Al cierre: cuidado con Siria
MADRID, 30 AGO. (Bolsamania.com/BMS) .- El Ibex 35 ha cerrado la sesión con descensos del 1,68%, hasta 8.290,50 puntos. El selectivo español termina agosto con una pérdida mensual superior al 1,5%. Un mes que comenzó muy bien y que permitió al índice marcar nuevos máximos anuales el pasado 16 de agosto en 8.821 puntos, tras rebotar un 18% desde los mínimos de junio. El optimismo sobre la recuperación económica en la Zona Euro redujo de forma drástica la prima de riesgo; y permitió al Tesoro español captar financiación pagando menos rentabilidad. Incluso desde el Gobierno anticiparon ayer que la economía volverá a crecer en el tercer trimestre. Sin embargo, las ventas de la semana actual (superiores al 4% en el Ibex) han deslucido el excelente comportamiento de la renta variable española, aunque los expertos mantienen buenas previsiones para las bolsas europeas, y especialmente las periféricas, en los próximos meses. No obstante, como decimos, la situación a corto plazo se ha complicado por el aumento de la tensión en Siria, que ha vuelto a llenar de incertidumbre a los inversores. Según José María Rodríguez, analista de Bolsamanía, hasta que no sepamos qué sucede con este asunto, "las bolsas no harán suelo". En este sentido, añade que "justo en los días previos u horas antes del inicio de la intervención, las bolsas caerán, y podrían hacerlo con fuerza". De igual manera, los analistas de Alpari afirman que "cualquier escalada del conflicto durante el fin de semana tendrá un impacto importante en los mercados en la apertura de la próxima semana". Según publica The Wall Street Journal en su portada digital, Estados Unidos está contemplando lanzar un ataque de corta duración contra Siria de manera unilateral. Aunque The Washington Post afirma que los altos mandos del Pentágono tienen "serias dudas" tras las intervenciones en Iraq y Afganistán, sobre todo por "las posibles consecuencias". Además de este asunto, para la semana que viene, estén atentos a la reunión del Banco Central Europeo del próximo jueves y al Informe de Empleo en Estados Unidos del viernes. César Pérez-Obanos |