Las empresas del IBEX ganan en 2010 el 18 % más que el anterior

sábado, 26 de febrero de 2011

Las empresas del IBEX ganan en 2010 el 18 % más que un año antes
Las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ganaron en 2010 el 18 % más que en 2009, ya que a falta de que Acciona, Ebro, FCC, Inditex, OHL, Sacyr Vallehrmoso y Tecnicas Reunidas publiquen sus cuentas, el beneficio neto conjunto supera los 48.000 millones de euros.

En la actualidad, 34 son las empresas que forman el IBEX, ya que Iberia dejo de cotizar en el índice a mediados de enero y el Comité Asesor Técnico del indicador decidió el pasado 16 de febrero mantener la composición del valor.

Así, el principal selectivo de la bolsa española continuará con 34 valores

En 2008, la crisis de las hipotecas "subprime" y la quiebra de Lehman Brothers llevó a las cotizadas del IBEX 35 a ganar el 6 % menos que un año antes.

En 2009, en medio de la crisis económica, las empresas cotizadas del IBEX tampoco registraron buenos resultados empresariales.

Una vez acabado 2010, las empresas que componen el IBEX 35 acabaron con unas ganancias que superaron los 48.000 millones de euros, y eso a pesar de la crisis de deuda que ha soportado España a consecuencia de la incertidumbre que reinaba en el mercado sobre la recuperación de la economía española.

Además, el sector financiero español ha vivido una profunda reestructuación que ha afectado casi exclusivamente a las cajas de ahorros y que continuará en 2011.

La banca y las tensiones y desconfianzas del mercado hicieron caer la bolsa el 17,43 % en 2010, lo que supone más de la mitad del 29,84 % que ganó en 2009.



urante el año pasado, Telefónica fue la cotizada que más ganó, 10.167 millones de euros, con lo que superó al Banco Santander, que registró unas ganancias de 8.181 millones de euros.

Otro de los grandes valores del mercado español, Repsol YPF, también consiguió ganancias por valor de 4.693 millones de euros, casi la misma cantidad que el BBVA, que registró un beneficio de 4.606 millones de euros.

Endesa también ganó 4.129 millones de euros; Iberdrola, 2.871 millones y Ferrovial, 2.163 millones de euros.

La Bolsa de Londres - fallos tecnicos

La Bolsa de Londres lo tendrá difícil para recuperar la confianza tras tres fallos técnicos

La Bolsa de Londres tendrá que esforzarse en recuperar la confianza de los inversores, tras sufrir su tercer fallo técnico en cuatro meses que obligó a suspender el viernes las operaciones, señala hoy el Financial Times.

La tercera avería se produjo sólo dos semanas después de que su consejero delegado, Xavier Rolet, revelase el plan de fusión del London Stock Exchange (LSE) con el grupo TMX, operador de las bolsas de Toronto y Montreal.

Nada más suceder a Clara Furse en 2009, Rolet decidió una radical modernización de la Bolsa, pero la instalación de un nuevo sistema de operaciones, desarrollado por una empresa tecnológica de Sri Lanka, ha estado aquejada de problemas desde que comenzó a funcionar este mes.

El fallo del viernes impidió conocer de forma ordenada los precios del mercado, causó frustración entre los agentes de bolsa e impidió negociar a los pequeños inversores.

"Hay mucha gente indignada, sobre todo, porque muchos querían comerciar con acciones específicas como las del banco LLoyds, que anunció ese día resultados", dijo al periódico un agente bursátil.

La Bolsa pierde un 2,22

La Bolsa pierde un 2,22% en una semana marcada por la subida del petróleo

A pesar de que el Ibex 35 ha cerrado hoy con una subida del 1,64%, no ha conseguido remontar y pierde un 2,22% en el acumulado semanal, en una semana marcada por las revueltas en Libia que han hecho aumentar el precio del petróleo. El crudo ha moderado hoy su subida después de haber alcanzado ayer los 120 dólares y al cerrar la sesión el barril de brent cotizaba alrededor de los 112 dólares.

La Bolsa española ha terminado la sesión en verde arrastrada por la banca y los resultados positivos de empresas presentados hoy. Dentro del Ibex 35 ha liderado las subidas Gamesa, con un 8,9%. Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, también han cerrado en positivo por encima del 2%. Telefónica es otro de los grandes valores que registran ganancias, sube un 1,5%, después de haber presentado hoy resultados en los que ha obtenido un beneficio neto récord.

Los principales mercados europeos cotizan también han cerrado al alza. Milán suma un 1,8%; Paris sube un 1,5% y Fráncfort ha registrado un incremento de medio punto.

El anucio de Arabia Saudí de aumentar la producción de petroleo para compensar la de Libia parece haber tranquilizado a los mercados. El precio del barril de petróleo ha moderado sus subidas después de que ayer se disparara hasta los 120 dólares por la incertidumbre provocada por las revueltas del norte de África y Oriente Próximo. Sin embargo, los analistas apuntan que no hay que confiarse porque la inquietudo sigue presente. "El precio del crudo continúa muy tensionado, a pesar de que ciertos países productores han manifestado contar con capacidad para suplir los cortes de suministros procedentes de Libia", ha asegurado un bróker en un comunicado citado por Reuters

Repsol abandona la Bolsa de Nueva York

miércoles, 9 de febrero de 2011

Repsol abandona la Bolsa de Nueva York

La petrolera Repsol ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York. La petrolera española ha tomado esta decisión para ahorrar costes y cargas administrativas. La decisión se produce tras una incesante petición de información por parte de la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés). El último episodio fue la necesidad de aportar cinco nuevos informes de auditoría sobre sus reservas, algo que hizo la semana pasada. La compañía ha llegado a la conclusión de que los inconvenientes de cotizar en Nueva York no compensan las ventajas.

Repsol tuvo que aportar la semana pasada cinco auditorías independientes de sus reservas. Pese a que confirmaban lo dicho por las auditorías iniciales, la SEC entendía que las originales no se adaptaban a su legislación. La petrolera estaba aún, por tanto, proporcionando en 2011 información sobre su informe anual de 2009. No es la primera vez que ocurre. En la revisión de su informe de 2008, Repsol tuvo que aportar cientos de páginas de documentos con sus acuerdos con Gobiernos de todo el mundo y mantuvo una disputa sobre los criterios para contabilizar sus reservas. En una revisión de un informe anterior, la SEC pidió exhaustivas explicaciones a la petrolera española por su presencia en Irán y en Cuba.

Con esos precedentes y con los costes que suponían, Repsol YPF ha acordado iniciar los trámites para la exclusión de la cotización de sus American Depositary Shares (ADS) en la Bolsa de Nueva York y el consecuente desregistro. Por otra parte, la compañía tiene la intención de mantener su Programa de ADS, los cuáles seguirán cotizando en mercados OTC (Over the Counter) o no organizados.

La empresa explica que con esta decisión reduce significativamente los costes y cargas administrativas y optimiza su presencia en los mercados internacionales, dado el alto grado de liberalización de los movimientos de capitales y el reducido volumen de negociación de sus títulos en EE UU. Los trámites para excluir los ADS de Repsol YPF de la negociación en la NYSE se iniciarán el próximo 22 de febrero de 2011, estimándose que el 4 de marzo de 2011 será el último día que los ADS cotizarán en dicho mercado.

Pese a dejar de cotizar en Wall Street, en las informaciones que Repsol YPF publique sobre sus reservas probadas de crudo y gas continuará utilizando las directrices y el marco conceptual de la definición de reservas probadas de la SEC, homologada internacionalmente.

Repsol es una de las empresas españolas con mayor volumen de negociación en el mercado de capitales español, superior a los 50.000 millones de euros durante el pasado año.

Pérdidas del 0,27% para el Ibex 35

Pérdidas del 0,27% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.935,6 puntos

El índice de referencia de la bolsa española osciló entre un mínimo de 10.910,7 y un máximo de 11.053,9 puntos mientras se negociaban 3.034 millones de euros en todo el parqué.

Gamesa y Telecinco fueron los mejores con ganancias del 2,89% y del 2,30%, respectivamente. Les siguieron Abertos, que subió el 1,92%, y Sacyr, que avanzó el 1,78%.

Por contra, ACS se llevó la peor parte con un descenso del 1,89%. ArcelorMittal bajó el 1,63%, Enagás el 1,19% y Abengoa el 1,12%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Todos los grandes valores acabaron a la baja excepto Iberdrola, que cerró sin cambios. Así, Telefónica cedió el 0,48%, Santander el 0,38%, BBVA el 0,43% y Repsol el 0,64%.

La bolsa de Londres y la de Toronto anuncian una fusión

La bolsa de Londres y la de Toronto anuncian una fusión
Varios medios recogían esta mañana la noticia de que las dos firmas estaban negociando una posible fusión, pero ya es un hecho confirmado.

TMX, la operadora de las bolsa canadienses TSX, Montreal Exchange y Toronto Venture Exchange valorada en 2.990 millones de dólares, y la Bolsa de Londres (LSE), que a su vez tiene un valor de 3.250 millones de dólares, han alcanzado un acuerdo para integrarse.

En virtud del acuerdo, se establece una fusión "entre iguales" que dará lugar a una plataforma de negociación con una capitalización conjunta de 6.900 millones de dólares. Los accionistas de LSE controlarán el 55% de la compañía resultante, mientras que TMX e quedará con el 45% restante. Entre las dos sumarán un total de 6.700 valores cotizados.

La Bolsa pierde un 0,27% al cierre de la sesión

Entre los descensos también se colocaron ACS (-1,89%), ArcelorMittal (-1,63%), Enagás (-1,19%), Abengoa (-1,12%), Bankinter (-0,66%) y Banco Sabadell (-0,35%). Las subidas correspondieron a Gamesa (+2,89%), Telecinco (+2,3%), Abertis (+1,92%), Sacyr Vallehermoso (+1,78%), BME (+0,91%) y Banco Popular (+0,41%).

La jornada se caracterizó por un gran volatilidad y el Ibex logró situarse por encima de los 11.000 puntos en las primeras horas de la jornada, pero al igual que el martes, perdió este nivel a lo largo de la sesión y no logró recuperarlo. El Ibex no logra consolidar este nivel tras conquistarlo el pasado 2 de febrero.

El Ibex no puede consolidar este nivel, tras conquistarlo el pasado 2 de febrero. Los expertos aseguran que está sufriendo de nuevo un ajuste técnico, como ocurrió la pasada semana, cuando chocó una y otra vez con este nivel hasta que finalmente pudo superarlo.

Los inversores se dividen entre apostar por las compras y recoger beneficios, y el selectivo no logra el impulso suficiente para alcanzar el nivel psicológico de los 11.000 enteros.

En este sentido, los analistas subrayan que no existen datos ni referencias que apoyen este asalto, ni tampoco para que el Ibex pueda consolidarlo, por lo que vaticinan que hasta que no se calmen los mercados y la prima de riesgo, el Ibex no podrá rebasar este nivel y marcarse un nuevo objetivo.

En Europa, los principales indicadores también cerraron en negativo, con recortes que lideró París (-0,43%), por delante de Francfort (-0,03%).

En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3688 unidades