Al cierre: más incertidumbre que nunca sobre el Banco Central Europeo, ¿habrá movimientos?

viernes, 28 de febrero de 2014

NEWSLETTER DE BOLSAMANIA
 Viernes, 28 de Febrero de 2014
Regístrate para obtener tu guía iFOREX gratuita
Guía de Forex gratuíta. Conviértete en Trader profesional
Consigue gratis la guía para invertir en Warrants
financialresponse.net
EL IBEX 35
El Cierre
10114.2000
Var% Var
-0.490944  % -49.9
Los datos de la Sesión
Min día
9996.1000
Min año
9654.8000
Max día
10174.2000
Max año
10552.7000
Vol. día
439188084
Var 52s
24.147745 %
Max 52s
10552.7000
Min 52s
7508.4000
El gráfico
EL ESTADO DE LOS MERCADOS
Indice Último Var% dia Var% 1ene
DJ INDUSTR AVERAGE 16370.9400 0.60402 % 15.181606 %
NASDAQ 100 3716.6700 0.455965 % 34.648239 %
IGBM 1034.3400  % 25.356634 %
FTSE 100 6809.7000 -0.00837 % 6.767472 %
PSI 20 7379.7600 1.041667 % 22.991326 %
AEX 398.5400 0.065281 % 17.234274 %
EURONEXT BEL-20 3096.9100 0.758066 % 20.683752 %
CAC 40 4408.0800 0.2659 % 18.824242 %
MERCADO CONTINUO  %  %
FTSE LATIBEX BRA 7253.0000 -1.650237 % -27.475759 %
FTSE LATIBEX ALL-SH 1854.4000 -1.393172 % -24.074448 %
STXE6 EUR P 338.0200 0.240206 % 16.673587 %
EURONEXT 100 829.0100 0.286703 % 17.901103 %
TECDAX 1286.1000 1.9024 % 37.788768 %
DAX 9692.0800 1.082045 % 24.391943 %
NASDAQ FINCL 100 IN 3031.2157 0.968127 % 22.302488 %
NSDQ BIOTECH INDX 2826.8435 -0.626075 % 82.374042 %
BIENES DE CONSUMO 3446.4300  % 7.689782 %
BASIC MATERIALS 1266.6000  % 38.571398 %
PETROL AND POWER 1153.6300  % 23.085672 %
SERVICIOS DE CONSUM 1244.3700  % 49.583225 %
SERVICIOS FINANCIER 777.2400  % 27.483795 %
TECNOLOGIA Y TELECO 941.8900  % 19.885113 %
FTSE EUROTOP100 EUR 2712.2800 -0.057851 % 13.783489 %
NEXTCAC 70 3427.2100 1.85 % 1.88 %
CAC NEXT20 9329.7400 0.585092 % 23.81028 %
CAC MID & SMALL 9305.1000 0.605682 % 26.773533 %
CAC MID 60 9435.4600 0.692917 % 25.253534 %
CAC SMALL 8455.2400 0.161462 % 35.457177 %
SBF 80 5598.22 0.89 % 12.56 %
PARIS IND SBF120 3442.7100 0.329895 % 19.780573 %
CAC ALL TRADABLE 3371.4600 0.327336 % 20.004428 %
CAC IT 924.43 0.96 % 7.69 %
CAC IT20 3788.13 0.88 % 8.11 %
NEXT 150 2078.3200 0.951558 % 30.057362 %
INDICE MARC.LIBRE  % 26.80 %
Eurostoxx50 3149.2300 0.45583 % 19.802809 %
DIVISAS
Divisa Último Var% diaria Var% 1ene
EUR/CHF 1.2163 -0.118251 %  %
EUR/GBP 0.8243 0.350621 %  %
EUR/USD 1.3806 0.711993 %  %
EL COMENTARIO DEL DÍA
Al cierre: más incertidumbre que nunca sobre el Banco Central Europeo, ¿habrá movimientos?

MADRID, 28 FEB. (Bolsamania.com/BMS)

.- Tras tanta volatilidad a lo largo de las últimas cinco jornadas, el Ibex 35 ha logrado poner fin a febrero con una subida semanal del 0,43% y unas ganancias mensuales del 1,96% . Para la sesión de hoy viernes, el selectivo español cierra en la cola del Viejo Continente con ventas del 0,49% y el lunes iniciará el nuevo mes desde los 10.114,20 puntos, mientras que las plazas europeas terminan, al contrario, con compras del 0,4% de media. Aunque en España esta ha sido una semana muy intensa en cuanto a cifras empresariales, ya que se han confesado casi todas las grandes firmas salvo los bancos que lo hicieron antes; en general, la campaña de cifras corporativas en Europa ha dado ya sus últimos coletazos. Muy grosso modo da la sensación de que en el Ibex 35, las compañías intentan retornar a la normalidad, pero sus cifras en España siguen afectadas por la situación macroeconómica y los dividendos se irán recuperando paulatinamente. Llama la atención que han sido muchas las compañías que han lanzado un "por culpa de" refiriéndose a la reforma energética para explicar unas ganancias decepcionantes, que en el caso de algunos grandes grupos como Acciona o Sacyr se han convertido en pérdidas. Pero más allá de la situación concreta de España, los mercados europeos centran ahora su atención en lo que haga el Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de marzo, que se celebrará el próximo jueves. Hacía meses que los pronósticos sobre el comportamiento del equipo de Mario Draghi no eran tan difusos. A día de hoy, el consenso de Bloomberg arroja esta lectura: cuatro de los analistas consultados prevé un recorte en los tipos de interés hasta el 0,1% desde el actual 0,25%; otros cuatro esperan que la rebaja sea hasta el 0,15%. El resto, catorce, no vaticinan cambios. Tal polarización se debe a tres palabras: inflación, desinflación y deflación. El hecho de que la inflación en la Zona Euro se mantenga baja, muy lejos del objetivo del BCE que está en el 2% (la lectura de hoy arroja una inflación en febrero del 0,8% y la cifra subyacente está en el 1,0%), desata el miedo a la deflación, esto es a que los precios caigan en lugar de subir por la depresión económica, pero el presidente del BCE, Mario Draghi, sólo ve desinflación, una reducción en el aumento de los precios, pero no una deflación. Ni en el consenso hay una opinión generalizada, ni tampoco en el seno del BCE, así que la decisión sobre si actuar o no podría tomarla Draghi. Las últimas pistas del banquero italiano redundan en su idea constante de que la Zona Euro incurre en "un periodo prolongado de inflación baja, pero después habrá un movimiento gradual alcista hacia una inflación por debajo, pero cerca, del 2% más tarde"; y en su compromiso con seguir "atentos a los posibles indicios de la aparición de cualquier riesgo bajista adicional a la estabilidad de precios y estamos preparados para actuar". Antes de estas últimas palabras de Draghi, el estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano, ya advertía de la importancia del encuentro del BCE del próximo jueves. Lo hacía tras escuchar al propio presidente en el pasado G20, donde Draghi dijo que la reunión de marzo será fundamental para calibrar el margen de la política monetaria y que entonces dispondrían de más información para evaluar las medidas a tomar. ¿Y cuáles son esas medidas? Las enumera Alberto Matellán, director de estrategia y análisis de Inverseguros en el boletín que escribe en El Diario del Seguro. 1) "Compra de ABS: comprar a los bancos comerciales de Europa paquetes de préstamos. Es decir, si un banco como Santander, BBVA, etc, concede créditos a personas o empresas, puede agruparlos en paquetes y venderlos en el mercado bajo determinadas condiciones. Son los ABS. Si el BCE los compra, facilita que la banca conceda préstamos, puesto que ya tendría asegurado un comprador. De ese modo, se conseguiría que circule más dinero por la economía y, en teoría, se reforzaría la subida de precios. 2) Eliminar la esterilización. En 2010, el BCE compró deuda de los Gobiernos europeos, entre ellos el de España, en grandes cantidades para evitar que los inversores la rechazaran hasta el punto de hacer quebrar a esos mismos países. Pero esa compra se realizó con dinero nuevo, es decir, impreso específicamente para realizar esas operaciones. De cara a evitar que toda esa cantidad monetaria distorsionara los mercados, el BCE decidió retirarla por otro lado, en concreto, ofreciendo a los bancos comerciales depositarla en el propio BCE. Eso se conoce como esterilización. Lo que se plantea ahora es devolverlo a los bancos, de modo que aquel dinero nuevo vuelva al sistema financiero para quedarse. Esta herramienta tiene un impacto menos directo que la anterior, puesto que no se traslada a crédito de forma inmediata, por lo que puede constituir una aproximación más moderada. 3) Bajar tipos. Teniendo en cuenta que el tipo de referencia se encuentra ya en el 0,25%, realmente existen dos posibilidades: bajarlo aún más, hasta, por ejemplo, el 0,15%. El impacto real de esta medida sería nulo, salvo para mercados muy específicos. O reducir el tipo de depósito, es decir, lo que se le paga a los bancos comerciales por depositar su dinero en el BCE. Esta cifra está actualmente en el 0,0%, por lo que se plantearía situarla en negativo, de modo que, a efectos prácticos, los bancos pagarían para que el BCE les guardara su dinero. Es la más polémica por las distorsiones que causa en los mercados financieros y la que más oposición encuentra entre los directivos del BCE". Martínez Campuzano cree que la baja inflación otorga margen al BCE para actuar, pero advierte de que la reciente decisión del Tribunal Constitucional alemán de encontrar incompatibilidades a la compra de bonos soberanos abre "un amplio debate sobre qué medidas pueden tomarse. Sin duda, las que no entran en este debate son un recorte adicional de tipos o suspender la esterilización del SMP (compras de deuda)". Matellán, por su parte, concluye que todas son medidas encaminadas a modificar la cantidad de dinero que circula en Europa, con el objeto de aumentar artificialmente los precios. "Aún no sabemos si se va a utilizar alguna de ellas, pero lo que sí está claro es que los mercados financieros las esperan con ansiedad, puesto que suponen una nueva dosis de liquidez que permitiría seguir encareciendo todos los activos. El problema es que su impacto real en la economía de familias y pymes es, en el mejor de los casos, desconocido". J.M./M.G.
LAS NOTICIAS DEL DIA
  Batacazo de FCC en el Ibex; el valor complica su aspecto técnico de corto plazo
  Movimientos más destacados en Wall Street: Deckers Outdoor se desploma tras sus previsiones
  El S&P 500 marca un nuevo máximo histórico y cotiza en subida libre
  Claves bursátiles de la próxima semana: reunión de tipos de BCE y BoE e Informe de Empleo en EEUU
  Falta de tendencia en Wall Street en zona de máximos históricos para el S&P 500
  Preapertura Wall Street: los futuros caen ligeramente tras el PIB del cuarto trimestre
  ACS se considera optimista respecto al dividendo pero impone la cautela
  Banco Sabadell saca a Telefónica de su Cartera Modelo Europa y reduce su peso en la de España
  IAG, 'en el camino' para volver al dividendo: Iberia confía en un acuerdo con todos los sindicatos
  Sacyr perdió 496 millones en 2013 por el Canal de Panamá, las renovables y Vallehermoso
Más noticias
ANÁLISIS FUNDAMENTAL / TÉCNICO
  AF : IAG: primer acercamiento de los analistas a sus resultados
  AF : Cifras 2013 de Técnicas Reunidas: preocupan los márgenes
  AF : Los resultados de Amadeus baten las expectativas
  AT : ¿Qué nos dice el gráfico semanal del Ibex 35?
  AT : IAG: esperamos que siga ganando altura
  AT : Técnicas Reunidas: mantiene su destacada tendencia lateral
Más análisis
AGENDA DEL DÍA
  Resultados Natra
  Resultados Amadeus
  Resultados IAG
  Resultados Técnicas Reunidas
  Resultados Sacyr Vallehermoso
  Presentación resultados Bayer
La agenda de toda la semana
LOS QUE MÁS SUBEN
Valor
Último
Var %
GRIFOLS A 41.3000 2.0257 %
EBRO FOODS 15.9650 1.9476 %
AMADEUS IT HOLD -A- 31.8650 1.6914 %
GAMESA 8.1620 1.4669 %
ENAGAS 21.0850 0.7887 %
LOS QUE MÁS BAJAN
Valor
Último
Var %
FOMENTO CONSTR. 16.5100 -8.4812 %
INTL. CONS. AIR GRP 5.2920 -4.0261 %
SACYR 4.3900 -3.9177 %
BANKIA SA 1.5210 -3.7342 %
ACCIONA 57.7500 -2.5316 %
LOS WARRANTS MÁS RENTABLES
Warrant
Emisor
C/P
Vencimiento
Oferta
Demanda
Anterior
Rentabilidad
SAP 70 P 03/14
BANCO SANTANDER
P
2014-03-21
0.9400
0.1500
0.0200
2,875  %
AMS 37 CW 06/14
COMMERZBANK
C
2014-06-20
0.2000
0.1900
0.0100
1,750  %
AMS 28 CW 03/14
COMMERZBANK
C
2014-03-21
2.0100
1.9500
0.1700
1,041.18  %
GLE 30 CW 03/14
BNP
C
2014-03-21
3.6500
3.6100
0.3400
970.59  %
GOOG 900 CW 03/14
COMMERZBANK
C
2014-03-21
2.3400
2.3300
0.3000
688.33  %
LOS WARRANTS MENOS RENTABLES
Warrant
Emisor
C/P
Vencimiento
Oferta
Demanda
Anterior
Rentabilidad
PETR3 15 CW 03/14
COMMERZBANK
C
2014-03-21
0.0200
0.0100
1.0600
-98.58 %
WMT 90 CW 03/14
BNP
C
2014-03-21
0.0200
0.0100
0.5600
-97.32 %
EUR/USD 1.26 PW 14
BNP
P
2014-06-20
0.0200
0.0100
0.5000
-97 %
IBEX 11400 CW 0514
BNP
C
2014-05-16
0.0300
0.0200
0.4400
-96.59 %
PETR3 17 CW 03/14
COMMERZBANK
C
2014-03-21
0.0200
0.0100
0.3900
-96.15 %
¿Le gustaría recibir este boletín diariamente?                      Suscríbase>>
 » Para darse de baja del boletín, modifique la casilla correspondiente en sus datos de registro pinchando aquí.
Servicio proporcionado por WEB FINANCIAL GROUP S.A.

 

0 comentarios: