Al cierre: Europa pierde peso en la economía global
MADRID, 12 ABR. (Bolsamania.com/BMS) .- Hoy las bolsas europeas cierran hoy con caídas del 1,40% de media, y dejan un saldo semanal de subidas del 1% de media. El Ibex 35, que termina hoy la sesión con caídas del 1,40%, hasta los 8.040,39 puntos, sube un 3,10% de media semanal. Termina una semana en la que cada vez son más las voces que afirman que la Zona Euro será la única que terminará en recesión. En esta ocasión, es el banco estadounidense Goldman Sachs quien estima que esta región se contraerá un 0,5% en 2013, y no será hasta 2014 cuando consiga cerrar con crecimiento, en concreto, de entorno al 0,8%. En su informe de previsiones económicas a nivel global, la entidad destaca que "la debilidad económica especialmente pronunciada en España e Italia" y apunta a una "desaceleración del crecimiento en Alemania". El banco destaca como principales catalizadores de la recesión de la Zona Euro el "la combinación dañina, pero necesaria, de continuar la austeridad del sector público y el desapalancamiento del sector privado". Aún así, la entidad estadunidense valora la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y estima que debe seguir con su objetivo de "reducir la segmentación de los mercados financieros aún más con medidas específicas, tales como el programa de operaciones monetarias simples" (OMT, en sis siglas en inglés). Goldman Sachs también incluye en su informe las perspectivas económicas en Estados Unidos, un país para el que estima "un crecimiento anual por debajo de la tendencia, de entorno al 2,2% en 2013 y apunta a una aceleración del crecimiento en 2014 del 2,9%. "Para 2015 y 2016, el crecimiento debe permanecer ligeramente por encima de las anteriores cifras". En cuanto a los países asiáticos, la entidad espera "un crecimiento del PIB en Japón del 1,2% en 2013, del 1,5% en 2014 y un retorno a un crecimiento inferior a la tendencia en 2015". Ya centrándose en este año, el banco espera "una contracción durante el primer semestre, seguido de una fuerte recuperación durante los tres meses posteriores impulsada por el las políticas de estímulo del Gobierno nipón, antes de la introducción de la subida del impuesto sobre el consumo por primera vez en abril de 2014". Para el resto de los países asiáticos, Goldman Sachs apunta a un crecimiento del 6,8% y 7,3% en 2013 y 2014, respectivamente. "Esperamos que 2013 sea un año de transición para esta región, en el que pueden influir los riesgos externos procedentes de Estados Unidos y Europa. No obstante, tras la desaceleración de 2012, vemos que las economías regionales tienen espacio para crecer", concluyen en Goldman Sachs. Laura Sánchez |
0 comentarios:
Publicar un comentario