NoticiasdeBolsa.com

lunes, 26 de septiembre de 2011



BOLSA, Acciones de la Bolsa, Invertir en Bolsa, Analisis tecnico de Valores y Cotizaciones de Bolsas, Bolsa Tiempo real gratis, Foro de bolsa, Ibex 35 y ... Apertura de la bolsa - Abertis - ACS - Abengoa

y mucho mas en http://www.noticiasdebolsa.com/ con todo lo que usted necesitas saber d ebolsa nosotros la utilizamos mucho usenla


Ganancias en la bolsa después de una apertura bajista

Ganancias en la bolsa después de una apertura bajista
26 Septiembre 2011 Abengoa, Acciona, Acciones Bolsa, Apertura de la bolsa, Arcelor, Bankinter, Ferrovial, Gamesa, Gas Natural, Ibex 35, Noticias de Bolsa, REE, Tecnicas Reunidas, Telecinco, la bolsa hoy Deje su opinion sobre el tema en el foro de bolsa
Hoy lunes veintiséis de septiembre en las Noticias de Bolsa de www.Noticiasdebolsa.com después de una apertura claramente bajista con un – 1,8 % hasta los 7.854 la volatilidad vuelve por sus foros y a las 10:30 hora peninsular española el ibex 35 de la bolsa se ha dado la vuelta y gana un 0,97% superando los 8.000 puntos.

Publicidad en www.NoticiasdeBolsa.com hoy lunes veintiseis de septiembre recomendamos visitar las guías de Creditos, Prestamos e Hipotecas y también las webs chat gratis, contactos, relaciones, chicas, contactos gratis, contactos , chat y conocer mujeres en el chat gratis así como la web gratis anuncios gratis y las nuevas webs desde www.Noticiasdebolsa.com de Chat y Contactos.

Las cotizaciones de bolsa de los valores que más ganan ahora son:

- Acciones FERROVIAL +3,81%
- Acciones TELECINCO +2,68%
- Acciones BANKINTER +2,45%
- Acciones GAMESA +2,39%
- Acciones ACCIONA +2,35%

Por el contrario las acciones de bolsa que más bajan corresponden a los siguientes valores de bolsa:

- Acciones ARCELOR -0,70%
- Acciones GAS NATURAL -0,54%
- Acciones REE -0,36%
- Acciones TECNICAS REUNIDAS -0,19%
- Acciones ABENGOA-0,13%

También en la bolsa de la mayoría de las plazas europeas dominan las alzas:

- Mercado de Valores IBEX 35 8.074,70 +0,97%

- Mercado de Valores BEL 20 2.016,91 -0,22%

- Mercado de Valores DAX 30 5.250,65 +1,04%

- Mercado de Valores CAC 40 2.811,11 +0,04%

- Mercado de Valores FTSE 100 5.028,27 -0,76%

- Mercado de Valores PSI 20 5.679,21 -0,74%

- Mercado de Valores EUROSTOXX 50 2.040,23 +0,70%

- Mercado de Valores ECO10 97,10 +0,23% +0,22

- Mercado de Valores FTSE MIB INDEX 13.937,15 +1,99%

Igualmente hoy lunes 26 de septiembre en www.NoticiasdeBolsa.com recomendamos visitar aparte de las webs de chat, prestamos,hipotecas,chat madrid, contactos,creditos,relaciones , ofertas empleo , demandas de empleo, contactos mujeres , contactos chicas , chat españa y chat gratis, las paginas webs de Buscar pareja, Chat Gratis , Conocer Amigos y relaciones de pareja .

Recordamos como cerró el viernes la bolsa de Wall Street:

DOW JONES 10.771,48 +0,35%

NASDAQ 100 2.206,86 +1,02%

S P 500 1.136,43 +0,61%
En la bolsa de Japón el índice Nikkei ha cerrado perdiendo un 2,2 % en los 8.374 puntos

En Noticias de bolsa recomendamos hoy si necesita dinero las webs de creditos Santiago o en el foro de prestamos Santiago , así como las de el foro de chat Santiago y contactos Santiago .

Como ya habíamos apuntado en Noticias Bolsa, los soportes están aguantando bien por lo que no son descartables la continuidad de los rebotes en la bolsa.

ANALISIS TECNICO DE BOLSA

ANALISIS TECNICO DE BOLSA
25 Septiembre 2011 Acciones Bolsa, Analisis Tecnico Bolsa, Ganar dinero en la bolsa, Invertir en Bolsa, analisis bolsa Deje su opinion sobre el tema en el foro de bolsa
Hoy domingo veinticinco de septiembre en las Noticias de Bolsa de www.Noticiasdebolsa.com hemos visto otra semana más la volatilidad de la bolsa y las bajadas de bolsa.
En esta situación no está demás echar un vistazo al ANALISIS TECNICO DE LA BOLSA de elconomista.es en colaboración con Noesis para invertir en bolsa y ganar dinero en la bolsa con la información que se aporta.

Nombre – Precio – 1er soporte – 1ª resistencia – Opinión analista – Situación técnica

-Acciones ABENGOA 15,270 15,270 20,020 Infraponderar Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 15,13.

-Acciones ABERTIS 10,835 10,220 11,520 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 13,76/ Sólo si supera 11,52 daría una señal positiva.

-Acciones ACCIONA 59,54 57,36 63,66 Infraponderar Perdiendo sesgo alcista / Bajista si pierde el soporte crítico situado en 49,93.

-Acciones ACERINOX 8,270 8,180 12,290 Vender Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 8,1.

-Acciones ACS 24,945 24,780 25,800 Infraponderar Bajista tras perder soporte en 25,8. Cierta estabilidad mientras no caiga de 24,78.

-Acciones AMADEUS 11,575 11,580 13,170 Vender Bajista tras perder el soporte de 13,7/ Sólo si supera 13,17 daría una señal positiva.

-Acciones ARCELOR MITTAL 11,46 11,23 12,71 Vender Bajista tras perder soporte en 12,71. Cierta estabilidad mientras no caiga de 11,22.

-Acciones BANKINTER 3,680 3,480 3,740 Infraponderar Bajista tras perder soporte en 3,74. Cierta estabilidad mientras no caiga de 3,48.

-Acciones BBVA 5,675 5,140 7,800 Infraponderar Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 4,68.

-Acciones BME 18,750 18,100 19,270 Infraponderar Perdido el sesgo alcista / Bajista si pierde el soporte crítico situado en 17,68.

Publicidad en www.NoticiasdeBolsa.com hoy domingo veinticinco de septiembre recomendamos visitar las guías de Creditos, Prestamos e Hipotecas y también las webs chat gratis, contactos, relaciones, chicas, contactos gratis, contactos , chat y conocer mujeres en el chat gratis así como la web gratis anuncios gratis y las nuevas webs desde www.Noticiasdebolsa.com de Chat y Contactos.


-Acciones CAIXABANK 3,190 3,090 3,580 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 4,9/ Sólo si supera 3,58 daría una señal positiva.

-Acciones EBRO FOODS 12,485 12,390 13,150 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 14,86/ Sólo si supera 13,15 daría una señal positiva.

-Acciones ENAGAS 12,640 12,640 14,330 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 15,26/ Sólo si supera 14,33 daría una señal positiva.

-Acciones ENDESA 16,170 16,170 18,400 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 18,5/ Sólo si supera 18,4 daría una señal positiva.

-Acciones FCC 15,150 15,110 17,480 Infraponderar Bajista tras perder soporte en 17,48. Cierta estabilidad mientras no caiga de 15,1.

-Acciones FERROVIAL 8,000 7,870 8,250 Infraponderar Perdiendo sesgo alcista / Bajista si pierde el soporte crítico situado en 7,37.

-Acciones GAMESA 3,132 3,050 4,120 Vender Bajista tras perder soporte en 4,49. Cierta estabilidad mientras no caiga de 3,05.

-Acciones GAS NATURAL 11,935 11,120 12,810 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 12,92/ Sólo si supera 12,81 daría una señal positiva.

-Acciones GRIFOLS 13,515 12,990 14,190 Infraponderar La caída de corto plazo comienza a estabilizarse en torno al soporte de 12,98.

-Acciones IAG (IBERIA) 1,621 1,620 2,110 Vender Bajista tras perder el soporte de 2,52/ Sólo si supera 2,11 daría una señal positiva.

-Acciones IBERDROLA 4,739 4,420 5,130 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 6/ Sólo si supera 5,13 daría una señal positiva.

-Acciones INDITEX 63,51 59,74 63,58 Sobreponderar Superado el sesgo bajista de largo / Alcista a corto si supera resistencias en 63,65.

Igualmente hoy domingo 25 de septiembre en www.NoticiasdeBolsa.com recomendamos visitar aparte de las webs de chat, prestamos,hipotecas,chat madrid, contactos,creditos,relaciones , ofertas empleo , demandas de empleo, contactos mujeres , contactos chicas , chat españa y chat gratis, las paginas webs de Buscar pareja, Chat Gratis , Conocer Amigos y relaciones de pareja .


-Acciones INDRA 10,190 10,040 12,200 Vender Bajista tras perder soporte en 12,32. Cierta estabilidad mientras no caiga de 10,04.

-Acciones MAPFRE 2,230 2,090 2,320 Infraponderar Perdiendo sesgo alcista / Bajista si pierde el soporte crítico situado en 1,96.

-Acciones OHL 17,060 16,420 19,380 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 23,72/ Sólo si supera 19,38 daría una señal positiva.

-Acciones POPULAR 3,280 3,120 3,340 Infraponderar Bajista tras perder soporte en 3,34. Cierta estabilidad mientras no caiga de 3,12.

-Acciones REE 32,050 31,340 34,610 Infraponderar Bajista tras perder el soporte de 33,4/ Sólo si supera 34,61 daría una señal positiva.

-Acciones REPSOL YPF 18,675 18,290 22,160 Infraponderar Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 18,29.

-Acciones SABADELL 2,583 2,580 2,760 Mantener El rebote de corto plazo supera la resistencia de 3,38, es necesario superar 2,76 para sesgar al alza.

-Acciones SACYR 4,075 4,080 5,010 Vender Perdido el sesgo alcista / Bajista si pierde el soporte crítico situado en 3,91.

-Acciones SANTANDER 5,726 5,350 7,790 Infraponderar Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 5,35.

-Acciones TECNICAS REUNIDAS 23,770 23,240 37,560 Vender Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 14,7.

-Acciones TELECINCO 4,026 4,010 4,460 Vender Bajista tras perder soporte en 4,46. Cierta estabilidad mientras no caiga de 4,01.

-Acciones TELEFÓNICA 13,470 12,730 16,630 Infraponderar Se mantiene en situación neutral-bajista mientras no pierda el soporte situado en niveles de 12,73.

En Noticias Bolsa recomendamos hoy si necesita dinero las webs de creditos Oviedo o en el foro de prestamos Oviedo , así como las de de chat Oviedo y contactos Oviedo deseando que estos datos le sirvan para invertir mejor en bolsa y ganar dinero en la bolsa en esta semana que cierra el mes .

CURSO DE ESPECULACIÓN” de Bolsa General

viernes, 2 de septiembre de 2011

Os presentamos el “Curso de Especulación” de Bolsa General en el que cada alumno elige la fecha donde desee iniciarlo. A partir de ese momento tendrá 5 semanas para completarlo

El curso se imparte mediante una completa plataforma on-line y en él explicaremos como especular en bolsa utilizando el Análisis Técnico de forma profesional y venciendo el componente psicológico.

El coste del curso será de 330 euros . (iva incluído).* Un curso de 5 semanas con la tutoria de analistas de amplia y dilatada experiencia y del prestigio de David Galán y Albert Albareda. Aprenda de los mejores pero a un buen precio y de una forma práctica desde nivel inicial, ya que el curso va de lo más sencillo a lo más complejo, con numerosos vídeos explicativos.

El curso va dirigido a profesionales de banca, gestores de patrimonios,docentes, graduados universitarios e inversores no profesionales que estén interesados en adquirir conocimientos profesionales en la utilización del análisis técnico.


En el curso que durará 5 semanas, encontraréis todo lo necesario para convertiros en buenos especuladores, en un mercado complicado donde es indispensable tener una buena formación para poder ganar. El alumno podrá llevar su propio ritmo y establecer su horario estudiando los capítulos ya que podrá acceder a ellos durante 5 semanas desde nuestra plataforma on-line.

No pierdas tiempo e inscribete en el mejor curso on line de bolsa.
El curso cuenta con más de 25 vídeos explicativos y ejercicios relacionados con la teoría, que junto a un foro de tutoría abierto las 24 horas, hacen que su carácter didáctico y de interacción con los alumnos sea total. Para descargar el índice del curso pincha sobre el siguiente archivo: ÍNDICE.

Vídeo explicativo sobre la plataforma y el curso de especulación de Bolsa General:

Fuetes del articulo y para suscribirse pulse aqui

El futuro de la Eurozona

domingo, 24 de julio de 2011

Ideas de trading en divisas-forex.

Los dos principales líderes de la Unión Europea, Merkel y Sarkozy, se pusieron ayer las pilas, manteniendo una reunión de siete horas de duración, a la que acudió el Presidente del BCE, Jean Claude Trichet.

Parece ser que han llegado a un principio de acuerdo, cuyos detalles no se conocen en este momento, para la segunda entrega de ayuda a Grecia.

El tema es de máxima importancia, ya que incluso mantuvieron conversación telefónica con el Presidente estadounidense, Mr. Obama, quien está mostrando mucho interés en la resolución del asunto.

La divisa europea se ha mantenido bien soportada durante toda la semana, a pesar de que la crisis de deuda periférica continúa sin resolverse, pero anticipándose a un anuncio de acuerdo. De hecho en las últimas operaciones hemos visto de nuevo subir al EURUSD hasta 1.4290, superando nuestra primera resistencia que la tenemos fijada en 1.4285

Las tres últimas sesiones han sido positivas, eso no cabe duda, y ha conseguido cambiar a tendencia alcista secundaria, aunque mantiene la tendencia principal bajista.

Los motivos de las subidas los hemos ido comentando durante las sesiones anteriores, compras de bancos centrales, subidas de las bolsas, subidas del oro y la plata, subastas de deuda en España, Grecia, Portugal, compras del cross EURCHF para la creación de un fondo, por parte del SNB, que invertirá en la Eurozona, etc.

Veremos que sucede hoy, pero los principales stop losses que se encuentran en torno a 1.4450 van a ser, si se produjeran, con poca fuerza, ya que el mercado no ha mantenido importantes posiciones cortas, como para subir violentamente, de hecho han sido más bien compradas.

La cita está fijada para hoy en Bruselas, como todos sabemos, y comienza a partir de las 13.00h. Ya hemos comentado las soluciones que se barajan en la misma.

Por tanto, solo nos queda esperar y ver. Si el mercado sube nos vamos a esperar a niveles de 1.4350 para vender y si baja compraremos en el soporte de 1.4165, hasta estos niveles nos mantendremos fuera del mismo.

Aparte hay otras citas importantes para hoy como la subasta de bonos a 10 y 15 años del Tesoro español, por un total de 2.750 millones de euros

En datos macro-económicos, los PMI manufactureros y de servicios de Alemania y la Eurozona, las ventas minoristas del Reino Unido y desde EEUU, las peticiones de desempleo semanal, los leading indicators y el índice de la Fed. de Filadelfia.

El FROB cierra con la CAM la parte más dura del proceso de recapitalización

El FROB cierra con la CAM la parte más dura del proceso de recapitalización

Nueva prueba de fuego para los mercados esta semana. El rescate de Caja Mediterráneo (CAM) el pasado viernes, intervención que implicará la inyección de 2.800 millones de euros del FROB y el reemplazo de sus órganos de dirección, se produce justo después del alivio que había supuesto en el mercado el plan de salvamento a Grecia y el euro acordado por los líderes europeos el pasado jueves. Con la resaca que dejó el ambicioso plan, recibido con euforia el día del anuncio pero con escepticismo el mismo viernes, las consecuencias de volver a dirigir las miradas de los inversores a España se medirán hoy.

La toma de control de la CAM, una intervención esperada y al mismo tiempo acelerada tanto por el suspenso de la entidad alicantina en los test de estrés europeos, como por el repunte de la prima de riesgo de España a niveles nunca vistos, puso el broche a una semana deciva para el sector financiero español, una vez completadas también las salidas a Bolsa de Bankia y Banca Cívica, entidades que levantaron 3.700 millones pese a las turbulencias del mercado.

La entrada del FROB en la CAM, intervención que supondrá el control del Estado de la entidad, cierra la parte más dura de la recapitalización del sector al dar una solución a la entidad con el agujero más gordo. La caja alicantina, tal y como revelaron los test de estrés, se encontraba en una situación muy delicada pues necesitaba más capital de lo que vale en libros. En concreto recibirá 2.800 millones de euros del FROB, además de una línea de liquidez de 3.000 millones de euros, cuando sus fondos propios reflejan un valor de 2.384 millones de euros.

El tamaño de la CAM, entidad que llegó a ser la cuarta caja de ahorros de España, ha requerido, por tanto, una intervención mucho mayor al de las otras dos cajas rescatadas. Caja Castilla La Mancha -integrada ahora en el grupo Cajastur- , recibió 1.300 millones del Fondo de Garantía de Depósitos, mientras que Cajasur, ahora en manos de BBK, necesitó una inyección de 392 millones de euros del FROB.

La solución para la CAM y la salida a Bolsa de Bankia, entidad que en caso de haber fracasado en su intento de captar recursos del mercado, hubiera requerido 5.775 millones de euros, suponen dos pasos decisivos en la reconversión de las cajas por el tamaño de ambas entidades.

Ahora queda por ver lo que ocurre con Novacaixagalicia, CatalunyaCaixa y Unnim, las otras tres entidades que han solicitado ayudas del FROB como primera opción para poder cumplir las nuevas exigencias de capital impuestas por el Banco de España. Y en el mercado no se descarta que el Estado acelere también la entrada en estas entidades antes del límite establecido el 30 de septiembre para calmar a los mercados.

Novacaixagalicia (Galicia y Caixanova) se encuentra en la situación más delicada de las tres. La caja gallega ya recibió 1.162 millones del primer FROB pero requiere otros 2.622 millones. CatalunyaCaixa (Catalunya, Tarragona y Manresa), por su parte, pidió 1.250 millones en el primer plan de ayudas y ahora necesitará otros 1.718 millones del segundo FROB, mientras que Unimm (unión de Sabadell, Terrasa y Manelleu) necesita 568 millones de euros tras los 380 que ya pidió al primer FROB.

Una solución para estas tres entidades pondría un broche mucho más definitivo a la reconversión del sector. Para entonces ya solo quedaría resolver el futuro de Mare Nostrum (Murcia, Penedés, Sa Nostra y Granada) y Caja España. La primera está pendiente de encontrar inversores privados o salir a Bolsa, proyectos que de fracasar le llevarían a solicitar 637 millones de euros al FROB, mientras que Caja España está en proceso de fusión con Unicaja para evitar pedir 463 millones al Estado.


Sombras de Portugal y Trichet planean sobre el Ibex

martes, 5 de abril de 2011

Sombras de Portugal y Trichet planean sobre el Ibex Moody's por la mañana y Fitch por la tarde. Primero la deuda pública y luego seis de sus bancos. Las agencias de calificación siguen sometiendo a la economía portuguesa. Los efectos de la rebaja de la nota de Portugal, a un escalón del bono basura, dispararon los bonos lusos a 5 años. La rentabilidad exigida supera la barrera del 10% y alcanza unos niveles superiores a los que registró Irlanda cuando solicitó el rescate financiero al fondo de la UE y el FMI. Estos movimientos también se han reflejado en la deuda a una década que en el caso luso toca el 8.8 y que ha afectado también a los títulos españoles que rebasan el 5,3% con un diferencial respecto al alemán que sube de los 190 puntos básicos. El reflejo en el espejo del Ibex es de color rojo. Cede un 0,72% y pierde los 10.700 puntos. Las empresas de energías renovables acusaron las mayores caídas. Abengoa descendió un 2,96% y Gamesa un 2,12%. El sector bancario también se vió afectado con perdidas del 1,42% para Santander y del 1,09% para BBVA. Todo apunta a que el jueves el BCE eleve los tipos de interés hasta el 1,25%. Y el mercado aguarda expectante los resultados de las emisiones periféricas, el miércoles Portugal y este jueves España. Las Bolsas europeas siguen la tónica del Ibex y persisten en las leves caídas: Londres cede un 0,18%, Frankfurt un 0,09% y París un 0,07%. El euro también se resiente y abandona los 1,42 dólares alcanzados en las últimas sesiones. Aun así, los expertos opinan que las bolsas podrían terminar la semana rebotando ya que la subida de tipos está descontada en precios y el mercado ha aprendido a convivir con las incertidumbres existentes (Japón, Portugal, petróleo...).

Pérdidas del 0,72% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.678,6 puntos

Pérdidas del 0,72% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.678,6 puntos El índice de referencia de la bolsa española osciló entre un mínimo de 10.624 y un máximo de 10.749 puntos mientras se negociaban 3.278 millones de euros en todo el parqué. Abengoa y Gamesa fueron los peores de la jornada con descensos del 2,69% y del 2,12%. Les siguieron FCC y Grifols con caídas del 1,65% y del 1,44%. Por contra, Sacyr fue el mejor con una subida del 1,23%. ArcelorMittal, Inditex y BME fueron los otros tres valores que cerraron en positivo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado) La gran banca volvió a destacar por su pérdidas, ya que Santander bajó el 1,42% y BBVA cayó el 1,09%. El resto de los grandes valores también acabaron a la baja: Telefónica cedió el 0,44%, Iberdrola el 0,80% y Respsol el 0,36%.

El Ibex se rezaga en Europa con las alertas sobre Portugal

El Ibex se rezaga en Europa con las alertas sobre Portugal El Ibex, junto al Psi portugués, se desmarcó de la atonía que mostraron por segundo día las bolsas europeas. Las alertas récord sobre Portugal activaron la cautela en el sector financiero del Ibex. Wall Street acabó frenando las presiones procedentes del petróleo y de China. [TERMINAL INTERACTIVO CARTERAS MODELO MI CARTERA ANÁLISIS FUNDAMENTAL ANÁLISIS TÉCNICO AGENDA DIARIA] La semana de la posible subida de tipos del BCE está congelando los movimientos en las principales bolsas europeas, y en Wall Street. Al igual que ayer, los ajustes fueron mínimos. Al cierre, el Dax alemán y el Cac francés firmaron tablas. El Iseq irlandés y el Ftse británico se dejaron un 0,1%, y el Mib italiano se anotó un 0,2%. La nota más negativa la pusieron el Ibex y el Psi. El índice selectivo portugués concluyó con un revés del 1% una sesión de marcado protagonismo de Portugal en los mercados. Antes de la apertura ya recibió la bajada de ráting de Moody's. Unas horas después, el interés exigido a su bono a cinco años superaba la barrera del 10%, y sus seguros de impago (CDS) superaban los de la rescatada Irlanda por primera vez desde el pasado mes de agosto. Las alertas récord sobre la vecina Portugal se dejaron en el mercado español, más que en su deuda pública, en su renta variable. La prima de riesgo aguantó cerca de los 190 puntos básicos. El Ibex no pudo ofrecer igual resistencia. Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, concluyeron con caídas superiores al 1%. Durante la jornada, sus bajadas han superado el 2%. Al pleno bajista de la banca se sumó el freno de Abengoa. Sus acciones lideraron los descensos del Ibex (-2,69%), después de que UBS retirara su recomendación de 'comprar', al apostar por una tregua en su reciente escalada bursátil. Sólo cuatro valores consiguieron terminar al alza en el Ibex. BME, Inditex y ArcelorMittal se vieron superadas por Sacyr. En el Mercado Continuo, las notas más positivas las pusieron La Seda de Barcelona y Zinkia. Al margen de la renta variable, las subidas se concentraron en el oro. El metal precioso alcanzaba por primera vez los 1.450 dólares la onza. Las dudas sobre Portugal, la subida de tipos de China, el rally del petróleo y la tensión geopolítica en África y Oriente Medio han relanzado el interés por uno de lso activos refugio por excelencia.

El yen toca máximo desde la II Guerra Mundial

viernes, 18 de marzo de 2011

El yen toca máximo desde la II Guerra Mundial

Agencias - Madrid - 17/03/2011


Tras el shock sufrido el viernes con el devastador terremoto, los inversores japoneses se vuelcan ahora en la repatriación de fondos para apuntalar la recuperación del país. También las aseguradoras y empresas japonesas repatrían fondos para ayudar las posibles reclamaciones a las que tendrán que hacer frente.

El yen volvió a apreciarse hoy, para situarse en 78,79 yenes por dólar. Poco antes, la moneda japonesa había marcado su máxima cota desde la II Guerra Mundial, 76,6 yenes por dólar. Tras la nueva puesta en circulación de dinero ordenada por el Banco de Japón, la divisa japonesa se situó en el entrono de los 79 yenes por dólar.

Según un informe de Citibank, inversionistas japoneses mantienen actualmente 342.000 millones de dólares (alrededor de 245.000 millones de euros) en otros países, cerca de un tercio (120.000 millones de dólares) en Estados Unidos. La fuerte presencia en activos estadounidenses y el aparente regreso de parte de la inversión a Japón pueden ser explicaciones para la fuerte negociación en el mercado de monedas entre el dólar y yen en este jueves.

"La negociación entre dólares y yen en esta mañana es uno de los cinco movimientos más grandes de la historia en el mercado entre las monedas", ha dicho Kathy Lien, directora de monedas de Global Forex Trading, en un informe distribuido a los clientes.

Después, los mercados elegidos por los inversionistas japoneses son Australia (61.000 millones de dólares), Eurozona (41.000 millones de dólares), Brasil (35.000 millones de dólares) y Canadá (15.000 millones de dólares).

Los analistas, sin embargo, advierten que el yen podría verse bajo presión a medio plazo, ya que el Banco de Japón podrá prolongar su política de intevención para estimular la recuperación de la economía.

El ministro japonés de política Económica y Fiscal, Kaoru Yosano, declaró que los movimientos de la moneda nipona han sido "extremadamente especulativos". Yosano en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, opinó que este repunte obedeció a rumores infundados.

Los principales exportadores del país, los sectores electrónico y del automóvil manifestaron su inquietud por el efecto de la apreciación del yen, que lastrará sus ventas al extranjero.

El problema que para las firmas japonesas supone el repunte de su moneda se suma además a la suspensión de la producción en algunas fábricas y a los cortes intermitentes de luz que también paralizan sus operaciones.
1 objetivos canon

Las empresas del IBEX ganan en 2010 el 18 % más que el anterior

sábado, 26 de febrero de 2011

Las empresas del IBEX ganan en 2010 el 18 % más que un año antes
Las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ganaron en 2010 el 18 % más que en 2009, ya que a falta de que Acciona, Ebro, FCC, Inditex, OHL, Sacyr Vallehrmoso y Tecnicas Reunidas publiquen sus cuentas, el beneficio neto conjunto supera los 48.000 millones de euros.

En la actualidad, 34 son las empresas que forman el IBEX, ya que Iberia dejo de cotizar en el índice a mediados de enero y el Comité Asesor Técnico del indicador decidió el pasado 16 de febrero mantener la composición del valor.

Así, el principal selectivo de la bolsa española continuará con 34 valores

En 2008, la crisis de las hipotecas "subprime" y la quiebra de Lehman Brothers llevó a las cotizadas del IBEX 35 a ganar el 6 % menos que un año antes.

En 2009, en medio de la crisis económica, las empresas cotizadas del IBEX tampoco registraron buenos resultados empresariales.

Una vez acabado 2010, las empresas que componen el IBEX 35 acabaron con unas ganancias que superaron los 48.000 millones de euros, y eso a pesar de la crisis de deuda que ha soportado España a consecuencia de la incertidumbre que reinaba en el mercado sobre la recuperación de la economía española.

Además, el sector financiero español ha vivido una profunda reestructuación que ha afectado casi exclusivamente a las cajas de ahorros y que continuará en 2011.

La banca y las tensiones y desconfianzas del mercado hicieron caer la bolsa el 17,43 % en 2010, lo que supone más de la mitad del 29,84 % que ganó en 2009.



urante el año pasado, Telefónica fue la cotizada que más ganó, 10.167 millones de euros, con lo que superó al Banco Santander, que registró unas ganancias de 8.181 millones de euros.

Otro de los grandes valores del mercado español, Repsol YPF, también consiguió ganancias por valor de 4.693 millones de euros, casi la misma cantidad que el BBVA, que registró un beneficio de 4.606 millones de euros.

Endesa también ganó 4.129 millones de euros; Iberdrola, 2.871 millones y Ferrovial, 2.163 millones de euros.

La Bolsa de Londres - fallos tecnicos

La Bolsa de Londres lo tendrá difícil para recuperar la confianza tras tres fallos técnicos

La Bolsa de Londres tendrá que esforzarse en recuperar la confianza de los inversores, tras sufrir su tercer fallo técnico en cuatro meses que obligó a suspender el viernes las operaciones, señala hoy el Financial Times.

La tercera avería se produjo sólo dos semanas después de que su consejero delegado, Xavier Rolet, revelase el plan de fusión del London Stock Exchange (LSE) con el grupo TMX, operador de las bolsas de Toronto y Montreal.

Nada más suceder a Clara Furse en 2009, Rolet decidió una radical modernización de la Bolsa, pero la instalación de un nuevo sistema de operaciones, desarrollado por una empresa tecnológica de Sri Lanka, ha estado aquejada de problemas desde que comenzó a funcionar este mes.

El fallo del viernes impidió conocer de forma ordenada los precios del mercado, causó frustración entre los agentes de bolsa e impidió negociar a los pequeños inversores.

"Hay mucha gente indignada, sobre todo, porque muchos querían comerciar con acciones específicas como las del banco LLoyds, que anunció ese día resultados", dijo al periódico un agente bursátil.

La Bolsa pierde un 2,22

La Bolsa pierde un 2,22% en una semana marcada por la subida del petróleo

A pesar de que el Ibex 35 ha cerrado hoy con una subida del 1,64%, no ha conseguido remontar y pierde un 2,22% en el acumulado semanal, en una semana marcada por las revueltas en Libia que han hecho aumentar el precio del petróleo. El crudo ha moderado hoy su subida después de haber alcanzado ayer los 120 dólares y al cerrar la sesión el barril de brent cotizaba alrededor de los 112 dólares.

La Bolsa española ha terminado la sesión en verde arrastrada por la banca y los resultados positivos de empresas presentados hoy. Dentro del Ibex 35 ha liderado las subidas Gamesa, con un 8,9%. Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, también han cerrado en positivo por encima del 2%. Telefónica es otro de los grandes valores que registran ganancias, sube un 1,5%, después de haber presentado hoy resultados en los que ha obtenido un beneficio neto récord.

Los principales mercados europeos cotizan también han cerrado al alza. Milán suma un 1,8%; Paris sube un 1,5% y Fráncfort ha registrado un incremento de medio punto.

El anucio de Arabia Saudí de aumentar la producción de petroleo para compensar la de Libia parece haber tranquilizado a los mercados. El precio del barril de petróleo ha moderado sus subidas después de que ayer se disparara hasta los 120 dólares por la incertidumbre provocada por las revueltas del norte de África y Oriente Próximo. Sin embargo, los analistas apuntan que no hay que confiarse porque la inquietudo sigue presente. "El precio del crudo continúa muy tensionado, a pesar de que ciertos países productores han manifestado contar con capacidad para suplir los cortes de suministros procedentes de Libia", ha asegurado un bróker en un comunicado citado por Reuters

Repsol abandona la Bolsa de Nueva York

miércoles, 9 de febrero de 2011

Repsol abandona la Bolsa de Nueva York

La petrolera Repsol ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York. La petrolera española ha tomado esta decisión para ahorrar costes y cargas administrativas. La decisión se produce tras una incesante petición de información por parte de la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés). El último episodio fue la necesidad de aportar cinco nuevos informes de auditoría sobre sus reservas, algo que hizo la semana pasada. La compañía ha llegado a la conclusión de que los inconvenientes de cotizar en Nueva York no compensan las ventajas.

Repsol tuvo que aportar la semana pasada cinco auditorías independientes de sus reservas. Pese a que confirmaban lo dicho por las auditorías iniciales, la SEC entendía que las originales no se adaptaban a su legislación. La petrolera estaba aún, por tanto, proporcionando en 2011 información sobre su informe anual de 2009. No es la primera vez que ocurre. En la revisión de su informe de 2008, Repsol tuvo que aportar cientos de páginas de documentos con sus acuerdos con Gobiernos de todo el mundo y mantuvo una disputa sobre los criterios para contabilizar sus reservas. En una revisión de un informe anterior, la SEC pidió exhaustivas explicaciones a la petrolera española por su presencia en Irán y en Cuba.

Con esos precedentes y con los costes que suponían, Repsol YPF ha acordado iniciar los trámites para la exclusión de la cotización de sus American Depositary Shares (ADS) en la Bolsa de Nueva York y el consecuente desregistro. Por otra parte, la compañía tiene la intención de mantener su Programa de ADS, los cuáles seguirán cotizando en mercados OTC (Over the Counter) o no organizados.

La empresa explica que con esta decisión reduce significativamente los costes y cargas administrativas y optimiza su presencia en los mercados internacionales, dado el alto grado de liberalización de los movimientos de capitales y el reducido volumen de negociación de sus títulos en EE UU. Los trámites para excluir los ADS de Repsol YPF de la negociación en la NYSE se iniciarán el próximo 22 de febrero de 2011, estimándose que el 4 de marzo de 2011 será el último día que los ADS cotizarán en dicho mercado.

Pese a dejar de cotizar en Wall Street, en las informaciones que Repsol YPF publique sobre sus reservas probadas de crudo y gas continuará utilizando las directrices y el marco conceptual de la definición de reservas probadas de la SEC, homologada internacionalmente.

Repsol es una de las empresas españolas con mayor volumen de negociación en el mercado de capitales español, superior a los 50.000 millones de euros durante el pasado año.

Pérdidas del 0,27% para el Ibex 35

Pérdidas del 0,27% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.935,6 puntos

El índice de referencia de la bolsa española osciló entre un mínimo de 10.910,7 y un máximo de 11.053,9 puntos mientras se negociaban 3.034 millones de euros en todo el parqué.

Gamesa y Telecinco fueron los mejores con ganancias del 2,89% y del 2,30%, respectivamente. Les siguieron Abertos, que subió el 1,92%, y Sacyr, que avanzó el 1,78%.

Por contra, ACS se llevó la peor parte con un descenso del 1,89%. ArcelorMittal bajó el 1,63%, Enagás el 1,19% y Abengoa el 1,12%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Todos los grandes valores acabaron a la baja excepto Iberdrola, que cerró sin cambios. Así, Telefónica cedió el 0,48%, Santander el 0,38%, BBVA el 0,43% y Repsol el 0,64%.

La bolsa de Londres y la de Toronto anuncian una fusión

La bolsa de Londres y la de Toronto anuncian una fusión
Varios medios recogían esta mañana la noticia de que las dos firmas estaban negociando una posible fusión, pero ya es un hecho confirmado.

TMX, la operadora de las bolsa canadienses TSX, Montreal Exchange y Toronto Venture Exchange valorada en 2.990 millones de dólares, y la Bolsa de Londres (LSE), que a su vez tiene un valor de 3.250 millones de dólares, han alcanzado un acuerdo para integrarse.

En virtud del acuerdo, se establece una fusión "entre iguales" que dará lugar a una plataforma de negociación con una capitalización conjunta de 6.900 millones de dólares. Los accionistas de LSE controlarán el 55% de la compañía resultante, mientras que TMX e quedará con el 45% restante. Entre las dos sumarán un total de 6.700 valores cotizados.

La Bolsa pierde un 0,27% al cierre de la sesión

Entre los descensos también se colocaron ACS (-1,89%), ArcelorMittal (-1,63%), Enagás (-1,19%), Abengoa (-1,12%), Bankinter (-0,66%) y Banco Sabadell (-0,35%). Las subidas correspondieron a Gamesa (+2,89%), Telecinco (+2,3%), Abertis (+1,92%), Sacyr Vallehermoso (+1,78%), BME (+0,91%) y Banco Popular (+0,41%).

La jornada se caracterizó por un gran volatilidad y el Ibex logró situarse por encima de los 11.000 puntos en las primeras horas de la jornada, pero al igual que el martes, perdió este nivel a lo largo de la sesión y no logró recuperarlo. El Ibex no logra consolidar este nivel tras conquistarlo el pasado 2 de febrero.

El Ibex no puede consolidar este nivel, tras conquistarlo el pasado 2 de febrero. Los expertos aseguran que está sufriendo de nuevo un ajuste técnico, como ocurrió la pasada semana, cuando chocó una y otra vez con este nivel hasta que finalmente pudo superarlo.

Los inversores se dividen entre apostar por las compras y recoger beneficios, y el selectivo no logra el impulso suficiente para alcanzar el nivel psicológico de los 11.000 enteros.

En este sentido, los analistas subrayan que no existen datos ni referencias que apoyen este asalto, ni tampoco para que el Ibex pueda consolidarlo, por lo que vaticinan que hasta que no se calmen los mercados y la prima de riesgo, el Ibex no podrá rebasar este nivel y marcarse un nuevo objetivo.

En Europa, los principales indicadores también cerraron en negativo, con recortes que lideró París (-0,43%), por delante de Francfort (-0,03%).

En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3688 unidades