Al cierre: el BCE se impone a Letta y contrarresta al IFO como motor de las subidas
MADRID, 24 ABR. (Bolsamania.com/BMS) .- Despejada una de las incógnitas de la ecuación con la que dimos comienzo a la semana, los mercados relajan tensiones con subidas más propias del contexto. Una incógnita resuelta de 46 años, nacido en Pisa y con estudios de Derecho Internacional y Phd en Derecho Europeo. Enrico Letta ha sido finalmente la opción elegida por Giorgio Napolitano, líder del partido cristiano democrático de centroderecha y el segundo primer ministro más joven en la historia de este país, además de ser sobrino de Giani Letta, uno de los principales aliados de Il Cavaliere (a buen entendedor...). Para Lorcan Roche Kelly, estratega jefe de Tren Macrolytics, Letta es el símbolo del "anti-elector", en referencia a todos aquellos que se quejan de que no ha sido elegido. No está de acuerdo en esto último Alberto Nardelli, de Electionista, quien defiende que en Italia no se eligen primeros ministros sino parlamentos. Nouriel Roubini cree que ha sido una buena elección, y así lo creen también en Open Europe, quienes alaban la decisión de Napolitano de rejuvenecer el sistema político. Ellos creen que ahora serán ministros y no tecnócratas los que tomen las riendas de la gestión del país. Más escéptico es Sony Kapoor, de re-define.org, quien reconoce que necesitará toda la suerte del mundo para liderar un país incapaz de ser gobernado incluso en una situación idílica. Para éste experto, la buena noticia habría sido tener una coalición. La actualidad macroeconómica, sin embargo, ha vuelto a mandar hoy. Esta mañana conocíamos la caída en la confianza empresarial gracias a la encuesta del Instituto IFO para el mes de abril, lo que supone la segunda caída mensual y un signo de que la economía alemana no está exenta de la ralentización que afecta a la región. "La caída del IFO alemán de hoy abre la puerta a una negociación para un posible recorte de tipos en mayo, pues demuestra que la locomotora de Europa está perdiendo 'fuerza'" afirma Annalisa Piazza, de Newedge. Un día más tenemos que hablar del Banco Central Europeo y las apuestas por una rebaja en los tipos la próxima semana. Cada vez son más los analistas que lo descuentan, aunque hace apenas una hora Jörg Asmussen reconocía en un foro con otros miembros del Consejo de Gobierno que primero deberán analizar los datos antes de tomar cualquier decisión, añadiendo que la efectividad de un recorte sería limitada por los pr oblemas de los mecanismos de transmisión. Los mercados de deuda también son un reflejo de la cautela que hoy se ha impuesto en las bolsas. Los costes de financiación alemanes han marcado un mínimo récord en la subasta de bonos a 30 años de esta mañana en la que se han vendido 1.683 millones de euros a una rentabilidad del 2,16%. Las primas de riesgo italiana y española, por su parte, recuperan niveles más "normales". En el mercado de divisas, el euro se ha mostrado volátil con respecto al dólar, situándose en mínimos de dos semanas para posteriormente volver a subir por encima de los 1,30 y, volver a bajar. La caza de gangas ha ayudado, asimismo, a impulsar el precio de los metales. El oro ha subido ligeramente, impulsado por las compras físicas. También han rebotado los precios del cobre desde mínimos de 18 meses, ayudado por los comentarios positivos del mayor fundidor de Europa, Aurabis. Finalmente, en la renta variable, subidas importantes todavía para el Ibex 35 y el PSI 20 pero más modestas para el FtseMibtel. En líneas generales, los índices del Viejo Continente se han revalorizado de media un 1,30%. Eso mientras en Estados Unidos cotizan algo más dudosos, pendientes de valorar los resultados que se están publicando estos días. "Lo que ha permitido a las bolsas seguir consolidando han sido las especulaciones de un posible recorte por parte del BCE, lo que ha logrado compensar en parte el pesimismo generado por el IFO alemán", afirma a Bloomberg Ioan Smith, estratega de Knight Capital Europe. "Las expectativas en cuanto a beneficios se han relajado mucho, pero es difícil saber, pues hay analistas enfocados hacia ambas direcciones". Sara Busquets |
0 comentarios:
Publicar un comentario