Al cierre: cuidado con entrar ahora en el mercado... sobre todo observando a Wall Street
MADRID, 19 JUN. (Bolsamania.com/BMS) .- Sesión que evolucionó de más a menos en Europa a la espera de la cita de la semana, la decisión sobre tipos de la Reserva Federal, que termina hoy su reunión de dos días y dará a conocer su veredicto a las 20:00 hora española. Los inversores están muy pendientes de ello y de las palabras de Ben Bernanke quien, media hora más tarde, deberá explicar ante una gran audiencia el porqué de la decisión y justificar, si no ha cumplido con lo que anunció en mayo, porque lo ha hecho. A la espera de esta referencia, Art Cashin, director de las operaciones a pie de parqué de UBS en Nueva York, ya vaticinaba que hoy "va a ser un día peligroso". Las pérdidas al cierre se sitúan en el 0,40% de media. Pero lo importante, más que lo que diga, es quizás cómo debemos interpretarlo. Todo partiendo de la base de lo que sucedió en la reunión anterior, cuando el organismo monetario se comprometió a mantener sus inyecciones a la economía "hasta que las perspectivas del mercado laboral mejoren sustancialmente en el contexto de la estabilidad de precios", un mensaje que los mercados interpretaron como que los estímulos continuarían en el futuro inmediato. Los últimos mensajes difundidos por varios de sus miembros, sin embargo, han puesto lo anterior en duda. Empezando por las palabras de su presidente el pasado 22 de mayo. La mayoría han empezado a temer el fatídico momento en el que la Reserva Federal empiece a retirar las medidas cuantitativas, y eso se ha dejado sentir en bolsas, bonos y divisas en las últimas semanas. A esta hora, ni siquiera sabemos si el comunicado o las palabras de Bernanke ofrecerán claridad, pero si podemos anticipar tres posibles escenarios que habría manejado la Fed si decide retirar estímulos: i) que la situación está mejorando; ii) que ya no cree que pueda hacer nada más para ayudar, iii) que está abandonando sus promesas del pasado. CÓMO ENTENDER LO QUE LA FED QUIERE DECIRNOS 1.- Buenas noticias: Si los miembros de la Fed deciden pisar el freno, cuenta a Bloomberg Justin Wolfers, profesor de economía y política de la Universidad de Michigan, será porque ven claros en el horizonte. Los estudios demuestran que las predicciones del organismo son más ajustadas que las de las casas de análisis y unas palabras optimistas por parte de Bernanke podrían tener efectos positivos en las empresas, incitándolas a invertir más y contribuir a reforzar la economía. 2.- Misión cumplida: La retirada de estímulos también podría responder a que la Fed considera que la economía ya se ha recuperado lo suficiente. Podrían estar pensando que el mercado laboral no puede mejorar a un ritmo mayor o que mantener los estímulos ya no supone una gran diferencia. De ser así, las empresas se lo pensarían dos veces antes de invertir, lo que dañaría a la economía. 3.- Juego "sucio": Bernanke podría incumplir su promesa de estimular a la economía hasta que el mercado laboral mejore. Prometió medidas cuantitativas sin fin con la esperanza de estimular la inversión. Y ahora que esas inversiones habrían llegado, podría sentirse como que ya no tiene que hacer más. Pero si esta fuera la opción, el daño sería terrible. Porque entonces ya nadie les creería en el futuro... "Las distintas interpretaciones que podemos hacer demuestran que la Fed no ha sabido seguir una buena estrategia a la hora de comunicar. La transparencia no es hablar mucho. Es hablar claro. Y si la Fed hubiera explicado bien cómo iba a responder a los cambios en las perspectivas económicas, ahora sabríamos a qué atenernos pase lo que pase. Lamentablemente, no creo que sea el caso", concluye Wolfers. CUIDADO CON UNA POSIBLE ENTRADA EN EL MERCADO AHORA A nivel técnico, los números sí que no engañan. José María Rodríguez, nuestro analista técnico, nos recomienda mucha precaución si estamos pensando en entrar ahora en el mercado. "Debemos ser cautos porque hay más que perder que ganar, sobre todo después de que el S&P 500 y el Dow Jones acumulen un saldo positivo anual del 16% y del 13%, respectivamente. Ya saben que somos los primeros que llevamos apostando por las bolsas de Wall Street desde hace varios años (al igual que con el Dax alemán) pero el verano se acerca, las ganancias al otro lado son muy importantes y el nerviosismo se palpa en el ambiente. Si Bernanke no es hoy claro, podríamos asistir a fuertes caídas. Ahora bien, lo que es innegable es que a día de hoy la tendencia primaria de índices como el Dow Jones y el S&P 500 sigue siendo impecablemente alcista". Sara Busquets |
0 comentarios:
Publicar un comentario