El Ibex 35 se encuentra inmerso en una tendencia bajista primaria. La serie de precios presenta una estructura de máximos / mínimos significativos decrecientes con techo formado durante el segundo trimestre del ejercicio pasado, a la vez, las medias móviles de largo plazo se encuentran cruzadas a la baja y presentando pendiente negativa. Todo ello en un contexto de volatilidad creciente alcanzando niveles compatibles con un mercado bajista primario (el rango medio de variación semanal supera los 5 puntos porcentuales) y con una actividad claramente decreciente (el efectivo negociado se contrae de forma interanual por cuarto mes consecutivo). Ibex 35 en gráfico semanal con Rango medio de variación en términos porcentuales, oscilador estocástico rápido y volumen de contratación  En estas condiciones, a lo máximo que podemos aspirar es a trabajar con una operativa en rango y a corto plazo buscando rebotes cuando las cotizaciones se encuentren estresadas. En estas estamos, pues el Ibex 35 ha formado en un martillo en gráfico semanal con velas japonesas. Formación de giro al alza que se ha construido en niveles técnicos significativos o de largo plazo: el mínimo anual de FEB16 y la zona de soporte 7.508 / 7.490 que fue base de movimiento lateral durante buena parte de los ejercicios 2012 y 2013. Todo ello con unos niveles elevados de volatilidad y sobreventa acompañados de un fuerte incremento en el volumen de contratación a corto plazo. Ahora bien, el rebote se ha frenado en 8.328 que es la banda inferior del amplio hueco dejado el viernes 24 de junio tras conocerse el Brexit y no consigue afianzarse siendo la situación delicada. Sin embargo, el riesgo asumido merece la pena pues por encima de 8.328 el índice no encontraría resistencia hasta la zona comprendida entre la directriz bajista de largo plazo y la banda superior del hueco situada en 8.885. Por la parte inferior, el mínimo de la semana actual situado en 7.857 es el nivel a vigilar. Este escenario trasladado a nuestra cartera replicable de acciones Ibex 35, se traduce en un reciente incremento del riesgo en niveles de soporte, comprando dos nuevos títulos que ya forman parte de nuestra cartera: Amadeus y Mediaset que se unen a Gamesa. Actualmente mantiene una liquidez del 40%.  Como explicamos en los párrafos anteriores, la operativa ideal para el escenario con el que trabajamos es una operativa en rango, comprando en niveles de soporte buscando rebotes y deshacer las posiciones en niveles de resistencia puesto que la situación actual no invita a pensar en una ruptura de máximos. VER ESTRATEGIAS EN CARTERA: EVOLUCUIÓN DE LA CARTERA:
|
0 comentarios:
Publicar un comentario