Al cierre: el Ibex 35 no está por la labor de corregir

jueves, 1 de agosto de 2013

NEWSLETTER DE BOLSAMANIA
 Jueves, 01 de Agosto de 2013
Te Regalamos un número de la revista Estrategias de Inversión
Descárgate gratuitamente nuestro manual de Opciones Binarias
Guía de Forex gratuíta. Conviértete en Trader profesional
financialresponse.net
EL IBEX 35
El Cierre
8540.2000
Var% Var
+ 1.266393  % + 106.8
Los datos de la Sesión
Min día
8431.7000
Min año
7508.4000
Max día
8543.4000
Max año
8755.9000
Vol. día
194874731
Var 52s
32.321838 %
Max 52s
8755.9000
Min 52s
6296.1000
El gráfico
EL ESTADO DE LOS MERCADOS
Indice Último Var% dia Var% 1ene
DJ INDUSTR AVERAGE 15621.2100 0.784991 % 18.351701 %
NASDAQ 100 3115.5259 0.820037 % 17.698028 %
IGBM 863.3100  % 32.176421 %
FTSE 100 6681.9800 0.920094 % 16.932342 %
PSI 20 5765.7400 0.773928 % 25.222366 %
AEX 372.3900 0.697656 % 14.790787 %
EURONEXT BEL-20 2717.4100 2.055448 % 18.784797 %
CAC 40 4042.7300 1.25329 % 23.51862 %
MERCADO CONTINUO  %  %
FTSE LATIBEX BRA 7957.7000 -0.036429 % -30.83573 %
FTSE LATIBEX ALL-SH 2069.2000 1.02529 % -27.361067 %
STXE6 EUR P 303.2900 1.2384 % 15.543042 %
EURONEXT 100 760.3000 1.142728 % 20.348698 %
TECDAX 1004.4100 0.767487 % 28.871937 %
DAX 8410.7300 1.628329 % 25.277888 %
NASDAQ FINCL 100 IN 2869.2083 1.389798 % 35.662481 %
NSDQ BIOTECH INDX 2085.0877 0.933342 % 51.519861 %
BIENES DE CONSUMO 3207.9400  % 25.654728 %
BASIC MATERIALS 1006.5800  % 38.590394 %
PETROL AND POWER 1021.3600  % 47.823483 %
SERVICIOS DE CONSUM 960.0100  % 55.665968 %
SERVICIOS FINANCIER 602.7300  % 27.08525 %
TECNOLOGIA Y TELECO 876.1200  % 27.283945 %
FTSE EUROTOP100 EUR 2479.6500 0.867666 % 12.323347 %
NEXTCAC 70 3427.2100 1.85 % 1.88 %
CAC NEXT20 8070.1200 0.50651 % 27.369303 %
CAC MID & SMALL 7813.8000 1.429315 % 26.593201 %
CAC MID 60 8113.1100 1.565461 % 28.781103 %
CAC SMALL 6256.3600 0.68914 % 16.089074 %
SBF 80 5598.22 0.89 % 12.56 %
PARIS IND SBF120 3124.2400 1.211923 % 24.236009 %
CAC ALL TRADABLE 3050.1500 1.20444 % 24.11 %
CAC IT 924.43 0.96 % 7.69 %
CAC IT20 3788.13 0.88 % 8.11 %
NEXT 150 1702.1900 1.228643 % 26.405166 %
INDICE MARC.LIBRE  % 26.80 %
Eurostoxx50 2808.6400 1.46271 % 22.302683 %
DIVISAS
Divisa Último Var% diaria Var% 1ene
EUR/CHF 1.2362 0.367799 %  %
EUR/GBP 0.8728 -0.242313 %  %
EUR/USD 1.3217 -0.616588 %  %
EL COMENTARIO DEL DÍA
Al cierre: el Ibex 35 no está por la labor de corregir

MADRID, 01 AGO. (Bolsamania.com/BMS)

.- "El Ibex 35 no está por la labor de corregir". Tajante y conciso se mostraba esta mañana el analista técnico de Bolsamanía, José María Rodríguez, al analizar el comportamiento del Ibex 35, que ayer cerraba su mejor mes del año con subidas de más del 8%, y hoy se anota otro 1,27%, hasta los 8.540,20 puntos. "La fortaleza de nuestro selectivo desde hace dos semanas me deja un poco asombrado", reconoce Rodríguez y, aunque considera obvio que en algún momento llegará la recogida de beneficios, la cuestión es desde dónde. "Lo único que sé es que por encima de los 8.755,90 puntos, volaremos". A la pregunta de si a este positivo comportamiento de la bolsa española, se le puede considerar un "brote verde", José Carlos Díez, autor del libro Hay vida después de la crisis, contesta para Bolsamanía que no: "Ha subido porque había caído antes. Estamos en niveles del año pasado. La bolsa está estancada. Estamos viendo eventos muy feos con alta intensidad de riesgo: Chipre, Portugal en una crisis política de alta magnitud; corrupción en España con el presidente del Gobierno implicado... Todo este tipo de eventos es cierto que no se están cotizando en el precio de las acciones, pero en España la bolsa está estancada". Sobre ese escándalo de supuesta corrupción del Partido Popular hoy se ha vivido uno de los capítulos más esperados: la comparecencia de Rajoy en el Congreso para hablar sobre Bárcenas. El presidente no solo ha mencionado al extesorero, cuyo nombre no había pronunciado nunca, sino que ha entonado el mea culpa, aunque solo para reconocer que se equivocó al confiar en él. Este escándalo ha traspasado las fronteras de España, y a lo largo del día los medios internacionales han seguido las declaraciones de Rajoy al detalle. El corresponsal de The Guardian escribía que la estrategia que hoy ha empleado Rajoy era arriesgada, "pero tenía pocas alternativas a la dimisión". Desde el diario británico advierten que si Bárcenas mantiene el goteo de informaciones, pronto serán más las pruebas que se viertan sobre el presidente, sobre el que se mantiene la sombra de la dimisión a pesar de su mayoría en el parlamento. "Rajoy se ha aferrado a la recuperación económica para fortalecer su posición, pero España sigue dependiendo de otros países, de exportar, para salir de la recesión", concluye John Hooper. Quizá por eso, hoy ha sentado también muy bien un PMI manufacturero en la Zona Euro que, por primera vez en dos años, ha superado el nivel de 50 que separa la contracción del crecimiento. José Carlos Díez también cree que España no puede enarbolar tan pronto la bandera de la recuperación. A pesar de que considera que el estancamiento del PIB es una buena noticia, advierte: "España tiene un problema de deuda externa, la mitad bancaria, y los bancos en bolsa lo están haciendo francamente peor que el resto de empresas y peor que sus competidores europeos. Hasta que no veamos cierta estabilidad ahí y los inversores pierdan el miedo al sistema bancario español, además de que vuelva a entrar financiación y esta se canalice al crédito, es muy difícil que haya recuperación. Es buena noticia que el PIB se haya estancado, pero que esto reduzca la tasa de paro y reduzca la deuda pública... creo que no. Hay que destacar que en el dato de ayer de la balanza de pagos ha habido una salida neta de flujos de capital de no residentes en España, y la mayor parte en otras inversiones bancarias. Desde principios de año, la deuda pública tiene menos inversores inte rnacionales. Ha mejorado la confianza, pero se llama banca española, que es la que compra los bonos. Esto no es sostenible, porque tiene que entrar dinero de fuera, con confianza y recuperar inversores que hemos perdido importantes: China, el fondo soberano noruego, los grandes fondos de pensiones japoneses... están fuera del circuito. Hasta que no vuelvan, es difícil que recuperemos la normalidad". Las subidas en las bolsas sin embargo se generalizan. No solo el Ibex ha terminado esta jornada con alzas, sino que le han acompañado el resto de plazas europeas, que han terminado con compras del 1,30% de media. Una sesión de resaca tras el comunicado de la Reserva Federal (Fed), que apenas aportó novedades, y en la que se ha escuchado también a la autoridad monetaria del Viejo Continente. También sin cambios sustanciales, así que "no news, good news": no parece que los bancos centrales vayan a abandonar a los mercados a su suerte, y seguirán estimulándolos si no es con compras de activos, sí con tipos de interés muy bajos. Pero, ¿pueden las bolsas sostenerse sin la ayuda artificial de los bancos centrales? Para José Carlos Díez, esa es la gran duda: "Lo que ha hecho la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos, que es lo que yo propongo para Europa, es un experimento monetario. Nunca lo habíamos hecho con esta intensidad y esta magnitud. Estamos en escenarios desconocidos, por eso los mercados están tan nerviosos, y es lógico. La incertidumbre es intrínseca a este tipo de procesos. No puedes tener a un enfermo medicado de por vida. En Estados Unidos, desde los planes de la Fed, se han generado seis millones de empleos, por lo que el enfermo da señales de cierta recuperación y, aunque no le quiten la medicación, le van a bajar la dosis. Bernanke ha demostrado habilidad para combinar la parte teórica con la práctica, pero se baja del tren y entra un nuevo conductor. No es fácil hacerse con un consejo como el de la Fed, y Bernanke goza de una credibilidad y un res peto que el nuevo se tiene que ganar. Pero mi preocupación no es Estados Unidos. La principal amenaza para la estabilidad financiera del mundo se llama Europa. El problema lo tenemos aquí". María Gómez
LAS NOTICIAS DEL DIA
  Movimientos más destacados en Wall Street: Exxon Mobil, el peor valor del Dow Jones
  Banco Popular se dispara en bolsa: 'No descartamos que se vaya a los 4,62 euros'
  Wall Street, en nueva zona de máximos, sube impulsada por el dato de empleo y el ISM manufacturero
  BME: la bolsa española negocia en julio su mayor volumen mensual desde octubre de 2011
  Claves bursátiles de la próxima sesión: Informe de Empleo en Estados Unidos
  Exxon Mobil lidera las caídas en el Dow Jones lastrada por el descenso de sus beneficios (EE.UU.)
  <i>No news, good news</i>: Draghi repite que los tipos seguirán bajos y la bolsa cotiza en máximos
  Procter & Gamble sorprende al mercado con sus resultados del cuarto trimestre fiscal (EE.UU.)
  Abertis le compra a Telefónica y Yoigo torres de telefonía móvil por 385 millones de euros
  Recomendaciones sobre las empresas de Wall Street: Williams eleva a Starbucks a comprar (EE.UU.)
Más noticias
ANÁLISIS FUNDAMENTAL / TÉCNICO
  AF : Link analiza los resultados de OHL
  AF : DBRS reitera el <i>rating A(Low)</i> de Banco Popular
  AF : Técnicas Reunidas: sobrerreacción a caída del margen EBITDA
  AT : EUR/USD: cumplido nuestro objetivo
  AT : ArcelorMittal: sólo compraremos por encima de los 10,40 €
  AT : El Euro Stoxx 50 decidido a atacar los máximos anuales
Más análisis
AGENDA DEL DÍA
  Resultados Automatic Data Processing
  Resultados Avon Products
  Resultados Chesapeake Energy
  Resultados American International Group
  Resultados CME Group
  Resultados ConocoPhillips
La agenda de toda la semana
LOS QUE MÁS SUBEN
Valor
Último
Var %
BCO POPULAR ESPANOL 3.4940 5.7186 %
BANKINTER 3.5540 3.8574 %
MAPFRE 2.8470 3.5273 %
VISCOFAN 40.0200 3.3708 %
GRIFOLS A 32.7550 3.2955 %
LOS QUE MÁS BAJAN
Valor
Último
Var %
ARCELORMITTAL REG 9.5340 -3.7164 %
TECNICAS REUNIDAS 33.9650 -0.9044 %
JAZZTEL 6.8200 0.00  %
RED ELECTRICA CORP 41.9800 0.0596 %
ENAGAS 18.5750 0.0808 %
LOS WARRANTS MÁS RENTABLES
Warrant
Emisor
C/P
Vencimiento
Oferta
Demanda
Anterior
Rentabilidad
FB 40 CW 09/13
SG
C
2013-09-20
0.3200
0.3100
0.3000
1,525  %
FB 35 CW 09/13
SG
C
2013-09-20
0.7100
0.6900
0.0500
1,320  %
GAM 3.4 CW 09/13
BBVA
C
2013-09-20
1.2300
1.2200
0.1300
834.62  %
FB 30 CW 09/13
SG
C
2013-09-20
1.2900
1.2600
1.2300
709.38  %
ECR 0.6 CW 12/13
BNP
C
2013-12-20
0.3000
0.0200
0.0200
700  %
LOS WARRANTS MENOS RENTABLES
Warrant
Emisor
C/P
Vencimiento
Oferta
Demanda
Anterior
Rentabilidad
ROG 150 PW 09/13
BANCO SANTANDER
P
2013-09-20
0.0100
0.0100
0.5700
-98.25 %
GOLD AM 2000 CW 13
BNP
C
2013-09-20
0.0200
0.0100
0.4700
-96.81 %
DAX 6200 PW 09/13
BNP
P
2013-09-20
0.0200
0.0100
0.4700
-96.81 %
GOLD PM 1.55 CW 13
BNP
C
2013-09-20
0.0200
0.0100
0.0200
-96.43 %
DAX 9400 CW 09/13
BNP
C
2013-09-20
0.0200
0.0100
0.4000
-96.25 %
¿Le gustaría recibir este boletín diariamente?                      Suscríbase>>
 » Para darse de baja del boletín, modifique la casilla correspondiente en sus datos de registro pinchando aquí.
Servicio proporcionado por WEB FINANCIAL GROUP S.A.

 

0 comentarios: