Al cierre: Siria, un foco de tensión que puede afectar negativamente a cualquier activo de riesgo
MADRID, 27 AGO. (Bolsamania.com/BMS) .- El protagonista de la sesión de hoy es, sin lugar a dudas, Siria. Estados Unidos ha plantado cara al país y el mercado se ha puesto a temblar pensando en las posibles consecuencias de una intervención armada. El país liderado por Barack Obama podría lanzar un ataque contra Siria este mismo jueves, según ha publicado NBC News. Altos funcionarios estadounidenses han explicado a la cadena de noticias que se está preparando un ataque de corta duración (tres días) con el objetivo de mandar un claro mensaje al Gobierno de Bashar al Asad. El caso de Siria aumenta la incertidumbre, peor enemigo de las bolsas, y la reacción no se ha hecho esperar. "Por supuesto este foco de tensiones podría tener un efecto negativo en cualquier activo de riesgo", comentan los analistas de IG Markets, "algo que se está notando hoy no sólo en la renta variable, sino también en el mercado de renta fija, con un empeoramiento de la deuda periférica a favor de la deuda más segura como la alemana". El oro, otro valor "refugio", también avanza con fuerza. La renta variable europea, por su parte, termina la sesión con ventas del 2,5% de media (el Ibex 35 pierde un 2,96%, hasta los 8.394 puntos). Ni siquiera la buena noticia del día, los indicadores IFO de Alemania que han salido mejores de lo esperado, mostrando la recuperación sólida de la primera economía la Zona Euro, han servido para frenar el miedo. Como señalan los expertos de CMC Markets, "el problema es el resto de Europa". Como ejemplo, las turbulencias políticas en Italia van en aumento con nuevas amenazas del partido de Berlusconi de salir del Gobierno de coalición. El desacuerdo del día trata de los impuestos sobre las viviendas, un tema que los estrategas de Spreadex descartan que puede ser la causa final del colapso del Gobierno transalpino pero que "da una idea de la extrema inestabilidad política". En cuanto al Ibex 35, José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía, recomienda evitar el pánico. No descarta la posibilidad de una caída adicional del 4% al 5%, pero en el caso del selectivo español, comenta que "aun cuando pudiéramos ver caídas hasta los 8.000 puntos, lo cierto es que la tendencia alcista desde el pasado verano permanecería intacta, pues el precio seguiría dibujando mínimos y máximos relativos crecientes, que al fin y al cabo no es más que la definición más sencilla de una tendencia alcista". Rodríguez recuerda que, de momento, "desde los máximos anuales nos hemos dejado un 5%, pero desde junio nuestro selectivo se ha revalorizado casi un 18%" y termina: "Recuerden que las bolsas se mueven en 'dientes de sierra' y que para seguir escalando posiciones, es necesario asistir a correcciones en el sentido contrario a la tendencia principal". N.A./C.P.O./J.M. |
0 comentarios:
Publicar un comentario