Al cierre: Europa apenas reacciona en una semana cargada de reuniones políticas
MADRID, 08 ABR. (Bolsamania.com/BMS) .- Las bolsas europeas han cerrado hoy con una subida del 0,1% de media. El Ibex 35 ha finalizado con una caída del 0,14%, hasta los 7,787,10 puntos.Esta semana, el centro de atención de los mercados vuelve a ser, una vez más, Chipre. Y es que se espera que el próximo martes llegue la propuesta final de asistencia financiera del país. Aunque, muy lejos de terminar con la incertidumbre que asola al país, hoy hemos conocido, de la mano de la televisión griega Skai TV, que el desembolso del primer tramo del rescate de Chipre, esperado para el próximo mes de mayo, podría retrasarse algunas semanas. De momento, la noticia del rescate a Chipre ha vuelto a pesar al igual que lo hizo las inconclusas elecciones italianas en febrero en el índice de confianza Sentix en la Zona Euro, que ha caído hasta el nivel de -17,3 en abril, el dato más bajo desde el pasado noviembre. Por otra parte, se cumplan o no las previsiones de muchos expertos de que el rescate de Chipre se repetirá en otros países, lo cierto es que los países periféricos se llevan las peores valoraciones. Hoy, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha afirmado que "Lisboa hizo muchos progresos el año pasado para mejorar su acceso a los mercados de financiación", pero ha pedido a Portugal más reformas. Nuestro país también está en el punto de mira, ya que, según las últimas previsiones de HSBC, España será junto a Chipre el único país de la Zona Euro que aún continuará en recesión el año que viene. El banco británico apunta a que el PIB español caerá este año un 1,9% y, en 2014, un 0,2%. Estas previsiones contradicen las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que afirmaban que 2013 sería el último año de crisis en nuestro país. Precisamente, Rajoy ha repetido hoy esta afirmación en su reunión con el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, al que ha recibido esta mañana en La Moncloa. Los dos mandatarios han centrado su encuentro en los temas económicos que afectan a ambos, como la crisis de Chipre, Portugal, la posible salida de Londres de la Unión Europea (UE). Y es que, a pesar de las muy optimistas declaraciones de Rajoy sobre la crisis, y ratificadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, nuestro país sigue en el punto de mira a nivel internacional. Fitch ha publicado hoy un informe en el que considera que la reestructuración del sector bancario de España va por buen camino, aunque no está fuera del peligro. La agencia de calificación crediticia ha comentado que "quedan pendientes varios asuntos que tendrán su influencia sobre el éxito o el fracaso del ejercicio", mientras ha asegurado que "queda trabajo por hacer", a la vez que ha apuntado la necesidad de más operaciones de fusiones y adquisiciones en el sector durante este año. Comienza así una semana intensa de reuniones políticas, como la de Jack Lew, nuevo Secretario del Tesoro estadounidense, que inicia hoy su primer viaje, que durará dos días, por Europa. En esta visita, Lew se reunirá con el comisario de Asuntos Económicos de la Comisión Europa (CE), Olli Rehn, el presidente de la misma José Manuel Barroso, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. Además, mantendrá un encuentro con los ministros de Finanzas de Alemania y Francia en Berlín y París, respectivamente. Los expertos confían en que la visita de Lew dé sus frutos. "Será una llamada de atención a los líderes europeos para que den marcha atrás en su austeridad draconiana, a favor de políticas que generen crecimiento", afirma Nariman Behravesh, economista jefe de IHS. También estaremos pendientes de la reunión informal del Eurogrupo, que se celebrará el viernes en Dublín. El sábado, se reunirá el Ecofin. Laura Sánchez |
0 comentarios:
Publicar un comentario