al par hasta el 1.01. Es importante destacar que desde los máximos de 4 meses registrados el 6 de mayo en 1.0690, el cruce se deprecia 530 pips hasta el momento. En el aspecto técnico, los operadores no descartan una nueva paridad en el entre el greenback y el loonie, aunque primero deberíamos aguardar los datos macros que conoceremos en Canadá y EE.UU., para tomar posiciones. De acuerdo a las Bandas de Bollinger, el cruce experimenta una volatilidad de 90 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, el precio se consolida dentro de la nube de Ichimoku, mientras la MM de 50 días se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto.


EUR/GBP (euro frente al dólar): luego de cerrar el gap alcista rápidamente, el par rompió el pivot point situado en los 0.8600, lo que impulsó a una fuerte corrección de 200 pips del cruce durante dos días. Actualmente, se necesitan 0.8480 libras para comprar un euro. Para las próximas horas, podríamos observar una superación del soporte situado en 0.8457, que llevaría al cruce hasta los 0.8396, para luego repuntar en busca de la MM de 200 días, situada en 0.8595 libras por euro. En estos momentos, tanto el RSI como el Estocástico se encuentran en niveles neutros, mientras el MFI se encuentra en próximo a los 50 días y la nube de Ichimoku se halla por encima del Spot.

históricos de la Onza de Oro

En la jornada de hoy, el mercado de divisas nos ofrece excelentes oportunidades de negocios, destacándose el fabuloso rally de la onza de oro, que registra un nuevo máximo anual, mientras el euro tiene perspectivas de realizar un nuevo pullback, con la mirada puesta en los 1.2500 dólares.
Hasta el momento, hemos conocido que los Indicadores principales de Japón han superado las expectativas, así como también, el Índice de precios a la producción de Suiza, mientras que el Producto Interior Bruto preliminar del 1Q de Alemania confirmó un crecimiento del motor económico de la Zona Euro de 0,2%, mismo nivel de crecimiento que experimentó el PIB trimestral del viejo continente. Entre otras cosas, hemos conocido que el Cambio en las Peticiones de desempleo de Reino Unido se recupera en abril, mientras que la Tasa de desempleo se mantuvo en 8%. Asimismo, ha sido importante la publicación del informe sobre la inflación que realiza el Banco de Inglaterra (BoE). Según la entidad monetaria los riesgos sobre la economía británica se mantienen luego de conocerse que la mayoría de los países europeos experimentan elevados déficits fiscales. A su vez, instó al flamante primer Ministro, David Cameron, a realizar medidas para evitar un incremento en la deuda pública. Por último, el BoE indicó que la inflación se mantendrá en el 2% en el corto plazo y que los tipos de interés seguirán en los mínimos de 0,5% durante el 2010, aunque no descarta que se ubiquen en 1,7% para finales de 2011.
Para las próximas horas, las miradas estarán puestas en las Solicitudes de Hipotecas MBA, los Inventarios semanales de petróleo, la Balanza Comercial y la Declaración del presupuesto mensual en EE.UU., mientras que en Canadá, los datos más relevantes serán el Índice de precios de viviendas nuevas y la Balanza Comercial de marzo.En el ámbito bursátil, los selectivos asiáticos cerraron la sesión con números mixtos tras las perspectivas de que el crecimiento económico mundial será a menor ritmo del estimado, mientras que en Europa, el parqué del viejo continente opera levemente al alza y los futuros de Wall Street auguran un inicio de jornada con pérdidas.
Con respecto a las materias primas, luego de registrar un máximo diario en los 76.70 dólares, el barril de petróleo West Texas (WTI) corrige a la baja, para negociarse en estos momentos a 76.24 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Atentos que si continúa el pullback realizado durante la última hora, los operadores aguardan una consolidación con el 61,8% del fibo trazado entre 74.91 y 87.22 dólares. Para las próximas horas, si los Inventarios semanales de petróleo de EE.UU., registran un nuevo incremento durante la anterior semana, el oro negro podría perder parte de las ganancias registradas previamente.

Niveles y tendencias claves:

viernes, 7 de mayo de 2010

EUR/USD (euro frente al dólar): Luego de registrar un nuevo mínimo de 1 año en la jornada de ayer en 1.2521, la paridad repunta 215 pips, para negociarse en 1.2773 dólares por euro. En el aspecto técnico, el precio supera la banda superior de Bollinger, indicando una posible corrección hasta la banda media, mientras el RSI de 4 períodos se encuentra en clara sobrecompra. En el chart de 4 H, la MM de 50 días se ubica por encima del Spot, mientras el ADX confirma el inicio de una nueva tendencia.


GBP/USD (libra frente al dólar): el cable rebota en el pivot point situado en 1.4485, apreciándose hasta el momento 200 pips, para negociarse actualmente a 1.4697 dólares por libra esterlina. En el aspecto técnico, la nube de Ichimoku confirma la tendencia bajista del par, mientras la MM de 50 días se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto.
USD/JPY (dólar frente al yen): luego de coquetear con los mínimos de marzo de 2010, paridad cotiza en estos momentos as 92.32 yenes por dólar. En el aspecto técnico, las bandas de Bollinger experimentan una volatilidad de 350 pips en la hora, mientras el RSI de 14 períodos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, el indicador de Volúmenes confirma una reducción de la operativa, mientras los operadores aguardan una intercepción entre las medias base y de divergencia para tomar posiciones.


XAU/USD (onza de oro frente al dólar): finalmente se cumplió el objetivo alcista que veníamos comentando en el metal precioso, al negociarse en 1200 dólares la onza de oro. En el aspecto técnico, el CCI de 20 períodos se encuentra en niveles neutros, mientras las Bandas de Bollinger experimentan una elevada volatilidad en la hora. Para las próximas horas, estemos atentos a un ataque a los 1219,60, nivel de potencia rebote bajista que podría consolidar al commodity una vez más en los 1200.
Oportunidades de negocios.

USD/MXN (dólar frente al peso mexicano): la paridad corrige a la baja, luego de registrar un máximo desde noviembre de 2009 en 13.32 pesos por dólar. Atentos a la corrección bajista que podría llevar a la paridad hasta los 12.68, mientras que al alza, la próxima resistencia se encuentra la cota del 13.00. En el aspecto técnico, el Estocástico realiza un corte bajista, mientras el RSI se encuentra en clara sobreventa. Para las próximas horas, si los datos de empleo en EE.UU. superan las expectativas, el cruce podría nuevamente repuntar en busca de un nuevo máximo anual.

Nuevos mínimos del euro frente al dólar

Finalmente, el objetivo bajista que hemos mencionado meses atrás en 1.2500 se ha cumplido. Actualmente, la paridad EUR/USD realiza un rebote técnico, para negociarse en 1.2740 dólares por euro. Los motivos del debilitamiento del euro son las perspectivas de un posible default de los países del bloque económico, comenzando por Grecia y siguiendo por Portugal y España, tras incrementar los riesgos fiscales. Estemos atentos hoy a los anuncios que podría realizar la calificadora de riesgo Moody´s ante las perspectivas de recorte del rating crediticio de Portugal e Italia.


Entre otras cosas, hemos conocido que la Tasa de desempleo de Suiza se ha mantenido en línea con lo esperado, mientras las ventas minoristas del país helvético han repuntado fuertemente en la tasa interanual. En Alemania, la producción industrial de abril creció hasta el 4%.
Para las próximas horas, las principales actividades a destacar son la Tasa de desempleo de Canadá y Estados Unidos.


En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, tras los riesgos fiscales de Grecia, mientras en Europa, el parqué del viejo continente opera a la baja, mientras que en Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 77.59 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se aprecia 0,62%, luego de realizar un fabuloso pullback en la jornada de ayer, motivo por una mayor demanda del billete verde.

El Dólar no da respiro al Euro

Los riesgos fiscales de Grecia y el posible recorte del rating crediticio a Portugal debilita aún a la divisa del viejo continente, que registra en la sesión de hoy un nuevo mínimo de 1 año frente al dólar en 1.2737. Para las próximas horas, podríamos observar un nuevo repunte del greenback frente al euro si los resultados macros de EE.UU., superan las expectativas de los operadores.
Entre otras cosas, hoy comenzaron las elecciones parlamentarias de Reino Unido, en donde se espera que el partido conservador sea el que se lleve la victoria. A primera instancia, el cable podría ir en busca del pivot point situado en 1.5008, nivel que de perforarlo podría llevar a la esterlina hasta los 1.4975, mínimos desde marzo de 2010. Cuando se conozcan los resultados, atentos a un posible repunte del par de entre 40 y 50 pips.
Hasta el momento, hoy hemos conocido que las Tendencias de las Ventas minoristas de Australia han sido por debajo de lo esperado, mientras la Balanza Comercial de marzo en el mismo país registró un menor déficit, al situarse en -2.08 billones, cuando se esperaba que sea de -2.09 billones, En Europa el Índice de precios al Consumidor de Suiza ha sido por encima de lo estimado, mientras que las Ventas de vehículos de Japón experimentó un descenso en marzo y en Reino Unido, el Índice de gestores de compra de abril descendió hasta los 55.3, cuando el resultado anterior fue de 56.5 unidades.
Para las próximas horas, los operadores aguardan expectantes la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los Permisos de construcción y el Índice de gestores de compra Ivey de Canadá, las Peticiones iniciales de desempleo y la Productividad no agrícola de EE.UU.
En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron la jornada con fuertes bajadas, ante las perspectivas de “contagio” por parte de Grecia al resto de los integrantes de la Zona Euro. En el viejo continente, los indicadores europeos operan en rojo, mientras los futuros estadounidenses operan en números mixtos.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza en estos momentos 79.98 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se depreció 0,29% hasta el momento, para registrar un mínimo diario en 78.95, mientras que el máximo se situó en 80.20 dólares. En el aspecto técnico, el CCI de 20 períodos se encuentra en niveles neutros, mientras el Spot se aproxima al 23,6% del fibo trazado entre 78.92 y 80.20 dólares.