Al cierre: Jeff Matthews aconseja 'comprar España ya' con un Ibex que apunta 'buenas maneras'
MADRID, 09 AGO. (Bolsamania.com/BMS) .- Más allá de los positivos comentarios sobre el "experimento español" del editor de The Wall Street Journal para Europa, Simon Nixons, y de las buenas vibraciones que los analistas consultados por Bloomberg "sienten" por nuestro país, para el inversor Jeff Matthews, autor del libro "Secrets in Plain Sight: Business and Investing Secrets of Warren Buffett", la noticia más importante que se ha conocido esta semana sobre España es otra. Y se refiera a la venta por parte del "banco malo" (o Sareb) de la cartera Bull (compuesta por 939 viviendas) al fondo de capital riesgo H.I.G Capital por 100 millones de euros. ¿Por qué es tan importante esta operación? "Por el hecho innegable que aporta esta información y es que, después de muchos titubeos, la banca española está ahora, por fin, deshaciéndose de los activos tóxicos inmobiliarios en favor de los fondos de inversión". Y así, explica este experto, "ha comenzado la curación" del sector del "ladrillo" patrio, "que es para la Unión Europea (UE) como Florida, Phoenix o el sur de California para los Estados Unidos". Por último, afirma tajante: "Nosotros, cómo decirlo, 'apostamos dólares frente a donuts', a que los sombríos augurios que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó la semana pasada para España serán gloriosamente erróneos. Así que compre España y compre ya", concluye. Suben las apuestas por nuestro país por parte de analistas e inversores y esto se refleja en el mercado. La prima de riesgo de España se mueve cerca de mínimos anuales (por debajo de 280) y también lo hace la rentabilidad del bono a 10 años (4,48%), mientras el Ibex 35 ha llegado a marcar nuevos máximos intradía al alcanzar los 8.765,7 puntos. Sin embargo, finaliza en los 8.735,50, con un repunte del 0,73%. Tal y como decía esta mañana el analista técnico de Bolsamanía, José María Rodríguez, el índice patrio está "asomando la cabeza por encima del rango lateral-bajista" que se inició a principios de año. Destaca este experto que ya hemos confirmado la superación de la resistencia de los "famosos 8.670 puntos" (aunque por la mínima) y eso "no es poco". La clave ahora está en que el Ibex supere, en velas semanales y con holgura, los 8.755 puntos: "El gráfico semanal apunta muy buenas maneras", concluye, advirtiendo, no obstante, que "tomarse un respiro" sería ahora "lo ideal" para el selectivo. Y es que, a pesar de las positivas "sensaciones" que dejan estos cinco días en el Ibex (el saldo arroja repuntes del 1,88%), la semana que hoy cerramos, en opinión de Rodríguez, pasará "sin pena ni gloria" para los mercados. Ha sido "aburrida" y la terminamos prácticamente en el mismo sitio en el que la comenzamos: Europa acaba hoy con subidas del 0,25% de media y con un acumulado mixto (positivo para Cac 40 y Euro Stoxx 50, y negativo para Dax 30). No obstante, este analista matiza que "este movimiento tampoco es del todo feo teniendo en cuenta que se produce después de semanas continuadas de fuertes alzas". Así, concluye que estos cinco días han sido "una simple consolidación de niveles y poco más". El Viejo Continente también ve cómo los "sentimientos" que despierta se vuelven cada vez más positivos. Por ejemplo, Credit Suisse reconocía esta mañana que "tanto sus economistas europeos como los estrategas bursátiles mundiales son poco a poco más optimistas sobre las perspectivas a medio plazo de la Zona Euro. Y esto, normalmente, se traduce en una 'reaceleración' de la economía y del rendimiento del mercado". Por su parte, el analista independiente y colaborador de Seeking Alpha, Kirk Lindstrom, señala que "a menudo escucho a muchos 'bajistas' decir que Wall Street es 'la mejor casa de un mal barrio', como explicación al buen comportamiento de la bolsa neoyorquina gracias a las acciones llevadas a cabo por la Reserva Federal (Fed). Pero, oculto por los aplausos al mercado norteamericano, que ha escalado en el año un 20%, se encuentra el hecho de que la renta variable europea también ha marcado recientemente niveles récord desde que se iniciara la crisis financiera". Sara Carbonell |
0 comentarios:
Publicar un comentario