Al cierre: un reajuste duro y un nuevo castigo para España, de la mano de Barclays
MADRID, 21 JUN. (Bolsamania.com/BMS) .- Frenética semana la que han vivido los mercados, especialmente en la última parte de la misma y provocada por las noticias de índole monetaria orquestadas por Bernanke y su séquito. El mercado quiso ver en las palabras del presidente de la Reserva Federal un tono más estricto de lo que podría parecer y la falta de apoyo por parte de los bancos centrales que muchos entendieron fue decisivo para que las ventas masivas se instalaran en las bolsas y los bonos, inclinando a la mayoría de inversores a apostar por la liquidez. Ayer se cerró la segunda peor sesión del año en el Ibex 35, y hoy, pese a las ligeras subidas de algunos selectivos en Europa, no logramos escapar de un balance negativo, del 1,56% en el caso del Ibex 35. Los datos publicados en la Zona Euro y Reino Unido, pese a ser mejores de lo esperado, pasaron a un segundo plano, pues fue prioritario imitar el comportamiento de nuestro "hermano mayor", Estados Unidos. Y eso que los PMIs europeos confirmaron una ligera mejoría, dándonos a entender una mayor estabilidad en las actividades económicas. Las ventas minoristas de Reino Unido también tuvieron una lectura positiva, aunque la evolución del mercado chino contribuyó también a inclinar la balanza hacia el rojo. "El reajuste en las perspectivas de mercado sobre qué sucederá con la retirada de estímulos ha sido más duro de lo esperado y ha llegado antes de lo previsto. Aunque vemos margen para una subida en las rentabilidades del Bund y el bono estadounidense a largo plazo, creemos que la tendencia será gradual y habrá consolidación en el camino", apuntan los expertos de UniCredit. Y es que ambos activos cotizan cerca de sus niveles históricos clave. Estos analistas aseguran que tras el ajuste visto esta semana, la periferia podría navegar sobre aguas más calmadas. En ese contexto, debería volver la llamada del carry y los compradores que lo hacen en las caídas podrían emerger. Desde un punto de vista a más corto plazo, las próximas subastas en Italia podrían invitar a la prudencia. Y mientras tanto, Alemania y Reino Unido le ganan la batalla a España. Al menos en el "corazón" de Barclays, que esta mañana recomendaba en Londres apostar por estos dos países, junto con Estados Unidos, a la hora de invertir en este segundo semestre del año. En el caso de España, su consejo se rebaja a neutral. Larry Kantor, director global de análisis de la entidad británica, ha explicado que a corto plazo nuestra bolsa podría verse afectada por las negociaciones sobre la unión bancaria de la Zona Euro. "Continuamos favoreciendo la renta variable española por su valoración y por las perspectivas de nuevos avances en el ámbito político, pero a la vista del potencial riesgo creado por las negociaciones sobre la unión bancaria en la Zona Euro, reducimos nuestra recomendación en favor de la bolsa de Alemania", ha matizado a Expansión Guillermo Felices, analista del banco. El principal problema que podría producirse sería que no se creara una verdadera integración, lo que no despejaría los temores en torno a la solvencia de las entidades patrias. Según estos expertos, una unión bancaria limitada crearía volatilidad en el mercado español. Barclays también ha empeorado su visión sobre la deuda pública española y el resto de la periferia europea, sobre las que rebaja su consejo de neutral a infraponderar. Sara Busquets |
0 comentarios:
Publicar un comentario