Sombras de Portugal y Trichet planean sobre el Ibex

martes, 5 de abril de 2011

Sombras de Portugal y Trichet planean sobre el Ibex Moody's por la mañana y Fitch por la tarde. Primero la deuda pública y luego seis de sus bancos. Las agencias de calificación siguen sometiendo a la economía portuguesa. Los efectos de la rebaja de la nota de Portugal, a un escalón del bono basura, dispararon los bonos lusos a 5 años. La rentabilidad exigida supera la barrera del 10% y alcanza unos niveles superiores a los que registró Irlanda cuando solicitó el rescate financiero al fondo de la UE y el FMI. Estos movimientos también se han reflejado en la deuda a una década que en el caso luso toca el 8.8 y que ha afectado también a los títulos españoles que rebasan el 5,3% con un diferencial respecto al alemán que sube de los 190 puntos básicos. El reflejo en el espejo del Ibex es de color rojo. Cede un 0,72% y pierde los 10.700 puntos. Las empresas de energías renovables acusaron las mayores caídas. Abengoa descendió un 2,96% y Gamesa un 2,12%. El sector bancario también se vió afectado con perdidas del 1,42% para Santander y del 1,09% para BBVA. Todo apunta a que el jueves el BCE eleve los tipos de interés hasta el 1,25%. Y el mercado aguarda expectante los resultados de las emisiones periféricas, el miércoles Portugal y este jueves España. Las Bolsas europeas siguen la tónica del Ibex y persisten en las leves caídas: Londres cede un 0,18%, Frankfurt un 0,09% y París un 0,07%. El euro también se resiente y abandona los 1,42 dólares alcanzados en las últimas sesiones. Aun así, los expertos opinan que las bolsas podrían terminar la semana rebotando ya que la subida de tipos está descontada en precios y el mercado ha aprendido a convivir con las incertidumbres existentes (Japón, Portugal, petróleo...).

Pérdidas del 0,72% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.678,6 puntos

Pérdidas del 0,72% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 10.678,6 puntos El índice de referencia de la bolsa española osciló entre un mínimo de 10.624 y un máximo de 10.749 puntos mientras se negociaban 3.278 millones de euros en todo el parqué. Abengoa y Gamesa fueron los peores de la jornada con descensos del 2,69% y del 2,12%. Les siguieron FCC y Grifols con caídas del 1,65% y del 1,44%. Por contra, Sacyr fue el mejor con una subida del 1,23%. ArcelorMittal, Inditex y BME fueron los otros tres valores que cerraron en positivo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado) La gran banca volvió a destacar por su pérdidas, ya que Santander bajó el 1,42% y BBVA cayó el 1,09%. El resto de los grandes valores también acabaron a la baja: Telefónica cedió el 0,44%, Iberdrola el 0,80% y Respsol el 0,36%.

El Ibex se rezaga en Europa con las alertas sobre Portugal

El Ibex se rezaga en Europa con las alertas sobre Portugal El Ibex, junto al Psi portugués, se desmarcó de la atonía que mostraron por segundo día las bolsas europeas. Las alertas récord sobre Portugal activaron la cautela en el sector financiero del Ibex. Wall Street acabó frenando las presiones procedentes del petróleo y de China. [TERMINAL INTERACTIVO CARTERAS MODELO MI CARTERA ANÁLISIS FUNDAMENTAL ANÁLISIS TÉCNICO AGENDA DIARIA] La semana de la posible subida de tipos del BCE está congelando los movimientos en las principales bolsas europeas, y en Wall Street. Al igual que ayer, los ajustes fueron mínimos. Al cierre, el Dax alemán y el Cac francés firmaron tablas. El Iseq irlandés y el Ftse británico se dejaron un 0,1%, y el Mib italiano se anotó un 0,2%. La nota más negativa la pusieron el Ibex y el Psi. El índice selectivo portugués concluyó con un revés del 1% una sesión de marcado protagonismo de Portugal en los mercados. Antes de la apertura ya recibió la bajada de ráting de Moody's. Unas horas después, el interés exigido a su bono a cinco años superaba la barrera del 10%, y sus seguros de impago (CDS) superaban los de la rescatada Irlanda por primera vez desde el pasado mes de agosto. Las alertas récord sobre la vecina Portugal se dejaron en el mercado español, más que en su deuda pública, en su renta variable. La prima de riesgo aguantó cerca de los 190 puntos básicos. El Ibex no pudo ofrecer igual resistencia. Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, concluyeron con caídas superiores al 1%. Durante la jornada, sus bajadas han superado el 2%. Al pleno bajista de la banca se sumó el freno de Abengoa. Sus acciones lideraron los descensos del Ibex (-2,69%), después de que UBS retirara su recomendación de 'comprar', al apostar por una tregua en su reciente escalada bursátil. Sólo cuatro valores consiguieron terminar al alza en el Ibex. BME, Inditex y ArcelorMittal se vieron superadas por Sacyr. En el Mercado Continuo, las notas más positivas las pusieron La Seda de Barcelona y Zinkia. Al margen de la renta variable, las subidas se concentraron en el oro. El metal precioso alcanzaba por primera vez los 1.450 dólares la onza. Las dudas sobre Portugal, la subida de tipos de China, el rally del petróleo y la tensión geopolítica en África y Oriente Medio han relanzado el interés por uno de lso activos refugio por excelencia.