Al cierre: sin señales de peligro, pero tarde para comprar y pronto para vender
MADRID, 24 SEP. (Bolsamania.com/BMS) .- Tras la recogida de beneficios de ayer lunes, Europa no se ha preocupado por los comentarios de dos miembros de la Fed anoche sobre la debilidad de la economía estadounidense y ha rebotado al cierre con compras del 0,6% de media. El Ibex 35, por su parte, ha subido un 0,64%, hasta los 9.167,60 puntos. En el plano macro, el único dato relevante de la sesión en el Viejo Continente ha sido el indicador IFO de clima empresarial de Alemania para el mes de septiembre que, a pesar de no avanzar tanto como se esperaba, ha quedado en máximos desde abril de 2012. El dato implica, según los expertos de Capital Economics, que la recuperación en la primera economía de la Zona Euro continuará, pero advierten que seguirá siendo débil. Al otro lado del Atlántico, la confianza del consumidor estadounidense, correspondiente al mes de septiembre, se ha situado en línea al bajar hasta los 79,7 puntos, desde los 81,8 puntos. Aunque son mínimos de cuatro meses, el consenso ya contaba con una lectura de 79,8. En el plano empresarial, Telefónica ha sido el protagonista al día. La operadora española ha puesto fin a la especulación en torno al futuro de Telecom Italia al confirmar que ha llegado a un acuerdo para hacerse con una participación económica del 66% en Telco (su derecho de voto se mantiene sin cambios en el 46,18%) y podría alcanzar hasta el 70% si lo aprueban los reguladores. También cabe destacar que el sector tecnológico europeo se ha beneficiado del anuncio de Apple de haber vendido 9 millones del nuevo iPhone en su primer fin de semana, la posible venta de la canadiense Blackberry o una decisión favorable para Nokia sobre patentes en Estados Unidos. José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamania.com, recomienda cierta "cautela, porque tenemos al Ibex 35 'coqueteando' con importantes zonas de control". Señala los niveles de 9.200-9.350 puntos como importantes zonas de resistencia que anterioremente -durante diciembre de 2010 y julio de 2011- actuaron como importantes zonas de soporte. En cuanto a Europa, Rodríguez comenta que los principales selectivos siguen marcando máximos y mínimos crecientes pero "abrir posiciones alcistas ahora no tiene sentido". Sin embargo, no hay razón para el pánico. Este experto señala que no tiene sentido porque "¿dónde coloco el stop de pérdidas? El caso es que los índices pueden corregir con cierta fuerza en los próximos días sin mostrar el menor deterioro técnico en su serie de precios, al mismo tiempo que podríamos ver una continuidad de las alzas tras las ligeras correcciones recientes. Por eso, creo que es tarde para comprar, pero también es pronto para vender." J.M. |
0 comentarios:
Publicar un comentario